Conéctese con nosotros

Economía

Seniat aumentó un 86 % la recaudación tributaria en 2022

Publicado

el

Venezuela aumentó un 86% recaudación - noticiacn
Compartir

Venezuela aumentó un 86% la recaudación tributaria con respecto al año pasado respecto a 2021; según datos ofrecidos ayer lunes 2 de enero por el superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José David Cabello.

En 2022, el Estado recaudó, al cambio promedio oficial del año, unos 4.786,9 millones de dólares; cuando en 2021 la recaudación fue de 2.560,6 millones de dólares.

En Twitter, Cabello informó que, en diciembre, se recaudaron 6.558,77 millones de bolívares, unos 447 millones de dólares al tipo de cambio promedio del mes; de los cuales 46,63 millones de dólares fueron a través del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) y 231,88 millones de dólares por el Impuesto al Valor Añadido (IVA).

Además, se percibieron 65,12 millones de dólares por aduanas y 103,44 millones de dólares por «otras rentas internas».

Venezuela aumentó un 86% la recaudación tributaria

«Venezuela, mantenemos nuestro norte en seguir recaudando recursos para la patria. Estoy seguro de que este 2023 viene cargado de victorias para nuestro querido pueblo venezolano»; dijo el funcionario en la red social.

Economistas afirman que esta mejora en la recaudación se debe a una mayor actividad económica con respecto a 2021.

Sin embargo, el sector privado alerta de una «voracidad fiscal» por la subida de impuestos; lo que ha llevado a comerciantes y a pequeños y medianos industriales a la informalidad, según los empresarios.

La Confederación de Industriales (Conindustria) aseguró que uno de los principales problemas que afectan la actividad manufacturera son los «excesivos» tributos, por lo que espera para este 2023 comenzar a llegar a acuerdos con el Ejecutivo nacional que podría beneficiar a la población venezolana.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Bolívar abre 2023 con una devaluación del 73 % frente al dólar

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Mercado farmacéutico creció 12,88% en primer trimestre impulsado por genéricos y presentaciones reducidas

Publicado

el

Mercado farmacéutico venezolano creció - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El mercado farmacéutico en Venezuela creció 12,88% en el primer trimestre de 2025, al colocar 81,6 millones unidades de 9.559 presentaciones activas a un precio promedio de 4,38 dólares que, según el boletín Faro Farmacéutico, sigue siendo el más bajo de América Latina.

Los laboratorios nacionales generaron 93,88% de la oferta de medicamentos en el primer trimestre, de manera que se consolidaron como los principales proveedores del mercado.

En términos absolutos, el mercado farmacéutico vendió 9 millones de unidades más que en el primer trimestre de 2024; sin embargo, el incremento de este volumen se ralentizó en comparación con el alza de 48,11% que reportó en el primer cuarto del año pasado.

También puede leer: Economía venezolana retrocedió en el primer trimestre de 2025, según OVF

Mercado farmacéutico en Venezuela creció 12,88%

Como consecuencia de esta tendencia de crecimiento, se incrementó la disponibilidad de terapias para las patologías de mayor morbilidad en el país, de acuerdo con los resultados recogidos por las unidades de Inteligencia de Negocios y Comunicaciones Corporativas del Grupo LETI.

En este sentido, la oferta de fármacos dirigidos al tratamiento de padecimientos del sistema músculo-esquelético aumentó 34,71% en el primer trimestre; para el sistema nervioso central el alza fue de 17,13%; para el tratamiento de la diabetes y el aparato digestivo, 16,89%; antiparasitarios, 15,25%; sistema cardiovascular, 14,05%; hormonas, 7,95%; sistema ginetourinario, 6,38%; antiinfecciosos, 5,43%; órganos de los sentidos, 5,42%; y aparato respiratorio, 2,24%.

Genéricos siguen en alza

La oferta de medicamentos genéricos «sigue siendo un motor fundamental para la expansión del mercado farmacéutico venezolano», indica el reporte Faro Farmacéutico al registrar un crecimiento 22,18% de la venta de este tipo de fármacos en el primer trimestre de 2025.

En consecuencia, los genéricos alcanzaron a representar el 48% del mercado total por la distribución de 39 millones de unidades.

La tendencia expansiva del mercado de genéricos se consolidó en el primer trimestre con un incremento absoluto interanual de la oferta de 7,09 millones de unidades.

Por otra parte, 99,03% de este crecimiento del mercado de genéricos fue producido por laboratorios nacionales, de manera que «la capacidad de los laboratorios nacionales de genéricos garantiza la provisión continua de estos medicamentos para los pacientes venezolanos».

Sigue el auge de las presentaciones reducidas

Como consecuencia de la precariedad económica de la mayoría de los consumidores venezolanos, las presentaciones reducidas han surgido como alternativas para garantizar el acceso masivo a medicamentos.

En este sentido, las ventas de presentaciones reducidas aumentaron 44,50% en el primer trimestre, un crecimiento ampliamente superior al promedio del mercado, con una distribución de 17,9 millones de unidades.

Este segmento representó, en el período, 46% del mercado total de genéricos y 22% de la oferta total de fármacos en el país.

En línea con la tendencia del mercado, el incremento de las ventas de presentaciones reducidas se ralentizó en contraste con el incremento de 89,45% obtenido por estos productos en el mismo lapso del año pasado.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Tribunal de EEUU lanza concurso de 30 días para acciones de la matriz de Citgo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído