Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Pasos para hacer un tapabocas en casa

Publicado

el

Tapabocas en casa- ACN
Compartir

La organización Mundial de la Salud (OMS)  recomienda el uso del tapabocas para prevenir el COVID-19.

De manera rápida y fácil te enseñamos los pasos para hacer un tapabocas en casa.

Materiales para hacer un Tapabocas

Pedazo de tela que sea gruesa.

Goma.

Tijeras.

Hilo.

Máquina de coser / puedes coser a mano.

Lápiz.

Cómo hacer un Tapabocas

Aprovechando al máximo la tela, traza rectángulos de los siguientes tamaños:

  • Para adulto de 20 por 15 centímetros;
  • Para niños de 18 por 12 centímetros.

Tienes que recortar dos pedazos de tela del mismo tamaño y que te cubra la boca y la nariz.

Dobla a 3 cm del borde la parte superior del rectángulo y coses en la parte de la orilla.

Luego recortar 24 cm de goma para cada lado e introducir por los extremos.

Anuda las gomas y listo. Un tapabocas hecho en casa.

Lavar y reutilizar el Tapabocas

Para quitarse el tapabocas : desamárrela y tómela por detrás (no toque la parte delantera de la mascarilla).
Colóquela en un recipiente con alcohol o agua jabonosa y remójela durante 15 minutos. Si dispone de cloro, vierta una cucharada en el agua jabonosa.
Lava y luego Enjuague con suficiente agua hasta que no queden restos de agua jabonosa.
Póngalo a secar al sol y al aire.
Una vez seco, planchar a alta temperatura (si es de tela).
Lávese las manos una vez termine de lavarla.

 

Otras opciones para hacer un Tapabocas en casa

https://www.instagram.com/p/B9sU0pHFgw9/

 

 

No dejes de leer:  Conoce cómo preparar antibacterial casero

ACN/ Redes

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

La medicina regenerativa en Venezuela da un salto cualitativo

Publicado

el

medicina regenerativa en Venezuela
Compartir

La medicina regenerativa en Venezuela da un salto cualitativo con el trabajo de la Dra. Alamí Rivero, médico cirujano especialista en terapias avanzadas para el tratamiento integral del dolor crónico y las enfermedades degenerativas.

Más allá de calmar el síntoma, su enfoque busca sanar desde la raíz, identificando factores ocultos que muchas veces pasan desapercibidos en los diagnósticos convencionales.

Uno de los hallazgos más importantes que sustenta su práctica es el papel de la fascia, una red continua de tejido conectivo que recubre todo el cuerpo —desde la cabeza hasta los pies— y cuya inflamación puede generar dolores referidos en zonas alejadas de su origen.

“Muchos pacientes consultan por dolor lumbar, de rodilla o de hombro, y descubren que el problema real está en una contracción de la fascia en regiones como el cuello o la pelvis».

«No es raro que quienes se someten a cirugía articular no mejoran, porque el origen del dolor no era articular, sino fascial”, explica la Dra. Rivero.

La fascia puede inflamarse como consecuencia de hábitos alimenticios inadecuados, el consumo excesivo de medicamentos, sedentarismo, toxinas o alcohol.

El diagnóstico preciso requiere un examen médico exhaustivo y una mirada integrativa para poder seleccionar la terapia adecuada y efectiva en cada caso.

La propuesta terapéutica de la Dra. Rivero combina: Inyectar células madre autólogas en zonas específicas de la fascia inflamada, lo que permite regenerar tejidos y disminuir la respuesta inflamatoria. Aplicar exosomas, que estimulan la reparación celular y reduce la inflamación.

Realizar un análisis epigenético, que revela cómo el entorno, el estrés y los hábitos alimenticios impactan la expresión genética.

Gracias a esta estrategia innovadora, pacientes con dolor crónico, rodillas operadas sin mejoría, hombro congelado o fibromialgia han logrado recuperar su movilidad y calidad de vida, evitando en muchos casos intervenciones quirúrgicas invasivas o el uso prolongado de analgésicos.

“La medicina del futuro es regenerativa, personalizada y preventiva. Y ya está ocurriendo hoy”, afirma la Dra. Rivero, cuya práctica médica se ha convertido en referencia nacional.

Para más información @DraAlamiRivero en redes.

https://www.tucelulamadre.com.ve/

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Salchichas La Montserratina: puro fuego de tradición y sabor en casa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído