Conéctese con nosotros

Nacional

El nuevo negocio en Venezuela, la venta de gasolina a domicilio

Publicado

el

venta de gasolina a domicilio - ACN
Compartir

La escasez de gasolina en Venezuela está a punto de llegar a los niveles nunca antes vistos, peor que en los pasados meses de febrero y marzo.

El retorno a la crisis de abastecimiento de combustible se observa en las largas colas en las distintas estaciones de servicio en todo el país.



Sin embargo, ante esta crisis nuevamente surgen un negocio ilegal, que siguen siendo protagonizados por los funcionarios encargados de resguardar; y organizar el escaso combustible que aún queda en Venezuela.

El nuevo negocio ilegal se trata de la venta de gasolina a domicilio, mediante contactos y el pago en dólares puedes conseguir unos cuantos litros de gasolina.

De acuerdo a la información del portal el Nacional. Una mujer de 28 años perdió a su bebé en el estado Zulia, por no tener combustible no se pudo trasladar a tiempo a una clínica.

De inmediato, sus familiares empezaron la titánica tarea de encontrar la manera de llenar el tanque del vehículo para que recibiera atención médica. No hay taxis y mucho menos autobuses, todo está paralizado.

Con solo colocar un estado en su WhatsApp, a través de contactos se logró contactar con una funcionaria de Petróleos de Venezuela que a su vez conocía a un militar que labora en una estación de servicio de la capital zuliana. El contacto fue rápido y simple, en cuestión de minutos le enviaron la tarifa en dólares.

Al mediodía llegó el oficial en un carro particular y vestido de civil. La nueva modalidad de vender gasolina a domicilio, por supuesto la venta se realizó en efectivo: 10 litros por 30 dólares, a 3 dólares cada litro, un precio inalcanzable para la mayoría de los venezolanos que tiene un salario mínimo de cuatro dólares al mes.

Escasez de gasolina en Venezuela

Hoy en día los ciudadanos protestan continuamente por el cierre ilegal de las estaciones que surten en bolívares. Denuncian que luego los funcionarios la revenden en dólares y se reparten el dinero.

La escasez de gasolina en Venezuela se vuelve a repetir, de este modo, el carburante enviado por Irán en el mes de junio fue un parche de corta duración, el mismo no ha servido para tapar el problema. El incremento de los precios y las tarifas dolarizadas tampoco han solucionado la crisis, más bien aumenta la corrupción ya galopante en la nación suramericana.

En la década de los ’70, Venezuela producía unos 3,7 millones de barriles diarios. Hace 12 años, la producción era de 3,2 bd.



Sin embargo, la falta de inversión, las malas políticas aplicadas en la industria y la corrupción han mermado la producción venezolana hasta el punto de que hoy en día el bombeo no supera los 400.000 bd.

Es más, las refinerías ubicadas en el país, algunas de ellas entre las más grandes del mundo; están paralizadas por la falta de mantenimiento y obsolescencia de las instalaciones.

ACN/ El Nacional 

No dejes de leer: Reactivada la unidad de destilación de la refinería Amuay

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

UCV impulsa el emprendimiento con evento dedicado a la innovación universitaria

Publicado

el

Imagen hecha con inteligencia artificial
Compartir

La Universidad Central de Venezuela (UCV), a través de su Dirección de Extensión, celebrará el evento “Emprendimiento e Innovación: Conectando Ideas, Creando el Mañana” este jueves 10 de julio a las 9:00 de la mañana, en el Auditorio Naranja de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FaCES).

La actividad busca fomentar una cultura emprendedora dentro de la comunidad universitaria y brindar herramientas prácticas para transformar ideas en soluciones viables y sostenibles.

“Para un ecosistema emprendedor es indispensable la masa crítica, ese volumen de emprendedores queriendo resolver situaciones de manera innovadora. Nuestra masa crítica es la comunidad universitaria…”, afirmó Mercy Ospina, directora de Extensión de la UCV.

UCV emprendimiento

Durante el encuentro se presentarán experiencias de emprendimientos tecnológicos vinculados al sector movilidad, como Busi, Ridery, Flety, Estei y Verdi, así como alternativas de financiamiento ofrecidas por Pago Directo y Mobility Ventures.

“Son emprendimientos tecnológicos desarrollados por empresas formadas por jóvenes… de ellos hay mucho sobre lo que podemos inspirarnos y aprender”, agregó Ospina.

César Machado, presidente de Mobility Ventures, destacó que este fondo de capital de riesgo invierte en emprendimientos en sus etapas iniciales.

“Estoy convencido de que este es el mejor momento para emprender en Venezuela y la UCV está tomando la delantera al proponer eventos de esta naturaleza”.

Como parte del programa, se anunciará el Concurso de Movilidad Sostenible, una iniciativa respaldada por diversas organizaciones.

Además, se anticipó la realización de “Expo UCV Conectando Futuro” en octubre, como plataforma para mostrar proyectos y servicios generados en la institución.

 

 

Imagen hecha con inteligencia artificial

NDP

Te invitamos a leer

Filuc anuncia su Preventa 2025 este viernes en la Galería Universitaria Braulio Salazar

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído