Connect with us

Internacional

Más de 1.500 niños venezolanos en Trinidad y Tobago sin acceso a educación

Publicado

el

Más de 1.500 niños venezolanos en Trinidad - noticiacn
Compartir

Más de 1.500 niños venezolanos en Trinidad y Tobago se ven afectados por la suspensión del programa “Equal Place”; puesto en marcha en 2019 para brindar educación a menores de entre 5 y 17 años.

Padres de los menores afectados divulgaron ayer a través de las redes sociales que desde hace más de un mes los niños inscritos en el programa “Equal Place” no reciben sus clases virtuales.

Los padres y tutores preocupados por la situación indicaron que los maestros habían dicho inicialmente que los niños permanecerían de vacaciones por un corto periodo de tiempo; pero que una reciente comunicación de las autoridades les informó que el programa había sido suspendido.

Más de 1.500 niños venezolanos en Trinidad y Tobago…

“Equal Place” es un plan educativo temporal dirigido a solicitantes de asilo, refugiados y otros niños elegibles (de cinco a 17 años); que necesitan apoyo para acceder a la educación acreditada por el Gobierno de Trinidad y Tobago.

El programa comenzó principalmente a través de internet en septiembre de 2019, con oportunidades de apoyo presencial; una iniciativa conjunta de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Living Water Community (LWC) y la ONG Venezuela Solidarity Network.

Más de 1.500 niños venezolanos en Trinidad - noticiacn

Testimonios

María Rodríguez, madre de uno de los menores venezolanos que se beneficiaba del plan, mostró a través de la red social de Facebook su preocupación porque desaparezca “Equal Place”; como recordó el único programa educativo gratuito al que su hijo podía asistir.

Rodríguez es madre de un niño de 10 años que llevaba 24 meses asistiendo a clases virtuales con la esperanza de poder ingresar al sistema de educación público. “Los promotores de ‘Equal Place’ siempre nos han dicho que el objetivo del programa es que nuestros niños aprendan a hablar inglés para que puedan ser aceptados en las escuelas locales”: dijo.

Desde que comenzó “Equal Place”, ACNUR, con el apoyo de la Iglesia Católica, ha realizado esfuerzos para que los niños migrantes venezolanos ingresen al sistema educativo local.

“Si se interrumpe Equal Place, qué pasará con nuestros hijos”; se preguntó en esa red social el venezolano Marcelo Moreno, padre de dos hijos, de 7 y 9 años.

“Lamentablemente, el Gobierno de Trinidad y Tobago no quiere aprobar el ingreso de nuestros niños a las escuelas. Nos están obligando a que nuestros hijos crezcan sin educación o, en el peor de los casos, enviarlos a Venezuela y separar a nuestras familias”; denunció Moreno.

Hay más sin escolarización

Además de los más de 1.500 niños inscritos en “Equal Place”; un número desconocido de niños refugiados que no pudieron ingresar al programa tampoco están escolarizados.

Cientos de venezolanos están regresando a su país semanalmente desde principios de 2022; según confirmó el Departamento de Aduanas de Trinidad y Tobago.

La mayoría de los venezolanos son familias con menores que no pudieron estudiar en Trinidad y Tobago.

A saber

  • Más de 16.000 venezolanos recibieron por primera vez un permiso del Gobierno de Trinidad y Tobago en 2019 que les permitía vivir y trabajar en el país caribeño.
  • Varias organizaciones locales ayudaron entonces a los venezolanos a organizar sus documentos; especialmente después de los primeros días en los que se quejaron del complejo formulario de solicitud y el temor de ser deportados. 

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Guerra en Ucrania agrava inseguridad alimentaria en Latinoamérica

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Haitianos protestan por el asesinato de tres policías a manos de bandas armadas

Publicado

el

Cientos de haitianos protestan por el asesinato de tres policías -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Noticias internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Cientos de haitianos salieron este miércoles a las calles de Puerto Príncipe como protesta por el asesinato de tres miembros de la Unidad Temporal Antipandillas (UTAG); de la Policía Nacional de Haití a manos de bandas armadas el domingo pasado en la zona capitalina de Sans Fil, en Delmas 18.

Durante el recorrido de la marcha, se levantaron barricadas con llantas a las que algunos participantes prendieron fuego. Se exigió el arresto del expolicía Jimmy Cherizier, alias ‘Barbecue’, que encabeza la coalición armada. Esta es conocida como ‘Vivre Ensemble’ (Vivir Juntos) y que reivindicó la autoría del triple crimen.

Los tres agentes resultaron emboscados por parte de pandilleros que prendieron fuego al vehículo blindado en el que circulaban.

En un video que se viralizó en redes sociales, ‘Barbecue’ dijo que se había incautado de al menos cuatro armas pesadas. Además, decenas de cartuchos de gran calibre de la Policía Nacional de Haití. Publicó fotografías de los cadáveres quemados y mutilados de los agentes.

Te puede interesar: Emiten alerta de emergencia por inundaciones en Miami, Florida (+video)

Nuevo primer ministro de Haití, Garry Conille; tomó posesión de su cargo

Mientras hoy en las calles tenían lugar las protestas, a los agentes se les rendía homenaje durante el acto en el que el nuevo primer ministro de Haití, Garry Conille; tomó posesión de su cargo junto a su gabinete, compuesto de 18 carteras a cargo de 14 ministros.

En su discurso, Conille se refirió a la grave situación de inseguridad que vive el país a manos de las bandas armadas; que «matan impunemente».

Pandillas controlan el 80% del área metropolitana

La UTAG es la nueva unidad especializada creada por las autoridades para luchar contra las pandillas que controlan el 80% del área metropolitana de Puerto Príncipe.

El país sigue a la espera de la llegada de una fuerza multinacional de apoyo a la Policía haitiana que fue aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU el pasado octubre. Estará encabezada por Kenia, aunque su despliegue no acaba de producirse.

Haití vive una aguda crisis social, política y económica y una espiral de violencia a mano de las bandas armadas; que solo en 2023 causó unas 8 mil víctimas y que se agravó a finales de febrero pasado.

Con información de ACN/EC/EFE

No deje de leer: Las muertes en la frontera de EE.UU. no paran y nuevas políticas podrían empeorarlo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído