Connect with us

Salud y Fitness

El chorizo es un alimento completo, balanceado y sabroso

Publicado

el

chorizo alimento
Compartir

El chorizo, como actualmente se le conoce, aparece en España en el siglo XVI y desde entonces ha sido parte de los alimentos con sabores más consentidos y buscados por los paladares del mundo.

Aparece integrado a las más variadas presentaciones culinarias lo que le ha facilitado que tenga amplio reconocimiento internacional, al punto de ser incluido como una efeméride gastronómica anual.

Por tales razones y por ser de tradición y gran demanda en el país, el chorizo no podía faltar en la amplia oferta de productos de La Montserratina, marca líder en el ámbito parrillero de Venezuela.

La coordinadora de Mercadeo de La Montserratina, Jenifer Romero, explicó que es amplia la gama de los chorizos que comercializa la marca:

En la línea de Parrilleros tienen Chorizo Crudo Parrillero, Chorizo Ahumado, Chorizo Cocido con Ajo, Chorizo con Hinojo Tipo Italiano y el Chorizo Tipo Carupanero que es picante.

En la línea de Madurados y Especialidades hay Chorizo Vela y Chorizo Tipo Español, todos los cuales forman parte de las frecuentes promociones que realizan en sus Bodegones, ubicados en: Las Mercedes, La Castellana y Boleíta.

Añadió Romero que también en los restaurantes La Montserratina Grill, ubicados en los Centros Comerciales El Tolón, El Sambil, Paseo el Hatillo y El Recreo, se ofrecen platos elaborados con las diversas variedades de chorizo, y en su página web hay recetas de coctel con el Chorizo Cocido con Ajo y con Chorizo Ahumado.

Versátil y delicioso el chorizo como alimento completo

La versatilidad del chorizo es tal que se puede utilizar en infinidad de recetas y es apropiado para servir como aperitivo, plato principal o merienda.

En este sentido el chef y Maestro Parrillero de La Montserratina, Esteban Luján, afirmó que “bien sea precocido, ahumado o crudo es una proteína que no hay que saborizar, y es combinable con cualquier tipo de carbohidrato para obtener una comida completa y balanceada”.

Añadió que “el chorizo es de fácil preparación con técnicas de cocción diversas. Se puede hacer a la parrilla, en un sartén, en una olla, al horno, en la freidora de aire o en el microondas, cualquiera de ellos va a dar un resultado óptimo”.

Para conocer más sobre esta y próximas iniciativas de la marca, se puede seguir en la página web www.montserratina.com/ y en las redes sociales: Facebook, Twitter, Youtube e Instagram con @LaMontserratina, y @LaMontserratinaBodegon y @LaMontserratinaGrill.

Nota de prensa

No dejes de leer

Mondelēz Venezuela contribuye con alimentación y salud para las comunidades

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Salud y Fitness

Obesidad: la pandemia oculta

Publicado

el

Compartir

Desde 1975, la OMS viene alertando sobre cómo el sobrepeso y la obesidad, se han convertido en un problema de salud pública en el mundo.

A partir de esa fecha, las tasas se han triplicado, aumentando más de 5 veces en niños y adolescentes, afectando a personas de todas las edades y de todos los grupos sociales; siendo el continente americano, la región con mayor prevalencia.

Pandemia: Los estudios señalan que 1 de cada 4 personas será obesa para el año 2035

La OMS define al sobrepeso y la obesidad como “una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud”.

Para decir que una persona es obesa o tiene sobrepeso, se usa el índice de masa corporal (IMC), el cual se obtiene al dividir el peso de una persona en Kilogramos, entre la talla al cuadrado.

(Sobrepeso un IMC igual o mayor a 25 kg/m2 y obesidad un IMC igual o superior a 30 kg/m2).

La obesidad es considerada una pandemia oculta, ya que forma parte del grupo de enfermedades que preocupan a la comunidad médica y científica desde antes que existiera la COVID-19, siendo así desatendidas y peor aún, se incrementaron durante este periodo.

La OMS considera a la obesidad como una “pandemia no infecciosa”, causante de 2,8 millones de muertes anuales por enfermedades no transmisibles y que tienen una relación directa con esta patología.

Para Christian Méndez, médico especialista en cirugía ortopédica y traumatología las causas de la obesidad son multifactoriales.

“Van desde factores genéticos, hormonales, hasta factores ambientales y conductuales.”

La obesidad es considerada una enfermedad inflamatoria y uno de los principales factores de riesgo de enfermedades no transmisibles crónicas como el cáncer, diabetes, hipertensión arterial y problemas osteomusculares como la artrosis.

A los cuales debemos asociar efectos psicológicos importantes, como son la depresión y la pérdida de autoestima, convirtiéndose así en un círculo vicioso.

Para el tratamiento de estos problemas osteomusculares, no es un capricho de los traumatólogos orientar y recomendarles a los pacientes lo importante que es el control del peso. Pero para alcanzar esa meta, es importante que trabajemos con un equipo de salud multidisciplinario y que además comprendan que existe una responsabilidad individual y colectiva para obtener una vida lo más saludable posible, que contribuya a disminuir los índices de esta pandemia silente como lo es, la obesidad”, asegura el Dr. Méndez.

Para ampliar esta información puede seguir las redes sociales @drmendezve en Instagram o Twitter.

 

Nota de prensa

No dejes de leer

Víctor Manuelle se reencuentra con Venezuela para celebrar sus 30 años de trayectoria artística

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN   

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído