Connect with us

Internacional

UCV lleva sus obras a XVIII Bienal de Arquitectura de Venecia

Publicado

el

Venezuela expone patrimonio cultural de la UCV - noticiacn
Foto: @avnve.
Compartir

Venezuela expone patrimonio cultural de la UCV. La restauración de la Universidad Central lleva sus obras a Venecia. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el 2000, fue revelada este jueves 18 de mayo en la XVIII Bienal de Arquitectura para enseñar a “releer” las obras maestras y mirar al futuro.

“Para nosotros ha sido un reto poder resumir los 18 meses de trabajo que tenemos recuperando la Ciudad Universitaria de Caracas (UCV)”, explica a EFE la comisaria del pabellón, Paola Posani, miembro también de la subcomisión de Infraestructuras de las obras.

Y agrega: “Es realmente valioso para un país que tiene un bloqueo económico como el que tenemos y que tenemos un problema económico como el que tenemos que el presidente de la República decida hacer una inversión para recuperar el patrimonio de la nación”.

La República Bolivariana de Venezuela es uno de los únicos tres países latinoamericanos que poseen un pabellón fijo en los Jardines de la Bienal -con Uruguay y Brasil- y en esta edición lo ha aprovechado para mostrar el avance de la restauración de “La Central” de Caracas tras dieciocho meses de labores.

Venezuela expone patrimonio cultural de la UCV

La institución pública, “una ciudad dentro de la ciudad” de Caracas diseñada por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva, fue inscrita por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en el 2000 por estar considerada una “obra maestra” en la planificación urbana y desde el punto de vista artístico.

El diseñador aplicó los principios de la arquitectura moderna a las necesidades de desarrollo de Venezuela, conjugando áreas verdes, patios internos, pasillos cubiertos, áreas ventiladas e instalaciones para fines educativos, recreativos y de atención médica.

Sin embargo en los últimos tiempos se había hecho necesaria una reforma, sobre todo tras la pandemia, por lo que en julio de 2021 el presidente, Nicolás Maduró, instituyó una Comisión para la Recuperación de la UCV para dar inicio a su restauración.

De este modo, tal y como se muestra en el Pabellón, se han abierto un total de 63 frentes de obra en sus 124 hectáreas de extensión que afectan a 48 edificios, entre instalaciones estudiantiles y docentes, así como el arreglo de 686 aulas, 12 anfiteatros y 188 laboratorios.

Las obras implicarán, entre otras muchas partidas, 4.000 metros de asfaltado, la impermeabilización de 158.700 metros cuadrados de superficies, la recuperación de 151.541 metros cuadrados de pisos y el arreglo de 45.062 metros cuadrados de fachadas.

Venezuela expone patrimonio cultural de la UCV - noticiacn

Foto: @VillegasPoljak

Aspecto novedoso

Para Posani un aspecto “novedoso” es enfrentar esta restauración con “otras perspectivas”, es decir, “aprender de ese pasado y hacerlo más luminoso que nunca”.

“Y con esa luz y ese brillo repensar el futuro, cómo ser capaces de mejorar nuestras ciudades”, sostuvo.

El Pabellón venezolano, inaugurado en 1956 y diseñado por Carlo Scarpa, forma parte de esta “urbanización” de 29 países dentro de los Jardines de la Bienal veneciana en la que cada año alternan propuestas artísticas y -en esta edición- arquitectónicas.

Se encuentra ubicado entre el de Rusia, actualmente cerrado a causa de su exclusión por la invasión de Ucrania en febrero de 2022, y el de Suiza, que este año ha derribado el muro que los separaba en señal de integración con el país sudamericano.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Descubren fecha del primer beso romántico de la humanidad

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Caravana de migrantes partió del sur de México en vísperas de las elecciones

Publicado

el

Caravana de migrantes partió del sur de México en vísperas de las elecciones-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Noticias internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Una caravana con cientos de migrantes cubanos, centroamericanos y venezolanos partió este viernes de la frontera sur de México para presionar en vísperas de las elecciones en este país el domingo.

Los migrantes, incluyendo mujeres con niños y hombres con maletas y agua, salieron de Tapachula, la mayor ciudad en el límite con Centroamérica. Esto para avanzar de forma apresurada por la carretera federal 200, antes de los comicios.

El hondureño Cristian Sierra contó a EFE que van sin activistas o guías acompañantes; a diferencia de otras caravanas que parten de forma organizada.

“Se tomó la decisión de salir por muchos motivos, porque los permisos se están retrasando y, la verdad; ya hay muchas personas en el mismo sitio y no es conveniente. Tomamos la decisión de salir porque es la única esperanza que tenemos», manifestó.

Caravana de migrantes partió del sur de México

Los extranjeros expresaron su preocupación por las posibles detenciones de los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y de policías estatales. Aunque afirmaron que van de manera pacífica y ordenada.

Orlando, de Cuba, aseveró que estuvo un año en Tapachula para gestionar un trámite en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar); pero prefirió salir con sus compatriotas con un carrito con sus pertenencias.

Denunció que las autoridades perdieron sus documentos y solo le notificaron de la ausencia de sus papeles con un correo electrónico. “Imagínate que llevo un año, nada, ni negado, se desaparecieron mis papeles y me avisaron por un correo: Cuando fui y me preocupé me dijeron: ‘tus papeles están vencidos’. Y ahí quedó, yo nunca me he movido de Tapachula», expuso a EFE.

Te puede interesar: México cierra campaña electoral marcada por el asesinatos de más de 20 candidatos

Las autoridades mexicanas intensifican sus operativos de seguridad en las carreteras y en la frontera sur antes de las elecciones del domingo. Serán las más grandes en la historia del país porque más de 98 millones de votantes; están llamados a renovar más de 20.000 cargos, incluyendo la presidencia y el Congreso.

El Gobierno mexicano elevó en casi un 200 % anual su detección de migrantes irregulares en el primer trimestre de 2024; cuando interceptó a más de 360.000.

Proyecto de industrialización en la frontera sur de México

En la campaña, los candidatos presidenciales de oposición, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, acusaron al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador de «doblarse»; ante las peticiones migratorias del expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021).

Mientras que la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, prometió continuidad en la política migratoria. Aunque reconoció que el INM y la Comar deben reformarse y ofreció un proyecto de industrialización en la frontera sur de México. “Que incluya oportunidades de empleo para convertir a Tapachula «en la capital de Centroamérica”, apuntó.

Con información de ACN/EC/EFE

No deje de leer: Trump dijo que chavismo vació las cárceles, envió criminales a EEUU y creó la crisis migratoria

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído