Connect with us

Tecnología

Autenticación en dos pasos: qué es y por qué es clave para evitar el robo de cuentas

Publicado

el

Autenticación en dos pasos
Compartir

El equipo de investigación de ESET advierte que para proteger las cuentas online de accesos indebidos es fundamental activar el doble factor de autenticación.

Ya que es una capa de seguridad adicional que, en el caso de que cibercriminales hayan obtenido las credenciales de acceso a alguna cuenta, evita el robo y acceso a la misma.

Conocida por varios nombres, como doble autenticación, autenticación de dos factores, doble factor de autenticación o también autenticación en dos pasos, es una medida de seguridad que ofrecen prácticamente todas las plataformas y apps de servicios online.

Además, diversos estudios han demostrado la efectividad que tiene el uso del doble factor de autenticación para proteger las cuentas.

En 2019 Google realizó un estudio que aseguraba que la autenticación en dos pasos es la solución más efectiva para prevenir el secuestro de cuentas, y en 2020 Microsoft aseguró que 99% de las cuentas vulneradas no tienen activada la autenticación en dos pasos.

Esta medida de seguridad adicional puede ser configurada para recibir en el teléfono un mensaje vía SMS con un código de un solo uso de seis dígitos que se debe ingresar para acceder a las cuentas.

En caso de que un cibercriminal haya obtenido de alguna manera las credenciales, necesitará tener en su poder también el teléfono de la cuenta para recibir el código y acceder a la misma.

Si bien la mayoría de las apps y plataformas solicitan solamente un número de teléfono para enviar el código vía SMS, en muchos casos también es posible configurar esta capa de seguridad adicional utilizando una app de autenticación, como Google Authenticator o Microsoft Authenticator.

En muchos casos es posible incluso verificar la identidad utilizando la huella dactilar en lugar del código de seis dígitos.

Esquema que muestra el proceso de autenticación a una cuenta con la capa de seguridad adicional activada

Desde ESET mencionan que de utilizarse alguna de estas aplicaciones no se necesita que llegue un mensaje vía SMS -lo cual es más seguro-, ya que será la misma app la que proporcionará el código de seis dígitos que se necesita para verificar la identidad al iniciar sesión.

Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, advierte: Es muy importante jamás compartir este código con nadie.

“Los estafadores suelen contactar a las personas vía WhatsApp utilizando distintas excusas y solicitan que les reenvíe un código de seis dígitos que enviaron vía SMS al número de la víctima”.

“El verdadero fin es que comparta el código de la autenticación en dos pasos para robar el acceso a la cuentas”.

El especialista, agrega “Es más seguro utilizar una app de autenticación que recibir el código vía SMS, ya que en caso de ser víctimas de SIM Swapping, que es un ataque en el cual secuestran la línea de teléfono mediante la clonación de chip, el atacante recibirá en su teléfono el código de seis dígitos para acceder a nuestras cuentas”.

“También es importante tener presente que en caso de que el atacante haya robado nuestro teléfono el escenario cambia, ya que tendrá grandes chances de acceder al código de verificación, ya sea vía la app de autenticación o vía SMS”.

Servicios como Google, Microsoft, Facebook, WhatsApp, Instagram, Twitter, Twitch, TikTok o LinkedIn permiten configurar la autenticación en dos pasos para no depender solo de la seguridad de una contraseña. Proteger las cuentas únicamente con contraseñas expone a los usuarios a eventuales ataques.

Los cibercriminales suelen comprar y vender contraseñas en foros de la dark web o pueden obtenerlas de filtraciones que sufrió en el pasado alguna plataforma.

Con esta información pueden realizar ataques de fuerza bruta para intentar descifrar contraseñas de forma masiva y robar cuentas.

Este tipo de ataques aprovecha filtraciones y el hecho de que muchas personas utilizan contraseñas débiles, fáciles de predecir e incluso reutilizan la misma contraseña para acceder a otras cuentas.

Desde ESET comentan que si bien no es infalible, implementar la autenticación en dos pasos es mejor que utilizar únicamente contraseñas.

una capa de protección extra que convierte al usuario en un blanco más difícil para los atacantes.

Existe malware que incluye entre sus capacidades mecanismos para evadir esta capa de protección, pero en la mayoría de las situaciones, los sistemas de doble factor ofrecen una valiosa capa adicional de protección para personas y empresas.

Nota de prensa

No dejes de leer: Ávila y sus lentes mágicos, un libro bilingue para niños

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Tecnología

Librepago lanza su app para ofrecer nuevos servicios y atender a más venezolanos

Publicado

el

Librepago app
Compartir

La fintech venezolana Librepago se afianza como la mejor alternativa de pago digital en el país con el lanzamiento de su app.

Reconocida como pionera en el pago de manera virtual de pasajes del transporte público con tarjetas de tecnología sin contacto, la empresa creada en 2018 evoluciona y desarrolla esta aplicación que, entre otros beneficios, permite el intercambio de dinero a través de código QR.

El usuario de la app de Librepago también podrá enviar o recibir dinero ingresando el número telefónico de la persona con quien realizará la transacción. Asimismo, en esta plataforma se podrán realizar recargas de saldo a las operadoras telefónicas y pagos a servicios de telefonía fija y de televisión por suscripción.

“Librepago es un sistema de pago digital, puntos de venta, recarga y pago de servicios. Nuestra billetera digital permite gestionar todo en un solo lugar de forma rápida y sencilla”.

“Desde el 2018 nuestra premisa ha sido ´paga simple, rápido y seguro”, destaca su presidente Johan Canzanese.

Manteniendo sus orígenes, la app, disponible en Android e iOS, también ofrece el servicio de recarga de la tarjeta T-Ticket, el sistema de cobro de pasaje automatizado adscrito al Sistema Nacional de Recaudación y Compensación del Transporte del Ministerio del Poder Popular para el Transporte.

T-Ticket es utilizado el sistema de transporte nacional que incluye: Metro de Caracas, Metro Los Teques, Transmiranda, IFE, Metro Valencia y Metro de Maracaibo.

En su etapa de lanzamiento la app Librepago presenta su propia tienda en la que ofrece lsodispositivos para puntos de venta (POS).

Igualmente, la app permite recargar la tarjeta Venvías y cancelar en estacionamientos como el del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía.

La empresa cuenta con presencia comercial en Caracas y los estados Aragua, Carabobo, Falcón, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Sucre, Táchira y Zulia.

Para más información puede visitar su sitio: Librepago.com en Instagram @librepago; en X @librepagos; y en Tiktok @librepago.

Librepago app

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Vicsensa lanza su tercer sencillo y el último de este año “Pretendientes”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Convocatoria
Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído