Internacional
México cierra campaña electoral marcada por el asesinato de más de 20 candidatos

México cerró la campaña para las megas elecciones de este 2 de junio, con una un saldo rojo de al menos 24 candidatos asesinados. Organizaciones aseguran que pasan de 30 las victimas.
Según un recuento del gobierno federal, al menos 24 candidatos han sido asesinados desde que empezó el proceso electoral, en septiembre de 2023. Sin embargo, la organización Data Cívica reporta una treintena de asesinatos.
Así, el proceso electoral 2023-2024 se convirtió el más violento en la historia moderna de México, según organizaciones. El mas reciente el de Alfredo Cabrera, baleado en el sur del país en su último acto de campaña.
Ante este panorama surge la pregunta: ¿quién o quiénes podrían estar detrás de estas agresiones? Medios locales presumen que pudiera tratarse de grupos ligados al narcotráfico.
En Chiapas, Michoacán, Guerrero y Puebla, entidades en las se registran más agresiones en contra de aspirantes o candidatos, operan diversos grupos criminales que podrían estar detrás de dicha violencia.
Miles de cargos en disputa
Unos 100 millones de mexicanos -de una población de 129 millones- están habilitados para votar en esta elección presidencial a una sola vuelta que se gana por mayoría simple. En México no hay reelección.
Poco más de 20.000 cargos, incluidos el Congreso y nueve de 32 gobernaciones, están en disputa. El partido oficialista Morena busca ampliar la mayoría simple que tiene en ambas cámaras legislativas, así como defender su bastión, Ciudad de México, con Clara Brugada disputando la alcaldía frente al derechista Santiago Taboada.
Así mismo más de 27.000 militares y guardias nacionales serán desplegados para garantizar la seguridad de los comicios, que se realizarán el próximo domingo 2 de junio del 2024. México será el cuarto país de América Latina que ha tenido elecciones presidenciales en lo que va de este año. Antes eligieron primer mandatario El Salvador, Panamá y República Dominicana.
Siguen las de Venezuela, que serán el próximo 28 de julio (día de nacimiento de Hugo Chávez). El calendario electoral en esta región del mundo se cerrará con las presidenciales de Uruguay, programadas para el 27 de octubre.
Con información de El Colombiano/ Infobae
No dejes de leer: Trump dijo que chavismo vació las cárceles, envió criminales a EEUU y creó la crisis migratoria
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)
Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira
La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.
La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.
En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.
Putin: globalización liberal se ha agotado
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.
El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.
“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.
“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.
Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.
ACN/MAS/AFP/CNN
No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)
-
Deportes21 horas ago
Trotamundos ganó primero de la final ante Gaiteros comandados por Bethelmy y Suero (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Carabobo derrotó a Estudiantes y Puerto Cabello empató con Metropolitanos en inicio del Clausura 2025 (+ videos)
-
Carabobo8 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”
-
Sucesos7 horas ago
Dos fallecidas en accidente vial en carretera San Joaquín-Mariara