Salud y Fitness
Tratamientos para coronavirus con remedios existentes

Medicamentos existentes resuelven coronavirus
Medicamentos usados para la artritis se están probando como tratamientos para personas que han contraído el coronavirus, en momentos en que empresas e investigadores buscan formas rápidas de ayudar a los pacientes y disminuir la infección.
Entre los medicamentos contra el coronavirus están; Kevzara, proteína contra las infecciones conocida como anticuerpo monoclonal, darunavir y cobicistat contenidos en hidroxicloroquina; también administrar Remdesivir, un remedio similar a un nucleótido y destinado a combatir la replicación viral.
Sanofi y Regeneron Pharmaceuticals dijeron el lunes que habían comenzado un ensayo clínico de su medicamento contra la artritis reumatoide Kevzara como tratamiento para el coronavirus.
Combinaciones de medicinas
En España, se estudia una combinación de dos medicamentos; que pueda ralentizar la propagación del coronavirus entre los humanos.
Las inscripciones para el ensayo de Kevzara; una proteína contra las infecciones conocida como anticuerpo monoclonal; comenzarán de inmediato y se evaluarán hasta 400 pacientes; dijeron Sanofi y Regeneron en un comunicado conjunto.
Regeneron anunció en febrero una asociación; con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos; para desarrollar un tratamiento para el coronavirus; entonces dijo que se centraría en los anticuerpos monoclonales.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Investigadores en Barcelona dijeron el lunes que administrarían un medicamento usado para tratar el VIH, que contiene darunavir y cobicistat, a una persona infectada con coronavirus. Los contactos cercanos del paciente recibirían hidroxicloroquina, un medicamento para la malaria y las afecciones reumatoides, como la artritis.
Reducir la carga viral
“Nuestra hipótesis es que se puede reducir así la carga viral y, si lo logramos, podríamos llegar a romper la cadena de transmisión de la infección”, dijo Oriol Mitja, investigador del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol, en una rueda de prensa.
Los pacientes con coronavirus pueden infectar a entre el 5% y el 15% de las personas con las que entran en contacto durante los 14 días después de comenzar a mostrar síntomas, dijo.
El objetivo del ensayo es bajar el tiempo a menos de 14 días y también reducir el porcentaje de contactos infectados. Los investigadores planean analizar los resultados en 21 días.
Más de 3.000 personas participaran de la prueba
Alrededor de 200 pacientes con coronavirus y 3.000 de sus contactos cercanos participarán en la prueba, que cuenta con fondos públicos y privados.
Mitja, que planea hablar con funcionarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta semana, dijo que había otros dos proyectos similares en Australia y Estados Unidos, pero que el suyo estaba más avanzado.
También el lunes, el hospital La Paz-Carlos III de Madrid anunció otro ensayo para administrar Remdesivir, un medicamento similar a un nucleótido y destinado a combatir la replicación viral, a pacientes voluntarios con casos graves y leves de coronavirus, dijo el gobierno regional de Madrid en un comunicado.
Unos 1.000 pacientes participarán en el ensayo europeo, dijo.
Reporte de Manas Mishra en Bangalore y Joan Faus en Barcelona; Editado en español por Javier López de Lérida
ACN/Reuters
No deje de leer: Sanados de coronavirus deben seguir aislados 15 días después de recuperarse
Salud y Fitness
Nueva variante del Covid-19 más contagiosa: Así es ‘Stratus’

Una nueva variante del Covid-19, conocida como ‘Stratus’, comenzó a ganar terreno en varios países y ya incluida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su lista de variantes. Su nombre técnico es XFG, y aunque no hay indicios de que provoque una enfermedad más grave, su alta velocidad de trasmisión y algunos síntomas particulares, como la ronquera, han llamado la atención de expertos y autoridades sanitarias.
Y es que los casos se han cuadruplicado en menos de un mes en el Reino Unido, pasando del 10% al 40% el ritmo de contagio. Esta variante sigue extendiéndose por varios países y ya representa cerca del 22% de los casos globales, según datos recientes de la OMS.
Aunque su riesgo general ha sido calificado como «bajo», la OMS advierte que esta cepa presenta una ventaja de crecimiento notable respeto a otras variantes en circulación.
También puede leer: Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela
Nueva variante del Covid-19: síntomas
Según declaraciones del doctor Kaywaan Khan, -médico y fundador de la Clínica Hannah London-, recogidas por el Daily Mirror, uno de los síntomas más característicos de esta nueva variante es la ronquera, acompañada de una voz áspera o rasposa. Aunque los síntomas no parecen más graves que los provocados por cepas anteriores, Khan recomienda, en el caso de tener un diagnóstico positivo, «quedarse en casa y asilarse para evitar contagiar a otras personas».
‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que se originó a partir de la fusión de dos linajes distintos del virus en una misma persona. Derivada de la familia Ómicron, se la ha apodado también como una «cepa Frankenstein» por su naturaleza híbrida.
Tal y como añade el doctor Khan, ‘Stratus’ presenta mutaciones en la proteína de pico que podría dificultar la acción de los anticuerpos generados tras una infección anterior o la vacunación, lo que podría explicar su rápida expansión. Mientras tanto, las autoridades sanitarias insisten en mantener la vigilancia, especialmente ante el aumento de casos en algunas regiones de Europa y Asia.
OMS no descarta fuga en un laboratorio
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, volvió a insistir en que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 seguían abiertas, incluida la posibilidad de una fuga de laboratorio. «Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio», aseguró Tedros durante la comparecencia.
El responsable de la OMS lamentó que tanto China como otros países no han facilitado toda la información necesaria para completar las investigaciones y esclarecer el origen del virus.
ACN/MAS/antena3.com
No deje de leer: Donar sangre salva vidas y también beneficia la salud del donante
-
Economía4 horas ago
Fedecámaras reunirá al empresariado en su 81ª Asamblea Anual en Valencia
-
Nacional5 horas ago
SNTP visibiliza historias de periodistas encarcelados en Venezuela
-
Espectáculos6 horas ago
Miss Venezuela 2025 será conducido por Maite Delgado y José Andrés Padrón
-
Deportes6 horas ago
Karateca Katherine Loyo conquista el oro en su debut suramericano en Brasil