Salud y Fitness
La endometriosis afecta física y emocionalmente a las pacientes

La endometriosis es una enfermedad crónica y dolorosa, pero muchas veces pasa desapercibida si es mal diagnosticada.
Aún cuando la OMS no ha publicado una cifra exacta sobre su prevalencia a nivel mundial, se sabe que afecta aproximadamente al 10% de las mujeres en edad reproductiva.
Diversos estudios sobre esta enfermedad, arrojan una cifra de más de 170 millones de mujeres con endometriosis en todo el mundo.
Explica el Dr. Wartan Keklikian, especialista en obesidad y cirugía laparoscópica, que la endometriosis ocurre cuando el tejido similar al revestimiento del útero (endometrio), crece fuera de este, en órganos como los ovarios, trompas de Falopio, intestino o vejiga. “Esto causa un dolor intenso, inflamación y otros síntomas debilitantes”.
Las causas exactas de la endometriosis aún no están claras, pero se cree que factores genéticos, hormonales e inmunológicos están involucrados en su desarrollo.
Sus síntomas pueden variar, siendo el dolor pélvico intenso el más común, sobre todo durante la menstruación; también el sangrado irregular, dolor durante las relaciones sexuales, fatiga, problemas digestivos e intestinales.
La endometriosis puede causar estrés y ansiedad
Además del impacto físico, la endometriosis tiene una gran repercusión emocional en las mujeres que la padecen, afectando su calidad de vida. En ese sentido, dice el Dr. Keklikian que el dolor constante y a menudo intenso, puede causar estrés, ansiedad, depresión y dificultad para llevar a cabo las actividades diarias.
“Muchas mujeres con endometriosis experimentan dificultades para concebir, lo que puede provocar tristeza y frustración. Además, pueden ver afectada su intimidad, ocasionándoles problemas en la relación de pareja”, señala el especialista.
Agrega que la incertidumbre, la preocupación por el futuro, los efectos secundarios de los tratamientos y la carga emocional de lidiar con una dolencia crónica, pueden agravar el estado emocional de las pacientes.
“A menudo, el diagnóstico de endometriosis se retrasa debido a la falta de conciencia y a que los síntomas se confunden con los de otras afecciones, como el síndrome de intestino irritable o la enfermedad inflamatoria pélvica”, afirma el Dr. Keklikian.
La intervención por laparoscopia es muy ventajosa
El tratamiento de la endometriosis puede implicar medicamentos, terapia hormonal o cirugía.
Cada caso es único y requiere un enfoque individualizado. La intervención quirúrgica, a través de la laparoscopia, es uno de los tratamientos más comunes para la endometriosis, ya que permite eliminar el tejido endometrial fuera del útero y aliviar los síntomas.
El Dr. Wartan Keklikian enumera las ventajas de la intervención por laparoscopia en estos casos, en comparación con la cirugía abierta tradicional: requiere menos tiempo de recuperación, lo que permite a las pacientes volver a sus actividades normales más rápidamente; debido a que la cirugía laparoscópica utiliza pequeñas incisiones, los pacientes suelen experimentar menos dolor después de la cirugía, con cicatrices más pequeñas y menos visibles.
“La cirugía laparoscópica conlleva un menor riesgo de complicaciones, como infecciones o hemorragias, en comparación con la cirugía abierta, permitiéndonos a los cirujanos visualizar el área afectada con mayor claridad y precisión”, asegura el especialista.
Por último, destaca el Dr. Keklikian que, aunque la endometriosis no se puede prevenir completamente, llevar un estilo de vida saludable, mantener un peso adecuado y reducir el consumo de alcohol y tabaco, ayudan a disminuir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
Para más información, visite @cirujanolaparoscopico y @drwartan en Instagram.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Grupo LETI incluye códigos QR en los empaques de los genéricos Genven
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela

Cada vez más pacientes en Venezuela tienen acceso a procedimientos quirúrgicos más seguros gracias al uso del verde de indocianina (ICG), un colorante fluorescente que permite al cirujano visualizar estructuras internas en tiempo real mediante cámaras especiales de luz infrarroja.
Esta técnica ya se aplica de forma rutinaria en cirugías laparoscópicas en Caracas y Valencia, especialmente en procedimientos de vesícula biliar como la colecistectomía laparoscópica.
Desde inicios de 2025, el Dr. José Miguel González, especialista en cirugía general y laparoscopia avanzada, junto al Dr. Jesús Morán, cirujano laparoscopista avanzado, lideran un equipo quirúrgico que incorpora esta tecnología en quirófanos de alta gama en la ciudad de Valencia.
Ambos médicos forman parte de la International Society for Fluorescence Guided Surgery (ISFGS).
“Desde comienzos de 2025 comenzamos a utilizar esta tecnología de forma rutinaria en nuestros pacientes. Los resultados han sido muy positivos. Logramos una mejor identificación anatómica y una cirugía más precisa, especialmente en casos complejos”, comenta el Dr. González.
El verde de indocianina se administra por vía intravenosa y permite identificar con claridad conductos biliares, vasos sanguíneos o masas tumorales durante la cirugía.
Esto reduce los errores en la identificación de estructuras anatómicas y disminuye riesgos como lesiones, hemorragias e infecciones postoperatorias.
Más allá de las cirugías de vesícula, esta herramienta se ha implementado en hepatectomías, reconstrucciones de vía biliar, resecciones intestinales y procedimientos oncológicos abdominales, convirtiéndose en un recurso valioso para casos complejos que requieren abordajes mínimamente invasivos.
El equipo médico del Dr. González ofrece atención especializada en Caracas, en la Torre Kyra, y realiza las cirugías en centros quirúrgicos privados de Valencia con disponibilidad de esta tecnología.
Los pacientes interesados pueden contactar al número 0412-4405122 o visitar el perfil en Instagram @drjosemgonzalezp para mayor información.
Nota de prensa
Te invitamos a leer
Club de Emprendedores FIBEX lidera la primera jornada de mentorías para emprendedores
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Política9 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía7 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Economía6 horas ago
Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras
-
Carabobo10 horas ago
Alleh & Yorghaki en Valencia: más de 5.300 entradas vendidas para su concierto en el Forum