Internacional
Capturan a capo de Medellín antes de hacerse una cirugía facial
Capturan a un capo de Medellín cuando lo tenían listo para efectuarse una cirugía estética para cambiarse el rostro. Lo identificaron como John Eduard Barbosa Muñoz, de 47 años de edad.
El supuesto capo de Medellín, un expolicía, estaba a punto de ingresar a quirófano para realizarse una cirugía estética. Era jefe de una organización criminal.
La Policía de Colombia lo atrapó en Medellín, Colombia, el expolicía de nacionalidad colombiana; lo consideran como un “capo”.
John Eduard Barbosa Muñoz fue destituido de la Policía por hechos que cometió que van en contra del Decálogo Policial. Lo tildan de ser el jefe de una organización del narcotráfico denominada “El cuerpo colegiado La Oficina”.
Su tarea era el cobro de deudas generadas por el narcotráfico, detallaron las autoridades en un comunicado.
Según informó la Policía española a sus pares colombianos, que Barbosa Muñoz regresó a Colombia “de manera clandestina por carretera, a través de la frontera con Ecuador, y se instaló en Medellín”.
Cayó el capo de Medellín
Al capo de Medellín, quien estaba recién llegado de España, lo detuvieron cuando estaba a punto de entrar a pabellón para hacerse una cirugía de rostro.
Medios del vecino país informaron la noche del lunes 20 de mayo, que si bien al capo de Medellín lo capturaron el pasado 7 mayo.
Diarios colombianos dieron a conocer, con información de la Policía; que el procedimiento se llevó a cabo cuando el hombre “iba a someterse a una cirugía plástica para cambiarse el rostro”.
El plan de John Eduard Barbosa Muñoz, era cambiar su fisonomía ya que su rostro figuraba en el cartel de los más buscados de Medellín.
De acuerdo a las investigaciones, las autoridades lo señalan de integrar el cuerpo colegiado de la temida estructura de “La Oficina”.
También, señalaron los medios del país cafetero, que el capo de Medellín intentaba fundar una “sucursal” de la banda para “expandir su actividad delictiva a Europa”.
Con la aprehensión de Barbosa Muñoz por parte de la Policía colombiana, echan por tierra todos los planes se le cayeron al supuesto capo.
ACN/Panorama/El Espectador
También puedes leer: Atrapan al femicida que quemó a la boxeadora con gasolina
Internacional
14 de los 34 países de la OEA rechazaron investidura de Maduro
En una declaración conjunta, 14 de los 34 países de la OEA rechazaron investidura de Maduro en Venezuela por carecer de legitimidad. Estos países que forman parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA), incluyendo Estados Unidos, rechazaron el acto de investidura presidencial de Nicolás Maduro. Referido al acto del pasado viernes que, consideran, carece de legitimidad democrática.
Los países firmantes del comunicado, aluden la falta de pruebas verificables de la integridad electoral de los comicios celebrados el pasado 28 de julio en Venezuela.
«Preocupados por el continuo deterioro de la situación política, económica, social y humanitaria en Venezuela», las delegaciones instaron a la comunidad internacional a «seguir apoyando los esfuerzos diplomáticos», políticos y humanitarios destinados a abordar la crisis multidimensional» en Venezuela.
Países de la OEA rechazaron investidura de Maduro del pasado 10 de enero
El documento quedó refrendado por las delegaciones de la OEA de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador. Igualmente, Estados Unidos, Jamaica, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
La declaración cita los principios y propósitos consagrados en la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Carta Democrática Interamericana. En ese sentido, los países firmantes le exigen al «régimen dictatorial venezolano» que restablezca el orden democrático para dar paso a una transición pacífica.
El texto también destaca las «persistentes violaciones de los derechos humanos», así como los hechos del 9 y 10 de enero de 2025. En las citadas fechas se produjeron manifestaciones contra la investidura de Maduro promovidas por el sector de la oposición venezolana. Por ello –expresaron los firmantes de la declaración– «nuestra solidaridad con aquellas personas que se han visto obligadas a abandonar su país».
Reafirmaron también su solidaridad con el pueblo venezolano y exigieron al líder chavista el «pleno respeto al derecho internacional», así como reconocieron los «extraordinarios esfuerzos de los países de acogida para recibir a migrantes y refugiados venezolanos», prosigue el texto.
No deje de leer: Italia confirmó que conciudadano está detenido en Venezuela desde hace dos meses
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Deportes15 horas ago
La hora de los hombres llega a la Vuelta al Táchira
-
Sucesos15 horas ago
Capturada en Tocuyito sospechosa de hurto en Sambil Caracas
-
Deportes16 horas ago
Halcones de Carabobo destacó en Nacionales de Clubes de la Superliga de Baloncesto
-
Sucesos7 horas ago
Vehículo de carga perdió el control en Maripérez y dejó al menos tres muertos y varios heridos (+video)