Conéctese con nosotros

Carabobo

125 cortes eléctricos se han registrado en Carabobo

Publicado

el

Carabobo-acn
Compartir

Desde el miércoles 22 de agosto hasta el domingo 26, se han registrado en el estado  Carabobo 125 cortes eléctricos.

La cifra la suministró, el dirigente Argenis “Goto” Ecarri, quien calificó de preocupante la situación alegando que  la crisis en los servicios públicos es evidente tanto en Valencia como en la entidad.

Ecarri manifestó su molestia por la manera irresponsable como el gobierno de Carabobo y el ayuntamiento de la ciudad capital;  permiten el desastre.

Las fallas, según el dirigente no solo se observa en el tema eléctrico, sino también en el servicio  de agua potable en diversos sectores de Valencia y Carabobo, sin que ninguna autoridad regional o municipal se haya atrevido a dar la cara a los ciudadanos.

«El Draculismo se impone en la entidad, no sabemos si el fanatismo del primer mandatario regional; por el sanguinario Conde Drácula, va directamente ligado a la idea de llevar a nuestro estado hacia el oscurantismo y la miseria. Digo esto, porque no podemos entender como un señor, que supuestamente tiene aspiraciones presidenciales; no se preocupa por solucionar problemas como la falta de agua, electricidad  y aseo; ni siquiera en los alrededores de su vivienda».

Sin electricidad avenidas

Destacó que las calles, casas y avenidas sin electricidad; solo favorecen a la delincuencia y perjudica notablemente a los vecinos.

Si a esta situación le sumamos que tampoco Hidrocentro, ni las alcaldías cumplen con sus funciones; simplemente estamos ante un abandono de funciones de los gobernantes de turno.

Ecarri exhortó al Gobernador y al Alcalde de Valencia,  a que convoquen a los representantes de las comunidades a sus despachos; para que les expliquen el ¿Por qué? de esta catástrofe y dejen los shows y las selfies para después de que hayan cumplido con su deber.

ACN/NP

No deje de leer: AD repudia detenciones arbitrarias de gerentes de reconocidas cadenas

Carabobo

Jueces y juezas de paz del Eje Occidental sostuvieron primer encuentro en Bejuma

Publicado

el

Jueces y juezas de paz del Eje Occidental - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN - Noticias Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

Los jueces y juezas de paz electos en diciembre del año pasado en el Eje Occidental de Carabobo (Miranda, Bejuma y Montalbán), sostuvieron su primer encuentro con representantes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), este miércoles 22 de enero en la Aldea Artesanal Don Viviano Vargas de Bejuma.

La abogada Daniela Madrid, Jueza del Tribunal Sexto de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Valencia, Libertador, Los Guayos, Naguanagua y San Diego y Coordinadora Regional de la Justicia de Paz Comunal, anunció que el proceso de formación se iniciará este sábado 25 de enero en la sede de la UNEFA, extensión Bejuma.

Allí se les instruirá acerca de cómo va a funcionar esa instancia y así puedan ejercer sus funciones, luego de ser acreditados por el Poder Judicial. Refirió que el proceso de formación estará a cargo de la Escuela Nacional de la Magistratura, tal como lo estipula el artículo 20 de la Ley Orgánica de Justicia de Paz Comunal.

Resaltó que los jueces y juezas de paz revisten una gran importancia en la administración de justicia. «Sabemos que ir a un tribunal ordinario se hace cuesta arriba para los ciudadanos y hay situaciones que se pueden resolver dentro de las propias comunidades. Que mejor que estas personas electas para conocer de los problemas de su comunidad y poder resolver a través de los medios alternativos de solución de conflictos, para atajarlos y que no trasciendan”.

Jueces y juezas de paz del Eje Occidental - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN - Noticias Carabobo

Lineamientos del Presidente Nicolás Maduro

Madrid indicó que el encuentro se lleva a cabo siguiendo los lineamientos del Presidente Nicolás Maduro a través de la magistrada Tania D’ Amelio, vicepresidenta del TSJ y coordinadora nacional de justicia de paz, quien envió un video de salutación a los presentes.

En representación del alcalde Lorenzo Remedios asistió la secretaria de Despacho, Yolet Reyes; por el alcalde de Miranda, Eduardo Sequera, asistió el Síndico municipal Carlos Meza y estuvo presente el alcalde de Montalbán, José Alí Soto.

También, la abogada Angélica Linares, juez del Tribunal Primero del municipio ordinario ejecutor de medidas en los municipios Montalbán, Miranda y Bejuma. Así como Mabel Ojeda, juez del Tribunal Tercero ejecutor de medidas de Bejuma, Montalbán y Miranda. Además, representantes de la Guardia Nacional Bolivariana, Policía Nacional Bolivariana, Policía de Carabobo y Policía Municipal de Bejuma.

Con información de ACN/NT

No deje de leer: Con la Misa Criolla en el pueblo de San Diego se dio inicio a las actividades en honor a la Virgen de la Candelaria

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído