Conéctese con nosotros

Economía

Grupo LETI incluye códigos QR en los empaques de los genéricos Genven

Publicado

el

códigos QR genéricos Genven
Compartir

Grupo LETI incluye la tecnología digital de los códigos QR, impresos en los estuches de sus genéricos Genven, con el fin de ofrecer información de interés a médicos, pacientes, farmacéuticos y gremios de la salud sobre los medicamentos que produce y comercializa.

Con esta iniciativa tecnológica, ya no será necesario imprimir el prospecto interno de los medicamentos, una acción de conciencia hacia el medio ambiente que habla por sí sola del compromiso social de la empresa.

Los prospectos digitales de los genéricos Genven se encuentran alojados en la página web de Grupo LETI: www.grupoleti.com.

Allí, los usuarios, consumidores, pacientes, personal médico, farmacéutico y demás gremios de la salud, pueden acceder a información autorizada dentro de la página web, además de navegar por la sección de productos para visualizar el portafolio completo.

Actualmente Genven cubre 10 líneas terapéuticas y ofrece tratamiento para patologías relacionadas con los sistemas cardiometabólico (hipertensión, diabetes, dislipidemia), gastrointestinal (enfermedad úlcero-péptica, gastritis, enfermedad por reflujo gastroesofágico), respiratorio (asma, alergias), hematológico (anemia por deficiencia de ácido fólico), musculoesquelético (dolor, fiebre, osteoartritis, contracturas musculares),  sistema nervioso central (convulsiones, depresión, estrés postraumático), así como el tratamiento de infecciones susceptibles al uso de antibióticos o antimicóticos.

Algunos datos sobre los genéricos en Venezuela

La edición más reciente del boletín Faro Farmacéutico reporta que en el acumulado de enero a marzo 2024, el mercado genérico sigue incrementando su participación dentro del mercado total, representando el 43,47%.

Durante este mismo período, las presentaciones de contenido reducido mantienen su tendencia al crecimiento con un 89,22% vs el 2023, representando el 40,53% del mercado genérico.

El crecimiento constante de este mercado es el resultado de la confianza hacia los laboratorios nacionales, que ofrecen medicamentos de calidad a un precio mucho más asequible.

En cuanto a la formulación y efectividad de los genéricos, el Dr. Juan Chirinos, Director Médico de Grupo LETI, aclara que “un medicamento genérico es aquel que ha sido creado para ser igual a un medicamento de marca ya comercializado en cuanto a su formulación, dosificación, seguridad, potencia, vía de administración, calidad, eficacia durabilidad y uso previsto…y que además cuente con registro sanitario venezolano, rigurosidad en las buenas prácticas de manufactura, almacenamiento y distribución y  un robusto sistema de farmacovigilancia… lo que significa que un genérico funciona de la misma manera y proporciona el mismo beneficio clínico que una versión de marca”.

Los medicamentos Genven cuentan con el aval de la tecnología de Grupo LETI, empresa con más de 73 años de experiencia en la investigación, desarrollo, producción y comercialización de soluciones farmacéuticas para mejorar la vida, aportando su conocimiento para la innovación de la industria farmacéutica de producción nacional.

Más información de Genven:

www.grupoleti.com

@genvenvzla en Instagram Twitter y Facebook

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Axis Martínez quiere consolidar a la mujer de talla plus

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

En el estado Mérida buscan atraer turistas de Colombia

Publicado

el

En el estado Mérida buscan atraer turistas de Colombia
Compartir

Las instituciones del sector en el estado Mérida buscan atraer turistas de Colombia, sobre todo en la venidera temporada de Semana Santa.

En la entidad andina trabajan para fortalecer el corredor turístico binacional y así atraer visitantes de Colombia durante el asueto de la Semana Mayor.

«La región andina ofrece destinos únicos e impactantes para que los visitantes extranjeros disfruten al máximo de unas vacaciones». Así lo destaca el presidente de la Corporación Merideña de Turismo (Cormetur), Inti Sarcos.

“El corredor turístico binacional es una gran fortaleza para el sector turístico merideño y la Corporación Merideña de Turismo está haciendo un trabajo de promoción. Ejecuta actividades organizativas con autoridades de Colombia para seguir potenciando a Mérida, para unir a Mérida con Táchira y Colombia en la propuesta de los andes venezolanos”, subrayó.

En el estado Mérida buscan atraer turistas de Colombia con propuesta diversificada

El presidente del Cormetur afirma que son diversas las actividades que tienen planificadas para el disfrute del turismo religioso, pero además de turismo de aventura y recreativo.

“Se busca diversificar la propuesta. En Semana Santa históricamente hay mucha gente que viene a los templos, que viene a conocer de la parte religiosa. Pero hay diversifidad en el sector panamericano, en los balnearios, en nuestro pueblo de Palmarito”, añadió.

Asimismo, señaló que activarán un dispositivo de seguridad en cada sitio de interés de la entidad andina, con el fin de brindar protección y tranquilidad al turista.

El Gobernador de la entidad, Jehyson Guzmán, informó a finales del año pasado, sobre el Balance de la Navidad 2024, que Mérida fue uno de los Estados más visitados de Venezuela. Obtuvo como resultado  un 80 % de ocupación hotelera solo en la época decembrina del pasado año.

No deje de leer: Fedeagro: Agricultores prefieren cultivar café por mayor rentabilidad

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído