Salud y Fitness
Las mujeres también deben ir al urólogo

“Las mujeres también van al urólogo” esta afirmación muchas veces sorprende a quienes la escuchan, pensando que el urólogo es solamente especialista en la salud masculina.
Pero de cada 10 pacientes que acuden a la consulta, 7 son hombres y 3 mujeres.
Entre las patologías que con más frecuencia requieren la atención femenina del urólogo están las infecciones urinarias a repetición, especialmente en niñas, mujeres activas sexualmente o aquellas que llegan a la menopausia, donde diferentes factores influyen para determinar esta condición.
La uretra femenina es el conducto encargado de llevar la orina desde la vejiga al exterior, tiene una longitud sustancialmente más corta que la del hombre.
Además por su disposición anatómica próxima a la región anal y perianal la hace más vulnerable, ya que los fluidos y secreciones sirven de eficiente medio de transporte a los microbios para colonizar fácilmente la vejiga.
Así mismo existen diferentes condiciones que pueden aumentar el riesgo de las infecciones como son la falta de hidratación, reprimir el deseo miccional cuando se está ocupada en otros menesteres o por vergüenza.
De cada 10 pacientes que acuden al urólogo 7 son hombres y 3 mujeres
Para el urólogo, Ricardo Soto-Rosa es importante educar sobre esto y así evitar situaciones que desmejoran la calidad de vida de forma importante.
“Aunque en los hombres es más común observar la presencia de cálculos en las vías urinarias que puede generar cólico nefrítico”.
“También las damas pueden sufrir esta condición que se relaciona con varios factores entre ellos la pobre hidratación, hábitos dietéticos inapropiados, trastornos metabólicos, antecedentes familiares entre muchos otros”.
Una condición que obliga a las mujeres asistir al urólogo es la incontinencia urinaria, muchas veces relacionada a la debilidad del piso pélvico a consecuencia de los embarazos y partos, otras debido a alteraciones en la dinámica funcional de la uretra y/o de la vejiga como debilidad en el esfínter uretral o hiperactividad de la vejiga.
“Otra razón por la que atendemos mujeres es la presencia de tumores malignos en las vías urinarias, siendo los más vistos de vejiga y riñón, donde crecen de manera silente, hasta comenzar a generar síntomas como la presencia de sangre en la orina acompañada o no de coágulos, siendo continuo o intermitente” asegura Soto-Rosa.
El cáncer de riñón es uno de los 10 cánceres más comunes que afecta tanto a hombres como a mujeres. La incidencia es mayor entre las personas mayores, pues la edad promedio de aquellos diagnosticados es 64 años de edad.
La educación y dejar el tabú sobre las visitas al especialista son factores de suma importancia para evitar problemas como estos en un futuro cercano.
Para conocer más sobre este y otros temas de interés en redes sociales @Drsotorosa.
Nota de prensa
No dejes de leer
Mondelēz Venezuela contribuye con alimentación y salud para las comunidades
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Obesidad: la pandemia oculta

Desde 1975, la OMS viene alertando sobre cómo el sobrepeso y la obesidad, se han convertido en un problema de salud pública en el mundo.
A partir de esa fecha, las tasas se han triplicado, aumentando más de 5 veces en niños y adolescentes, afectando a personas de todas las edades y de todos los grupos sociales; siendo el continente americano, la región con mayor prevalencia.
Pandemia: Los estudios señalan que 1 de cada 4 personas será obesa para el año 2035
La OMS define al sobrepeso y la obesidad como “una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud”.
Para decir que una persona es obesa o tiene sobrepeso, se usa el índice de masa corporal (IMC), el cual se obtiene al dividir el peso de una persona en Kilogramos, entre la talla al cuadrado.
(Sobrepeso un IMC igual o mayor a 25 kg/m2 y obesidad un IMC igual o superior a 30 kg/m2).
La obesidad es considerada una pandemia oculta, ya que forma parte del grupo de enfermedades que preocupan a la comunidad médica y científica desde antes que existiera la COVID-19, siendo así desatendidas y peor aún, se incrementaron durante este periodo.
La OMS considera a la obesidad como una “pandemia no infecciosa”, causante de 2,8 millones de muertes anuales por enfermedades no transmisibles y que tienen una relación directa con esta patología.
Para Christian Méndez, médico especialista en cirugía ortopédica y traumatología las causas de la obesidad son multifactoriales.
“Van desde factores genéticos, hormonales, hasta factores ambientales y conductuales.”
La obesidad es considerada una enfermedad inflamatoria y uno de los principales factores de riesgo de enfermedades no transmisibles crónicas como el cáncer, diabetes, hipertensión arterial y problemas osteomusculares como la artrosis.
A los cuales debemos asociar efectos psicológicos importantes, como son la depresión y la pérdida de autoestima, convirtiéndose así en un círculo vicioso.
Para el tratamiento de estos problemas osteomusculares, no es un capricho de los traumatólogos orientar y recomendarles a los pacientes lo importante que es el control del peso. Pero para alcanzar esa meta, es importante que trabajemos con un equipo de salud multidisciplinario y que además comprendan que existe una responsabilidad individual y colectiva para obtener una vida lo más saludable posible, que contribuya a disminuir los índices de esta pandemia silente como lo es, la obesidad”, asegura el Dr. Méndez.
Para ampliar esta información puede seguir las redes sociales @drmendezve en Instagram o Twitter.
Nota de prensa
No dejes de leer
Víctor Manuelle se reencuentra con Venezuela para celebrar sus 30 años de trayectoria artística
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional20 horas ago
Inameh informó que onda tropical Nº 4 llegará al país esta noche
-
Deportes20 horas ago
Max Verstappen ganó el Gran Premio de Mónaco de F1 (+video)
-
Carabobo22 horas ago
Ministro Leal Tellería reconoció labor de Alimentación en Carabobo
-
Política23 horas ago
UNT Carabobo rechaza agresión contra Capriles: “los tiempos de confrontación quedaron en el pasado”