Connect with us

Internacional

Prueban con éxito vacuna contra coronavirus para animales

Publicado

el

Prueban vacuna contra el coronavirus para animales - noticiacn
Foto: EFE
Compartir

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid probaron vacuna contra coronavirus para animales.

El coronavirus SARS-CoV-2 responsable de la covid-19 dirigida a animales, es un prototipo, aunque la enfermedad no es de una gran relevancia en medicina veterinaria; los investigadores han subrayado la importancia de anticiparse a posibles nuevos escenarios y a potenciales problemas que pudieran causar nuevas variantes del virus a nivel epidemiológico.

“En nuestro estudio evidenciamos una alta eficacia del prototipo vacunal para limitar la replicación del virus en gatos, lo cual ayudaría a controlar la transmisión entre animales y evitar que puedan actuar como potenciales fuentes de infección”; ha explicado Sandra Barroso, investigadora del Servicio de Inmunología Viral y Medicina Preventiva de la UCM.

Probaron vacuna contra coronavirus para animales

Este estudio experimental, cuyos resultados se han publicado en la revista Research in Veterina y Science, se ha llevado a cabo en el Centro Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la Facultad de Veterinaria de la UCM; en colaboración con la Unidad de Inmunología Microbiana del Instituto de Salud Carlos III; como parte del proyecto “Estudio del potencial impacto del COVID-19 en mascotas y linces”.

En una primera fase del ensayo, dos animales fueron vacunados intramuscularmente con el prototipo vacunal, ha informado la Complutense en una nota de prensa; ha detallado que los gatos fueron monitorizados en búsqueda de posibles reacciones secundarias; también se tomaron muestras de suero para evaluar la producción de anticuerpos.

Después de 35 días de la vacunación, los animales fueron trasladados a un laboratorio de alta bioseguridad del centro junto con dos animales control; donde fueron infectados con el virus SARS-CoV-2 para evaluar la respuesta a la enfermedad.

Para minimizar riesgos del personal investigador, los animales se encontraban alojados en un aislador que filtraba el aire de salida.

Fuerte respuesta inmunitaria

Los animales, además de contar con atención veterinaria diaria, tenían enriquecimiento ambiental para maximizar su bienestar, y la duración del periodo de infección y evaluación de la respuesta a la enfermedad fue de 21 días.

“Nuestro prototipo vacunal ha demostrado ser eficaz en este sentido, ya que, en el caso de uno de los animales vacunados se evitó por completo la infección, mientras que en el otro estuvo limitada a la región del tracto respiratorio superior y sin excreción de virus infeccioso”; han indicado los investigadores.

Los animales vacunados tuvieron una fuerte respuesta inmunitaria basada en anticuerpos neutralizantes que; al igual que sucede en los humanos vacunados, ayudó a controlar la infección.

Un paso adelante

“Aunque actualmente la enfermedad COVID-19 no es de gran relevancia en medicina veterinaria, la aparición constante de mutaciones en el virus podría conllevar la aparición de nuevas variantes que sí afectasen de manera evidente a los animales”; ha observado Barroso-Arévalo.

Ha concluido que no se pueden descartar nuevos escenarios en los que la epidemiología de la enfermedad cambie; por lo que es importante contar con herramientas de control y prevención para las diferentes especies susceptibles de contraer la enfermedad.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Impresiones! Ucrania celebra su independencia tras seis meses de guerra (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

La Casa Blanca reconoce que aún no ha habido “avances” en sus exigencias a Maduro

Publicado

el

Sin avances en sus exigencias a Maduro - noticiacn
John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca. (Foto: EFE).
Compartir

La Casa Blanca reconoció que aún no ha habido “avances” en sus exigencias a Maduro, para asegurar la integridad de las elecciones de 2024, pero remarcó que todavía quedan horas para que finalice el plazo que puso EE.UU.

“No hemos visto avances todavía”, dijo John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, al ser preguntado por EFE durante una rueda de prensa.

Sin embargo, el portavoz consideró que aún hay tiempo para que Maduro tome acciones hoy, cuando se cumple la fecha límite que EE.UU. dio a Venezuela para que ofrezca una serie de garantías para las elecciones de 2024.

“Veremos qué deciden hacer los venezolanos”, señaló Kirby.

Sin”avances” en sus exigencias a Maduro, dica Casa Blanca

La Administración de Biden ha prometido que, si Maduro no toma una serie de medidas, reinstaurará las sanciones que levantó temporalmente tras los acuerdos de Barbados, en los que el chavismo y la oposición firmaron un garantías para las elecciones presidenciales del segundo semestre de 2024, que incluye la observación electoral.

Preguntado al respecto, Kirby no quiso posicionarse sobre las sanciones, en línea con la política de la Casa Blanca de no adelantar públicamente la imposición de sanciones antes de que se produzcan.

Una de las peticiones claves que ha hecho EE.UU. a Venezuela es que se defina un procedimiento para levantar las inhabilitaciones políticas a opositores, incluida la de María Corina Machado, elegida como candidata presidencial del bloque antichavista en unas primarias celebradas el pasado 22 de octubre.

Estados Unidos también pide que se libere a todos los estadounidenses detenidos “injustamente” en Venezuela y la salida de prisión de todos los “presos políticos”, según definió en un comunicado en octubre el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Boric anunció expulsión de Chile a migrantes irregulares

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Convocatoria
Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído