Conéctese con nosotros

Internacional

Maduro continuó protocolo: llamó a su embajador en Panamá

Publicado

el

Venezuela Panamá
Compartir

En respuesta y en continuidad con la petición de Panamá, el Gobierno de Venezuela, llamó a consultas a  Jorge Durán Centeno, su embajador en ese país, después de que esa nación ordenara el retiro de su representante diplomático y además le pidiera a Caracas responder con la misma acción.

El anuncio lo hizo el vicepresidente Tareck el Aissami, a través de su cuenta en Twitter. El funcionario que calificó al Gobierno panameño como el más corrupto de su historia, envió otro mensaje en donde consideró que el gesto del mandatario Juan Carlos Varela  es una medida antipopular.

El representante del oficialismo argumentó su decisión en la defensa de los intereses de la nación. Es “en resguardo a los sagrados intereses de la PATRIA de BOLÍVAR y del pueblo venezolano”, puntualizó El Aissami de acuerdo con reseña de EFE.

El vicepresidente dijo que a pesar de la ruptura diplomática entre ambas naciones, la hermandad de los pueblos prevalecerá. “Sepa presidente @JC_Varela haga lo que haga no podrá quebrar los lazos de hermandad y el amor de los pueblos venezolano y panameño. Pero lo que sí verán ambos países, es que usted será juzgado como el Gobierno más corrupto y servil de la historia de Panamá».

El conflicto diplomático inició luego de que Panamá publicara una lista de altos funcionarios del Gobierno incursos en blanqueo de capitales, entre los nombres destacan, el presidente Nicolás Maduro, el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, el  fiscal General de la República, emtre otros Tarek William Saab.

Luego de la divulgación de esta lista, el Gobierno de Venezuela, presidido por Nicolás Maduro, ordenó la suspensión de las relaciones económicas con personas y empresas panameñas, lo que desencadenó que Panamá retirara su embajador en Venezuela.

En un comunicado, Panamá formalizó su decisión “tras analizar las medidas de Venezuela (…) adoptadas en represalia a las acciones anunciadas por Panamá. El Gobierno ha decidido retirar a su Embajador en la República Bolivariana de Venezuela, Miguel Mejía, y solicita al Gobierno venezolano retirar a su Embajador acreditado, Jorge Durán Centeno”.

ACN

No deje de leer: Guyana pidió retiro de Venezuela de la Isla de Anacoco

Internacional

Colombia tramitará licencia de Monómeros ante EE.UU. para facilitar compra

Publicado

el

Colombia tramitará licencia de Monómeros - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El Gobierno de Colombia tramitará licencia de Monómeros ante su par de Estados Unidos, para adquirir a la empresa Colombo Venezolanos.

El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma Egea, informó en sus redes sociales que sostuvo reuniones con autoridades de la empresa venezolana Pequiven sobre la «iniciativa de nuestros dos gobiernos de avanzar en la adquisición de esa empresa clave para la soberanía alimentaria del país».

Asimismo, aseveró que las autoridades colombianas explorarán «varios caminos, incluso, tramitando una licencia ante Estados Unidos para facilitar esa transacción».

Recientemente, el ministro colombiano indicó en un evento organizado por ProColombia en la Bolsa de Valores de Caracas (BVC) que «ojalá podamos concretar esa negociación entre los dos gobiernos para que Monómeros pase a ser parte de nuestro país».

También puede leer: El Ministerio de Turismo de Ecuador impulsa nuevas rutas aéreas con Air Europa

Colombia tramitará licencia de Monómeros

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha enfatizando en el interés en adquirir este activo estratégico «para garantizar la soberanía alimentaria y diversificar el portafolio energético industrial del país».

Además, esta compra abre la puerta a la integración binacional: interconexión eléctrica, Zona Económica Especial (ZEE) y cooperación energética con Venezuela.

Monómeros es la empresa petroquímica venezolana que opera en la ciudad de Barranquilla, en Colombia, y cumple un papel fundamental tanto para la economía de la nación neogranadina como la de Venezuela, que reclama desde hace varios años la empresa, filial de Pequiven, como propiedad del Estado.

Cabe precisar que esta compañía controla cerca del 40% del mercado de fertilizantes en Colombia y abastece al 80% del agro de la nación.

ACN/MAS/ByN

No deje de leer: Portugal escala al séptimo lugar en el Índice de Paz Global 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído