Deportes
Venezuela desfila en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 (+ video)

Venezuela desfiló en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, en una ceramenia con un gran entusiasmo, aplausos y reconocimiento genuino a los para deportistas, los chilenos acudieron este viernes 17 de noviembre para llenar de calor humano la cita austral, en el Estadio Nacional de la capital chilena.
Un ambiente de inclusión y amistad se sintió en medio de la fiesta de luces coloridas y amplias sonrisas, que ahuyentaron el frío que todavía persiste en la primavera en Chile, para vivir una ceremonia que tenía como lema “Aquí y ahora”, una celebración de la vida y sus momentos.
Todo comenzó con la cuenta regresiva que dio paso al Himno de Chile interpretado con cincuenta instrumentos de la banda militar y la voz de la soprano infantil Amanda Ramírez, mientras se izó la Bandera el país anfitrión y dar paso al desfile de los 2.262 atletas de 31 países, quienes se integraron desde la pista al acto de la ceremonia de apertura.
Una puesta en escena que mostró una metrópolis representada con cubos blancos lumínicos de diferentes tamaños y un diseño contemporáneo e innovador en alusión a una moderna ciudad, en la que ciclistas circularon por una alegoría de calles de luz y transparencias.
Venezuela desfiló en los Juegos Parapanamericanos
Venezuela desfiló en los Juegos Parapanamericanos. La delegación criolla, integrada por 150 personas, de las cuales 98 son atletas, para competir en 14 deportes desfilaron con sus abanderados Naibys Morillo (atletismo) y Marcos Blanco (judo).
En el historial de Venezuela en la justa ocupa la octava casilla histórica de la justa con 70 medallas de oro, 78 de plata y 112 de bronce para un total de 260, buscará superar su actuación de hace cuatro años en Lima, cuando sumó dos áureas, 10 plateadas y 21 bronceadas para 33.
Canto urbano
La coreografía representando la vida cotidiana de una urbe actual ejecutada por un variado colectivo de bailarines urbanos, patinadores y rollers que finalizó con el remix del himno de los juegos ‘A la Cima’ interpretado por Ana Tijoux y el grupo Movimiento Original junto a Kya.
Con el ingreso de la bandera del Comité Paralímpico de las Américas portado por representantes del deporte chileno Mauricio Orrego, Margarita Faundez, Jorge Carnao, Víctor Gonelli, Robinson Méndez. Gabriel Vallejos llegó el momento de los discursos.
“Nuestro país será puesto a prueba en inclusión y accesibilidad. Confiamos en estar a la altura, que todos se sientan en casa. Hemos trabajado con dedicación y cariño”, dijo Jaime Pizarro, ministro del Deporte chileno.
El presidente del Comité Paralímpico de las Américas, Julio César Ávila, habló para los para deportistas que estarán compitiendo en 17 deportes, durante los próximos 10 días.
“Queridos atletas aprovechen la oportunidad de demostrarse a ustedes mismos y a todos que con dedicación y disciplina se pueden cumplir los sueños. Su entrega, con coraje y dedicación, inspirarán a todos lo que tengan el privilegio de presenciar estos juegos”, afirmó
Sus palabras dieron paso a la declaración de apertura de las justas en voz del presidente de Chile, Gabriel Boric, desde el escenario presidencial.
“Buenas noches, Santiago, a todo Chile y a todo el continente americano desde aquí en esta hermosa noche rodeado de la Cordillera de los Andes declaro abierto los Juegos Parapanamericano Santiago 2023”, anunció ante el clamor de los asistentes.
Un pebetero cósmico
La entrada de la noche generó el momento para la escenificación de ‘Chile y el cosmos’ una estética cibernética donde la luz se utilizó para generar un ritual que construyó el pebetero, que representa una antena parabólica del Centro de Observación Astronómica ALMA.
ALMA es el observatorio terrestre más potente del mundo y que está ubicado en el desierto de Atacama a 5.000 metros de altitud, a 1.700 kilómetros al norte de la capital chilena.
Trescientos drones coparon el cielo formando diversas constelaciones, mientras se interpretó una aria como un llamado a las estrellas.
El encendido del pebetero, el fuego Parapanamericano entró al centro de la escena mediante el relevo de los para deportistas chilenos Macarena Quero, Francisca Mardonez, Alberto Abarza y Cristian Valenzuela, que encendió el fuego bajo una lluvia de fuegos artificiales.
Energía verde
El pebetero fue hecho con tecnología de combustión desarrollada localmente, que incluyó la producción y uso de hidrógeno verde como combustible renovable.
Para cerrar una ceremonia muy musical, los conciertos hicieron vibrar a los asistentes con las presentaciones de un cartel de artistas chilenos. La primera en presentarse fue Denise Rosenthal para interpretar “Lucha en equilibrio”, “Supernova”, “Sugar Mami” y “Agua Segura”.
Un abreboca que dio paso a Beto Cuevas, el más internacional de todos conocido como vocalista y líder de la banda La Ley, quien cantó por 10 minutos dos éxitos: “Día cero” y luego “El Duelo”, en un dúo con la cantante Javiera Flores, ganadora del programa ‘The Voice’ Chile en 2016.
Y un final espectacular de casi 20 minutos con Ana Tijoux interpretando “Sacar la voz”, un dueto con Pablo Chill-E de “Mi verdad”, luego cantó “Somos Sur”, otro dueto con Flor de Rap de “Niñx” y para cerrar el tema “1977”.
https://youtu.be/snVDTKvgsfs
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Magallanes “se quitó la pava”, Caracas remontó y Acuña celebró su MVP (+ vídeos)
Deportes
Bravos acrecienta la crisis de Magallanes que llega a 20 derrotas (+ video)

Navegantes del Magallanes llegó a 20 derrotas, cuatro de éstas se las propinó Bravos de Margarita, que lo venció 6-5 este sábado 2 de diciembre en el estadio Universitario de Caracas.
Tomo Otosaka y Breyvic Valera comandaron la ofensiva insular al ligar entre ambos cinco de los diez imparables para el triunfo 18 de la campaña regular para jugar por primera vez por encima de los .500 (18-17) y a falta de completar la jornada sabatina se ubica en tercera posición.
Su rival perdió por segundo juego corrido, tónica que se ha mantenido desde el inicio de la temporada y por primera vez juega con cuatro juegos por debajo de los .500 y es el tercer equipo con 20 o más derrotas (Tiburones 20 y Caribes 22).

Diego Rincones.
Navegantes del Magallanes llegó a 20 derrotas
Margarita tomó la ventaja en la parte baja del primer tramo, tras el triple de Breyvic Valera que fletó a Tomo Otosaka y luego anotó con elevado de sacrificio de Ramón Flores.
La nave se acercó, con las bases llenas, rodado de Romer Cuadrado para un out forzado en la intermedia, pero suficiente para que Diego Velásquez pasara por la goma para el 2-1.
El local volvió por lo suyo, en la parte baja del mismo inning, con sencillo de Otosaka que impulsó hasta la casa a José Martínez y Edgar Durán que amplió la pizarra 4-1.
La nave hizo la segunda rayita en el tercer tramo, también con la casa “full” dio elevado de sacrificio para impulsar a Diego Rincones, para empatar a cuatro en el sexto, con hit de Wilmer Flores remolcó a Diego Velásquez y tubey de Diego Rincones engomó a Carlos David Rodríguez y Wilmer Flores.
En la séptima, los nautas se fueron arriba 5-4, gracias al sencillo de Diego García que impulsó a Carlos Pérez, pero de nuevo los “peces” tomaron el control para no soltarlo, en el cierre del mismo capítulo, con doble de Otosaka para fletar a Edgar Durán para empatar y otro tubey de Valera impulsó al nipón para el 6-5 definitivo.

Carlos David Rodríguez.
Dejaron 18 en circulación y flojo pitcheo
La ofensiva nauta pegó 14 cohetes, pero dejó a 18 jugadores en circulación, uno de sus principales problemas a lo largo de la campaña que ya llegó a 36 juegos de los 56 que tiene la temporada regular.
Mientras que el pitcheo turco es un sube y baja. Abrió Enmanuel De Jesús, aunque lanzó 5.0 innings, le dieron cinco imparables, cuatro carreras limpias, dio dos boletos y ponchó a dos para dejar efectividad en 7.00; Eduar Bazardo trabajó 1-0, de un hit y abanicado, pero luego vino Edwar Colina, quien no pudo sacar outs, aceptó tres imparables, dos rayitas, concedió una transferencia y perdió (1-2).
Mantuvieron a raya Jesús Tinoco (1.0), Ángelo Acevedo 0.1/1H) y Anthony Vizcaya (0.2/2P), un sube y baja, que, combinado con el alto porcentaje de hombres dejados en base, pues es más que suficiente para estar en la sexta casilla, que es puesto para luchar por comodín, sin saber el resultado del juego de este sábado entre Tigres (15-20) y Tiburones (16-19), séptimo y quinto en ese orden.
Por Bravos, Tomo Otosaka de 5-2, doble, dos anotadas, tres impulsadas; Breyvic Valera de 4-2, tubey, triple, snotada, dos producidas; José Martínez de 3-2, anotada.
Por Navegantes, Carlos David Rodríguez de 6-3, doblete, anotada, Romer Cuadrado de 5-1, tubey, impulsada; Diego Rincones de 5-2, doble, anotada, producida; Ewin García de 4-2, remolcada.
Ganó Dedgar Jiménez (2-0), salvó Carlos Navas (9) y perdió Edwar Colina (1-2).
Reprogramado juego del domingo 03-12
Magallanes volverá a la acción el próximo lunes 5 de diciembre, tras ser reprogramado el juego de mañana domingo y recibirá a Tiburones de La Guaira en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia (7:00 pm).
ACN/MAS
No deje de leer: Alcaldía de Valencia a rehabilitó canchas en comunidades Rosarito y La Isabelica
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos16 horas ago
Esclarecido homicidio| Estudiante de la Unefa en Maracay habría sido asesinada por envidia
-
Espectáculos6 horas ago
Maluma llevará su gira “Don Juan World Tour” a Venezuela
-
Deportes15 horas ago
Yangel Herrera sale lesionado de partido entre el Girona y Valencia
-
Nacional12 horas ago
Hogar La Ponderosa celebra la Navidad en familia