Internacional
Manifestantes en Chile piden renuncia de Piñera: Esta es la razón

Este viernes alrededor de 300 manifestantes salieron al centro de Santiago de Chile y piden la renuncia del presidente del país, Sebastián Piñera.
Las personas que protestaban en el lugar, indican que dicha solicitud se debe a las presuntas irregularidades que divulgaron los papeles de Pandora; y por las que va ser investigado por la Fiscalía.
La concentración fue convocada por Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) y distintas organizaciones sociales y medioambientales. La misma se prolongó durante unas tres horas en la céntrica Plaza Italia de la capital chilena; epicentro de las protestas de 2019, hasta que los efectivos policiales acudieron a dispersar a los presentes.
El evento transcurrió de forma pacífica, con apenas alguna barricada con fuego, cánticos; tambores y muchas pancartas y lemas en contra de Piñera y también pidiendo la liberación de las personas detenidas durante el estallido social de 2019.
Manifestantes piden renuncia de Piñera
«Basta de corrupción en nuestra tierra, estudiantes dicen fuera Piñera»; se podía leer en una de las pancartas, mientras que en otras se referían al mandatario como «ladrón».
La Fiscalía anunció la apertura de una investigación por eventuales ilícitos de cohecho, soborno y delitos tributarios presuntamente cometidos por Piñera; en la venta en 2010 de su participación en un proyecto de megamineria llamado Minera Dominga.
Esta transacción contenía una condición de pago vinculada a políticas ambientales y fue realizada en el paraíso fiscal Islas Vírgenes Británicas; poco después de que Piñera comenzara su primer periodo de Gobierno (2010-2014).
Así lo consignaron el pasado domingo los papeles de Pandora, publicación a cargo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ); en colaboración con los medios chilenos CIPER y LaBot.
La publicación detalló que Piñera vendió su participación en el proyecto al empresario y amigo de la familia presidencial Carlos Alberto Délano; en una operación de 152 millones de dólares realizada en parte en el paraíso fiscal caribeño.
El pago supuestamente debía producirse en tres cuotas, pero la última estaba condicionada a que la zona no fuera declarada de protección ambiental, según el ICIJ; algo que no ocurrió pese a que en la zona hay una reserva natural con pingüinos únicos que podrían entrar en peligro por la mina.
El mandatario defiende que estos hechos ya fueron investigados por la Justicia chilena en 2017; y la causa quedó sobreseída y él declarado inocente.
ACN/0800 Noticias
No dejes de leer: Nube de dióxido de azufre del volcán La Palma llega a Latinoamérica
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Trump amenazó a Rusia con aranceles al 100 % si no acuerda la paz con Ucrania

El presidente estadounidense, Donald Trump amenazó a Rusia con aranceles «secundarios» si ese país no llega a un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania en los próximos 50 días, dijo este lunes 14 de julio.
El presidente expresó que quiere que la guerra en Ucrania termine y que está «decepcionado» y «muy muy descontento» con Vladimir Putin.
«Pensé que tendríamos un acuerdo hace dos meses», señaló durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
También puede leer: Fito aceptó extradición de Ecuador a Estados Unidos
Trump amenazó a Rusia…
A diferencia de los aranceles primarios, que se aplican directamente a un país, los aranceles secundarios penalizan a los terceros países o entidades que comercian con ese país.
Por ejemplo, si India sigue comprando petróleo a Rusia, las empresas estadounidenses que compran productos provenientes de India tendrían que pagar un arancel del 100% cuando los productos lleguen a las costas de EE.UU.
Armas de primera para Ucrania
Por otro lado, Trump afirmó que enviará armas «de primera» a Ucrania, en coordinación con la OTAN.
«Queremos asegurarnos de que Ucrania pueda hacer lo que quiere hacer», dijo.
Durante varios meses, EE.UU. se había mostrado reticente a continuar brindando su apoyo militar a Ucrania y Trump pidió que los países europeos miembros de la OTAN asumieran una mayor carga.
En la cumbre de la OTAN celebrada en junio, se acordó que todos los países miembros de esa alianza incrementarían el gasto en defensa a un 5% del Producto Interno Bruto, tal y como exigía Trump.
En su reunión con Trump de este lunes, el secretario general Mark Rutte dijo que los europeos están «redoblando sus esfuerzos».
Y añadió que Ucrania va a contar con «una cantidad realmente enorme» de equipamiento militar para su defensa aérea, misiles y municiones.
«EE.UU. no va a hacer ningún pago», señaló Trump sobre las nuevas armas que enviará a Ucrania. «Las vamos a fabricar pero ellos van a pagar por ellas».
Según el mandatario, Estados Unidos fabrica los mejores equipos, los mejores misiles, «los mejores todo».
También explicó que las armas serán entregadas a la OTAN, que se encargará de distribuirlas, y que en algunos casos EE.UU. se las entregará directamente a Alemania.
Zelansky agradeció
«Gracias por la disposición a apoyar a Ucrania y por continuar trabajando juntos para detener las muertes y establecer una paz duradera y justa», escribió el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, este lunes en la red social X, donde explicó que había conversado con su homólogo estadounidense por teléfono.
«Es importante que tengamos una buena relación y que los países de la Alianza estén trabajando para aumentar el gasto en defensa», apuntó.
Y agregó que Ucrania está lista para trabajar «de la manera más productiva posible» para lograr la paz y que acordó con Trump ponerse al día «más a menudo por teléfono» y coordinar los pasos futuros.
Amenazas en medio de negociaciones
La intención de Trump con sus aranceles «secundarios» es perjudicar la economía rusa. En teoría, si Moscú no pudiera generar ingresos vendiendo petróleo a otros países, tendría menos dinero para financiar su guerra en Ucrania.
Dado que el petróleo y el gas representan casi un tercio de los ingresos estatales de Moscú y más del 60% de sus exportaciones, unos aranceles del 100% podrían suponer un duro golpe para las finanzas del país.
Aun así, el índice de la Bolsa de Moscú subió considerablemente tras el anuncio, probablemente porque los inversores esperaban que Trump, que la semana pasada había adelantado que haría una «declaración importante» sobre Rusia, anunciara medidas aún más duras.
Frustración de Trump
La amenaza de más aranceles de Trump y el anuncio de más armas para Ucrania llega luego de dos rondas de negociaciones de un posible cese al fuego entre Moscú y Kyiv.
En sus declaraciones, sin embargo, Trump dejó claro su frustración con que las negociaciones no hayan producido frutos aún.
Dijo que, en al menos cuatro ocasiones, creyó que habían llegado a un acuerdo, pero «aquí estamos todavía hablando» mientras siguen muriendo soldados rusos y ucranianos.
Trump dijo que sus conversaciones con Putin son frecuentes y agradables, pero que «no significan nada» si los misiles siguen cayendo en Ucrania.
«En cierto punto, las palabras ya no sirven, hay que pasar a la acción», concluyó.
ACN/MAS/BBC
No deje de leer: Papa León XIV pide rezar por la paz y recuerda a las víctimas de la guerra
-
Deportes17 horas ago
República Dominicana vence a Venezuela y gana la Serie del Caribe Kids
-
Deportes16 horas ago
Carlos Cañizales se prepara para la revancha por el título mundial ante Panya Pradabsri
-
Nacional17 horas ago
Conoce las condiciones meteorológicas en Venezuela para la semana del 14 al 20 de julio
-
Salud y Fitness13 horas ago
9na Jornada de Limpieza Subacuática en estado Carabobo