Conéctese con nosotros

Nacional

Alerta roja en Bolívar por crecida del río Caroní

Publicado

el

Crecida del río Caroní - ACN
Compartir

En el estado Bolívar declaran alerta roja luego que se registrara el aumento de la cota del río Caroní a 12,90 metros sobre el nivel del mar (msnm).

Así lo anunció el gobernador del estado Justo Noguera Pietri, el lunes 16 de agosto, donde comunidades de San Félix y Puerto Ordaz son las principales afectadas por el evento natural.


A través de sus redes sociales, Noguera Pietri publicó un video en el que manifestó que han estado atendiendo a la ciudadanía afectada; incluso llevarla a refugios temporales mientras el nivel del agua disminuye. Anunció que se abrirán las compuertas de la Central Hidroeléctrica del Guri y llegar así a 14.000 metros cúbicos por segundo.

Crecida del río Caroní

De acuerdo a Radio Fe y Alegría, en menos de tres días el río Caroní entró en alerta roja luego de que aumentara su caudal en casi 60 centímetros. El sábado 14 de agosto creció unos 39 centímetros en pocas horas, mientras que el domingo 15, según la medición, la cota alcanzó los 12,71 metros sobre el nivel del mar.

Algunas familias de la zona se resisten a salir de sus casas porque sienten temor que las mismas sean desvalijadas por los asaltantes.

El estado Bolívar registra hasta la fecha varios municipios con serias afectaciones por lluvias, desbordamientos de ríos e inundaciones.

Para este martes, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó lluvias de intensidad variable con actividad eléctrica en los estados Bolívar, Zulia, Delta Amacuro, Amazonas, en la zona de Los Andes, Llanos Occidentales, Nororiente y el territorio Esequibo.

De este modo, Protección Civil en el estado Bolívar informó el pasado jueves 5 de agosto que la cota del río Orinoco en la entidad superó la cota de alerta verde de 16,50 metros sobre el nivel del mar (msnm) al situarse en 16,54.

ACN/ Versión Final

No dejes de leer: Segundo día de inundaciones en Caracas y Miranda por fuertes lluvias

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Publicado

el

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.

El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.

“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».

«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»

Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.

De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.

En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.

Con información de: NT/NDP

No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído