Internacional
Alemania se paraliza tras huelga gigantesca de transporte

Alemania se paralizó este lunes tras una huelga en el sector nacional del transporte, tras un reclamo sindical de aumentos de salarios frente a la inflación.
Los trabajadores de los aeropuertos, de las compañías que administran las autopistas y de los transportes locales iniciaron a medianoche (22h00 GMT) un paro de 24 horas.
Esta movilización se inscribe en un contexto de crecientes tensiones sociales en Alemania, donde las huelgas para exigir aumentos de salarios se multiplican desde inicios de año, desde las escuelas hasta los hospitales, pasando por el correo.
A diferencia de otros países europeos como Francia, un movimiento conjunto entre los sindicatos EVG y Ver.di, que representan respectivamente 230.000 trabajadores de las compañías ferroviarias y 2,5 millones de empleados del sector de servicios, es extremadamente raro.
Alemania se paraliza por huelga
Esta “Mega-Streik” (mega-huelga) -como la bautizaron los medios alemanes- afecta un país donde los precios se dispararon desde hace más de un año, con una inflación que llegó a 8,7% en febrero.
EVG y Ver.di exigen más de 10% de aumento salarial.
Los empleadores (Estados, comunas, empresas públicas) proponen un aumento de 5%, con dos pagos únicos de 1.000 y 1.500 euros (1.080 y 1.620 dólares).
Los sindicatos apostaron a una “amplia movilización”. Desde esta mañana, cerca de “30.000 trabajadores” del sector ferroviario entraron en huelga, según EVG.
En todo el país, “el tráfico de los trenes de larga distancia fue suspendido, así como las líneas regionales”, según la empresa Deutsche Bahn.
En la mayoría de los aeropuertos, entre ellos los principales Fráncfort y Múnich, se anularon los vuelos.
En muchas grandes ciudades, los transportes públicos están muy perturbados. En Berlín, la red S Bahn -un conjunto de tranvías y metros- está bloqueada.
La federación de los aeropuertos alemanes (ADV) denunció una estrategia “de escalada de las huelgas siguiendo el modelo de Francia”, donde las jornadas de movilización contra la reforma de las pensiones se multiplican.
“Un conflicto social que no tiene repercusiones es un conflicto social inofensivo”, respondió Frank Werneke, presidente del sindicato Ver.di.
El terreno es cada vez más favorable para las huelgas en Alemania, que se aleja de la cultura de consenso que la ha caracterizado.
“Ha habido más huelgas en Alemania en estos últimos diez años que en las décadas anteriores”, observa Karl Brenke, experto del instituto económico DIW consultado por AFP.
Con un nivel de desempleo particularmente bajo desde finales de los años 2000, el país sufre una falta de mano de obra que pone “en posición de fuerza” a los sindicatos en las negociaciones, según Brenke.
Desde mediados de los años 2010, los sindicatos lograron imponer aumentos, tras una década marcada por la política de moderación salarial de la era del excanciller Gerhard Schröder (1998-2005), en nombre de la competitividad.
Los salarios reales aumentaron de manera sistemática de 2014 hasta 2021, salvo en 2020 a raíz de la pandemia de covid-19.
La dinámica se rompió con la inflación en 2022, con una baja de 3,1%.
Manifestaciones por aumento de salario
La movilización por los salarios en los servicios está acompañada de manifestaciones
“El precio del combustible y de la comida aumentó, mi billetera lo notó”, afirma a AFP Timo Stau, de 21 años, en una manifestación en Friedrichstrasse, avenida emblemática de Berlín.
“Mantuvimos en vida el servicio público durante la pandemia, Ahora queremos más dinero”, exige Petra, de 60 años, agente de aduanas..
Tras la amenaza de una “huela por tiempo indeterminado”, os 160.000 empleados del correo Deutsche Post, que negocian por su lado, lograron a principios de marzo un aumento de salario de una media de 11,5%.
A finales de 2022, cerca de 4 millones de trabajadores alemanes de la industria consiguieron un aumento salarial de 8,5% en dos años, tras varias semanas marcadas por paros.
con información ACN/El universal
No deje de leer: Colombia suspende plan para importar gas venezolano
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Casi 300 muertos dejó choque de trenes en la India uno de lo más letales (+video)

La colisión ferroviaria en cadena ocurrida este viernes en el estado indio de Odisha tuvo lugar después de que el expreso de Coromandel, el principal ferrocarril involucrado en el desastre, abandonó inesperadamente la vía principal minutos antes de la tragedia, según los datos del centro de control inicial analizados por responsables de transportes.
De acuerdo con las imágenes captadas por el centro de Jaragpur, el tren tomó una línea circular hasta que colisionó a 127 kilómetros por hora con un tren de mercancías en la estación del Bazar de Bahnagar en torno a las 18:55, hora local. Como consecuencia del impacto, el expreso acabó repartido en la vía principal y fue allí donde se registró la segunda colisión, protagonizada por un tercer tren, el expreso de Yashwantnagar.
Choque de trenes en India
“Cómo ha ocurrido y por qué es algo que se sabrá tras una investigación exhaustiva pero, de buenas a primeras, parece tratarse de un fallo humano”, aseguró un responsable de Ferrocarriles bajo condición de anonimato a la cadena NDTV.
En las últimas horas la ministra de Finanzas del estado, Pramila Mallick, aseguró que hay 288 fallecidos durante su visita al lugar del accidente, según recoge la televisión india News18. La cifra de heridos se mantiene en torno a los 900.
Los servicios de Rescate, por su parte, han dado casi por terminadas sus tareas y pasarán a partir de ahora a la recuperación de cuerpos entre los hierros del enorme siniestro, el más letal desde el ocurrido en 1995 en Firozabad, en el estado de Uttar Pradesh, que se saldó con 350 fallecidos.
El gobernante Congreso Trinamool en Bengala Occidental exigió este viernes la renuncia del ministro de Ferrocarriles, Ashwini Vaishnaw, quien ya ha anunciado que ha abierto una investigación para determinar las causas del accidente y también ha dado el pésame a los familiares y amigos de las víctimas.
Las autoridades indias han anunciado una serie de indemnizaciones de hasta 200.000 rupias (más de 2.250 euros) para los familiares de las víctimas, y hasta 50.000 rupias (más de 560 euros) para los heridos, recoge la cadena de televisión NDTV.
Tragedia en India
Choque de trenes deja más de 200 muertos y casi mil heridos en Odishapic.twitter.com/UXzDwXFaaw
— Janosik García (@Janosikgarciaz) June 3, 2023
Con información de ACN/Infobae
No dejes de leer: Asociaciones de prensa protestaron ante la OPEP por negar acreditación
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Economía17 horas ago
Ollé Né à Paris presenta su nueva colección de labiales Retromatte
-
Política22 horas ago
Destituyen a embajador de Colombia en Venezuela por caso “niñeragate”
-
Nacional24 horas ago
CLX Samsung fue parte del lanzamiento de la línea NEO QLED 2023 en Venezuela
-
Sucesos24 horas ago
PoliSucre frustró un robo en Terrazas del Ávila y detuvo a tres sujetos (+video)