Internacional
Día Mundial de la Libertad de Prensa

El Día Mundial de la Libertad de Prensa está destinado a evaluar el estado de libertad de prensa a nivel mundial; Las constantes agresiones que sufren los profesionales y también para reconocer a aquellos periodistas que han perdido la vida ejerciendo su profesión.
Cada 3 de mayo tenemos esta jornada, proclamada de forma oficial en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas; que siguió la recomendación de la Conferencia General de la UNESCO.
Día Mundial de la Libertad de Prensa
En el año 1991 se celebró celebró la 26ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO en la ciudad de París, que sirvió como plataforma para llevar a cabo la proclamación. La fecha escogida fue el 3 de Mayo.
Cada año, Día Mundial de la Libertad de Prensa se enfoca en un tema para dar visibilidad al mismo; este 2022 el seleccionado fue “Periodismo bajo asedio digital”, que se centra en el impacto del 2.0 y la libertad de expresión en la era digital.
También se celebrará la Conferencia Anual del Día de la Libertad de Prensa. En este año se celebrará del 2 al 5 de mayo en Punta del Este (Uruguay); esta reunirá periodistas, activistas por los derechos humanos y libertad de expresión, políticos.
ONU advierte constante amenazas
Las amenazas a la libertad de los periodistas están aumentando «día a día»; advirtió este martes el secretario general de la ONU, António Guterres, que destacó la creciente presión sobre el trabajo de los medios y los problemas que están creando las tecnologías digitales.
En un mensaje con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, Guterres destacó que periodistas de todos los ámbitos «se enfrentan a una creciente politización de su trabajo y a intentos de silenciarlos desde muchos frentes».
El jefe de Naciones Unidas señaló que los profesionales de los medios «ven aumentar día a día las amenazas a su libertad»; destacó en especial los «graves desafíos» que les están planteando las nuevas tecnologías.
Entre otras cosas, dijo que la tecnología digital crea «nuevos cauces para la opresión y el abuso»; está haciendo que las mujeres periodistas estén «especialmente expuestas al acoso y la violencia en línea».
«La piratería informática y la vigilancia ilegal también impiden a algunos periodistas realizar su trabajo»; señaló Guterres, quien destacó también cómo las tecnologías están facilitando también la censura.
El objetivo es desacretidar a medios
En situaciones de conflicto, los periodistas no solo se ven amenazados por bombas y balas, sino también «por las armas de falsificación y desinformación que acompañan a la guerra moderna»; señaló el diplomático portugués.
«Pueden ser atacados por representar al enemigo, ser acusados de espionaje, ser detenidos o asesinados, sencillamente por hacer su trabajo»; añadió.
Guterres dijo que, aunque los métodos y las herramientas están cambiando, «el objetivo de desacreditar a los medios de comunicación y encubrir la verdad sigue siendo el mismo de siempre»
«Los resultados también son los mismos: personas y sociedades que son incapaces de distinguir la realidad de la ficción y que pueden ser manipuladas de forma espeluznante»; señaló.
Por ello, pidió a Gobiernos, organizaciones de medios de comunicación y empresas tecnológicas de todo el mundo que colaboren con el trabajo de apoyo a los periodistas que hace la ONU; para proteger la «labor esencial de los medios de comunicación de decir la verdad al poder, exponer las mentiras y construir instituciones y sociedades fuertes y resilientes»; dijo.
A saber
- «Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión». Artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos
- «El acceso a la información es una libertad fundamental y forma parte del derecho humano fundamental a la libertad de expresión. Recibir y difundir información, en línea y fuera de línea, constituye la piedra angular de la democracia, el buen gobierno y el estado de derecho». Declaración de princios sobre Libertad de Prensa de la OEA
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Justicia estadounidense negó apelación de Alex Saab
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Irán niega acuerdo de alto al fuego con Israel

Irán niega acuerdo de alto al fuego. luego del anuncio emitido por Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, Teherán reaccionó con una postura ambigua.
Aunque las hostilidades cesaron formalmente a las 4:00 a. m., hora de Teherán, las autoridades iraníes negaron que existiera un acuerdo oficial de cese al fuego con el gobierno israelí en la llamada Guerra de los 12 Días.
A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de la red X (antes Twitter), el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi afirmó: “Las operaciones militares de nuestras poderosas Fuerzas Armadas para castigar a Israel por su agresión continuaron hasta el último minuto, a las 4 de la mañana. Junto con todos los iraníes, agradezco a nuestras valientes Fuerzas Armadas que siguen listas para defender a nuestro querido país hasta la última gota de sangre y que respondieron a cualquier ataque del enemigo hasta el último minuto.”. Dijo.
También puede leer: Irán e Israel llegan a un acuerdo de alto al fuego, según Trump
Irán niega acuerdo de alto al fuego
Minutos antes, el mismo funcionario había negado rotundamente la existencia de un acuerdo con Tel Aviv, afirmando que “como Irán ha dejado claro en repetidas ocasiones: Israel lanzó la guerra contra Irán, no al revés. Hasta el momento, no hay ningún “acuerdo” sobre ningún alto el fuego ni cese de operaciones militares. Sin embargo, siempre que el régimen israelí cese su agresión ilegal contra el pueblo iraní a más tardar a las 4:00 a. m., hora de Teherán, no tenemos intención de continuar nuestra respuesta después. La decisión final sobre el cese de nuestras operaciones militares se tomará más tarde”, aseguró.
Estas declaraciones contrastan con las palabras de Trump, quien afirmó haber conseguido un acuerdo de alto al fuego total entre ambas naciones, con una fase inicial de 12 horas liderada por Irán y una segunda por Israel. Según Trump, esta acción culminaría en el fin oficial de la «Guerra de los 12 Días» como lo calificó el mandatario estadounidense.
Por su parte, el Comando del Frente Interno de Israel dejó en claro que no hay cambios en las directrices a pesar de la declaración de alto el fuego y que se debe extremar la precaución.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Deportación de migrantes a terceros países aprueba Supremo de EEUU
-
Sucesos12 horas ago
Influencer Gabriel Sarmiento es asesinado mientras hacia un Live en Tik-Tok (+video)
-
Internacional18 horas ago
Marco Rubio pide a China interceder para evitar el cierre del estrecho de Ormuz
-
Espectáculos18 horas ago
Diseñadores venezolanos de Monizyfornes deslumbran en el Festival de Cannes
-
Economía17 horas ago
Venezuela instalará moderna planta de pañales y artículos de higiene personal