Internacional
Nube de dióxido de azufre del volcán La Palma llega a Latinoamérica

La organización venezolana Azul Ambientalistas dio a conocer que una nube de dióxido de azufre llegó a Venezuela proveniente del volcán Cumbre Vieja; en la isla La Palma, en el archipiélago de Canarias.
Según afirmó Gustavo Carrasquel, director de la organización ambientalista, “diversas agencias de monitorización de la atmósfera predicen que las emisiones de dióxido de azufre (SO2); emitidas por el volcán de Cumbre Vieja, en La Palma, llegan hasta el Mar Caribe y a Venezuela”.
Aunque la erupción no ha dejado heridos ni fallecidos; obligó a evacuar por lo menos a 6.000 habitantes de los 85.000 que tiene la isla.
Nube de dióxido de azufre
Carrasquel explicó que la nube de dióxido de azufre llegó al mar Caribe debido a los vientos y a las corrientes oceánicas.
”Por las condiciones geográficas de la zona, todas estas emisiones que generan los volcanes son desplazadas por los vientos que vienen del Sahara y las corrientes oceánicas del Atlántico y terminan en la región del mar Caribe”; afirmó el director de la organización en entrevista con Leandro David, periodista del diario venezolano ‘Versión Final’.
Según la organización, este fin de semana la nube se ubicaría principalmente sobre Venezuela y el norte de Colombia.
Se derrumba parte del cono principal del volcán
El volcán de La Palma continua con su imparable destrucción de la isla con un nuevo río de lava descendiendo ladera abajo alrededor desde la una de la madrugada; que sumada a la destrucción volcánica desde el comienzo de la actividad, ha causado el derrumbe de gran parte de su cono principal, ampliando así el orificio de salida principal de material volcánico.
En menos de dos horas este nuevo gran río de lava, que partía hacia una zona norte de la isla libre de magma; se unió a la enorme colada que ha creado el volcán destrozando una gran cantidad de edificios del polígono industrial de la laguna.
Por suerte, la zona afectada ya había sido desalojada previamente por la Guardia Civil siguiendo las medidas de precaución ante este tipo de incidente; por lo que no ha habido ningún tipo de heridos.
Una vez más, el cielo de La Palma se ha teñido del incandescente rojo de las llamas y ríos de lava que se han movilizado a lo largo de la isla desde el día que la erupción comenzó; hace ya veinte días.
Este nuevo río de lava preocupa a la mayoría de las autoridades pues supone un nuevo foco de actuación donde la lava avanza inexorablemente y sin freno por el momento; causando estragos y grandes destrozos a nivel económico y estructural.
ACN/0800 Noticias
No dejes de leer: 21 años de prisión a veterinario por bestialismo con perros y se grababa
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Trump prometió «cambios» en política migratoria tras reconocer que afectó la economía

En un giro inesperado, el presidente de EE.UU; Donald Trump, admitió este jueves, 12 de junio, que su estricta política migratoria ha tenido consecuencias negativas para sectores clave de la economía estadounidense, como la agricultura, hotelería y el ocio.
En un mensaje publicado en Truth Social, Trump reconoció que su enfoque agresivo ha privado a las empresas de trabajadores experimentados, dificultando la continuidad de sus operaciones.
Ante esta situación, el mandatario prometió implementar modificaciones para revertir la escasez de mano de obra, aunque sin detallar las medidas específicas que tomará.
“En muchos casos, los criminales permitidos en nuestro país por la muy estúpida política de fronteras abiertas de (Joe) Biden están solicitando esos puestos de trabajo”. Lo que “no es bueno”, agregó el presidente, quien adelantó así que “¡se avecinan cambios!”.
El reconocimiento de Trump llega en un momento, en el que los empresarios han expresado su preocupación por la falta de trabajadores en sectores que dependen en gran medida de la mano de obra migrante.
850.000 trabajadores agrícolas en EE.UU. son indocumentados
Según el Departamento de Agricultura, casi la mitad de los más de 850.000 trabajadores agrícolas en EEUU son indocumentados y contribuyeron con 89.900 millones de dólares en impuestos durante 2023.
Sin embargo, las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) han generado temor entre los empleados, llevando a muchos a abandonar sus puestos de trabajo o esconderse para evitar la deportación.
Las redadas y operativos del ICE han aumentado significativamente en los últimos meses, con un promedio de 2.000 detenciones diarias y operativos en lugares como plantas cárnicas y campos de cultivo. De hecho, el objetivo de la administración Trump es arrestar a 3.000 migrantes en situación irregular por día.
La intensificación de estas medidas ha provocado protestas en varias ciudades, especialmente en Los Ángeles, donde Trump ordenó el despliegue de la Guardia Nacional para proteger a los agentes federales y la propiedad gubernamental.
Con información de: CD/LAL
No deje de leer: Israel atacó a Irán en «Operación La Fuerza de un León» (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes7 horas ago
Falleció Manuel Álvarez Alfonzo, gran maestro del periodismo deportivo venezolano
-
Internacional10 horas ago
Caminando. Así salió el único superviviente del accidente de Air India y esto fue lo que dijo(+video)
-
Espectáculos13 horas ago
Falleció el reconocido periodista Eduardo Sapene, exdirector del RCTV
-
Sucesos12 horas ago
Cabello informa decomiso de lote de armas en el oriente del país, proveniente de Trinidad y Tobago