Internacional
Justicia chilena revoca expulsión de venezolanos que ingresaron de manera ilegal

Justicia chilena revocó expulsión de venezolanos que ingresaron de manera irregular por la frontera norte (Bolivia); en total fuero 23, pero 13 de los cuales fueron deportados por el Gobierno hace más de una semana; informó este viernes el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).
Los migrantes venezolanos entraron a Chile en febrero por pasos clandestinos con Bolivia; una zona que desde hace semanas vive una gran crisis migratoria que ha desbordado a varias localidades fronterizas.
La Corte de Apelaciones de Iquique acogió el recurso de amparo que el independiente INDH presentó el pasado 9 de febrero y resolvió que la expulsión «no respetó las garantías constitucionales» de los migrantes.
Justicia chilena revocó expulsión de venezolanos
Según el dictamen, las autoridades no llevaron a cabo ninguna «investigación ni procedimiento legal previo a la expulsión; exigido para el juzgamiento de toda persona (…) con el fin de garantizar el ejercicio del derecho a la defensa».
El recurso del INDH planteaba que el motivo del desplazamiento de estas personas era «buscar protección por la crisis cívica, política y económica por la que atraviesa Venezuela; a lo cual se suma la crisis provocada por la pandemia de COVID-19».
Resolución beneficia a migrantes
Con esta resolución, que el Gobierno podría apelar, los venezolanos no podrán ser expulsados de forma inmediata y los que ya fueron deportados podrían regresar a Chile.
De los 23 venezolanos, 13 de ellos habían sido devueltos a su país el pasado 10 de febrero en un avión de la Fuerza Aérea de Chile; como parte de una mediática operación del Gobierno en la que 138 migrantes fueron expulsados por mar y tierra.
Pese a las extremas temperaturas y a la pandemia de la covid-19, el paso fronterizo entre la pequeña localidad de Colchane (Chile) y Pisiga (Bolivia); en una zona andina a más de 3.600 metros de altura sobre el nivel del mar, se convirtió en los últimos meses en ruta para que extranjeros lleguen a Chile de manera irregular.
La entrada de más de un millar de extranjeros en menos de siete días en febrero provocó desabastecimientos y enfrentamientos entre autoridades y grupos de extranjeros; además del colapso del sistema sanitario por la pandemia, que obligó a instalar campamentos de cuarentena preventiva para los migrantes.
Dejó sin efecto a más de 50 expulsiones
Ayer, la Justicia de Chile dejó sin efecto las órdenes de expulsión de más de 50 ciudadanos venezolanos; que en las últimas semanas ingresaron al país por pasos no habilitados.
Según informó el Poder Judicial en una nota oficial, la Corte de Apelaciones de Iquique admitió ayer cinco recursos de amparo presentados por el Instituto de Derechos Humanos; la Clínica Jurídica de Atención a Migrantes de la Universidad Alberto Hurtado y abogados particulares en representación de migrantes irregulares provenientes de Venezuela.
En su resolución, la Corte argumentó que las medidas adoptadas por la Intendencia Regional de Tarapacá carecen de fundamento legal; vulneran derechos protegidos por la Constitución.
«La medida reclamada no estuvo antecedida de un procedimiento en que los amparados hubieren podido controvertir el ingreso atribuido, ejercer su derecho de defensa ni exponer los antecedentes que estimare procedentes ante la pretensión de expulsión«; indica el fallo unánime.
Dos fallecidos
La tensión en este paso fronterizo se agravó con el fallecimiento de dos extranjeros; un colombiano y un venezolano, hace dos semanas.
En Chile, un país que hasta el inicio de las protestas del pasado octubre era muy atractivo para migrar por su estabilidad política y económica; hay 1,4 millones de migrantes, lo que equivale a más del 7 % de la población.
Los venezolanos son los más numerosos, seguidos de peruanos, haitianos y colombianos; según el Departamento de Extranjería y Migración (DEM).
En 2018, el actual mandatario, Sebastián Piñera, puso en vigencia una visa de responsabilidad democrática para los venezolanos que quieran establecerse legalmente, pero se han aprobado solo cerca de un 27% de las solicitudes.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Covid retrocede a nivel global y OMS pide alianza contra futuras pandemias
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Detenida proxeneta que captaba a venezolanas para explotarlas sexualmente en Medellín

María Alejandra Brancho Sulbarán, de 40 años, se encuentra detenida en Colombia por engañar a varias venezolanas que buscaban un futuro mejor en el extranjero y terminaron explotadas sexualmente en la ciudad de Medellín.
La Fiscalía colombiana dio detalles sobre este caso. Brancho, una venezolana, aceptó ante un Tribunal de Control de Garantías de Medellín su culpabilidad de los delitos trata de personas con fines de mendicidad ajena y explotación sexual.
El caso se remonta hasta el 2022, cuando Brancho contactó por redes sociales a una joven venezolana. Al igual que otros de sus compatriotas, deseaban migrar para buscar mejoras oportunidades y condiciones de vida.
Brancho tentó a la venezolana a desplazarse hasta Medellín para que trabajara en el sector de la confitería. La víctima no viajó sola, sino que la acompañó su pareja. En cuestión de días, se dieron cuenta de la mentira, de acuerdo al medio El Colombiano.
De acuerdo a las investigaciones, Brancho pretendía que las mujeres se prostituyeran en las calles de Medellín. Cuando las víctimas se negaron, las encerró en una vivienda y luego optó por amenazarlas.
Las jóvenes cedieron y comenzaron a «ejercer labores de mendicidad en distintas calles» de la ciudad. Luego Brancho obligó a una de ellas a ejercer labores sexuales en varios municipios del oriente del departamento de Antioquia.
Las mujeres migrantes que llegan a Colorado (EEUU) en busca de empleo enfrentan una dura realidad. A menudo, se encuentran atrapadas entre trabajos mal pagados y la prostitución, con pocas oportunidades para escapar de este ciclo de explotación y precariedad.
Detenida Colombia venezolanas explotadas sexualmente
Las víctimas consiguieron escapar pocas semanas después y presentaron una denuncia ante las autoridades colombianas. Los agentes pusieron en marcha las investigaciones e identificaron a Brancho.
Una vez aceptó su responsabilidad en los hechos, Brancho fue condenada culpable de graves delitos y solo espera que se establezca la condena. Mientras tanto, las autoridades buscan determinar si hubo otras víctimas o implicados.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: EE. UU extraditará a El Turco, a Chile, autor intelectual del asesinato de Ronald Ojeda
-
Espectáculos18 horas ago
Reencuentro histórico: banda original de Aditus vuelve a los escenarios tras casi tres décadas
-
Nacional15 horas ago
Venezuela confirma los primeros cincos casos positivos del virus de oropouche. Aquí detalles
-
Nacional19 horas ago
Buscan incrementar la distribución de gas doméstico para reducir consumo eléctrico
-
Internacional15 horas ago
¡Milagroso! Rescatan vivos a piloto y sus dos pequeñas hijas tras estrellarse en un lago helado de Alaska