Internacional
Presencia de Rusia en Venezuela complica actuación de EE.UU
Algunos comparan el apoyo ruso a Maduro, con la misma estrategia que ha usado este país en Siria; con el régimen de Assad, con el fin de expandir su influencia global. La discusión sobre el tema, fue transmitida por el canal CNN en Español, donde Reggie Thompson; analista de Stratfor y el conductor Xavier Serbiá resaltaron varios aspectos importantes.
Durante el 70 aniversario de la OTAN, Make Pompeo, secretario de Seguridad de estado en EE.UU, declaró que hablaron sobre la situación de Venezuela y la clara posición de Trump de que “ellos deben irse”. Hablamos del contexto de los esfuerzos de Rusia por todo el mundo, ya sea en Ucrania o su continpua actividad maligna en Siria y para responder en el caso de Venezuela, EE.UU está preparando también sus respuestas.
El analista de Stratfor, Reggie Thompson, señaló en CNN sobre la duda de que ¿Funcionará la misma estrategia aplicada en Siria por parte de Rusia en Venezuela?; basados en que pueda o no tolerar el gobierno de estado unidos, que haya otra cuba en el hemisferio occidental. En ese sentido, el analista señaló que
EE.UU incrementará sus acciones para remover al presidente Nicolás Maduro; puesto que se están cerrando las ventanas para actuar en Venezuela a medida que llegan mas tropas Rusas; y complican cualquier plan de ataque para forzar una intervención militar en Venezuela.
Agregó, que “Hay que recordar que la intervención ha sido uno de los pilares claves de los esfuerzos de la transición política en Venezuela; sin una amenaza creíble del ataque militar, se podría desmoronar el intento de derrocar a Maduro por acción opositora; por eso se complica la posibilidad de cambio a los residentes y a la oposición a corto plazo. También, el Gobierno de Maduro viene agarrando mas confianza a medida que llegan más efectivos rusos; y es posible que el gobierno cada vez más, trate de detener a Guaidó”.
Acuerdo estratégico Rusía-Venezuela
Durante la entrevista en el programa CNN Dinero, Serbiá, leyó un fragmento del documento publicado por la Agencia Rusa; firmado por Venezuela para un acuerdo estratégico de 11 puntos; donde se tocan áreas industriales: petrolera, finanzas, agricultura, comercio, cultura, educación, ciencia e ingeniería. “Hay que ver ciertos detalles de todo el documento, pero lo que si muestran; es que Maduro no se va y los Rusos los siguen apoyando”, precisó el conductor.
Aunado a esta situación, el vicepresidente Mike Pence, declaró que, “estamos considerando más sanciones en el sector financiero en los próximos días ;y ya que el petróleo es la sangre vital de ese régimen corrupto, los Estados Unidos de América; sanciona a la compañía petrolera estatal de Venezuela Pdvsa. Hoy, estamos tomando medidas contra la riqueza del régimen de Maduro, con la dirección del presidente Trump”.
El periodista, preguntó sobre el nivel de funcionalidad de éstas presiones, a lo que Thompson respondió, que a corto plazo; la acción Rusa podría ser efectiva, debido a que puede darle un poco de espacio o confianza a Maduro; para que actúe en contra de sus contrincantes políticos. “A largo plazo, se le complica el panorama, porque viene disminuyendo la producción petrolera y se incrementa la competencia entre la elites políticas en Venezuela…”, detalló.
¿Funcionará la misma estrategia de Siria en Venezuela?
ACN/CNN Epañol/Foto: CNN
No dejes de leer El 87,5% de los encuestados no creen en la versión del sabotaje eléctrico
Internacional
Cientos de desplazados del Catatumbo empiezan a llegar a la Alcaldía de Cucúta
Cientos de desplazados del Catatumbo llegan a la Alcaldía de Cucúta este sábado 18 de enero, escapando de la ola de violencia que se vive en la región por los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc.
De acuerdo con el alcalde de la ciudad, Jorge Acevedo, a partir de las 2:00 p. m. del 18 de enero iniciaron la ruta de atención a los desplazados en el teatro municipal.
Según explicó el funcionario, las autoridades tomarán declaraciones de las personas que arriben al lugar, pero, de las que ya llegaron, varias se han abstenido de brindar sus testimonios. “No todos están dispuestos a dar declaraciones. Algunos han llegado y no se han registrado, y estamos esperando la llegada masiva de los hermanos del Catatumbo a partir de hoy y estamos preparando todo lo que son los hoteles y los sitios donde ellos se van a hospedar”, precisó el mandatario local.
Desplazados llegan a Cucúta
Ante los medios de comunicación, el alcalde aseguró que se espera la llegada de 400 familias, es decir, 1.000 personas más, aproximadamente. En consecuencia, la Cruz Roja, la Defensa Civil, la Defensoría del Pueblo, la Personería y la Procuraduría están recibiendo a los ciudadanos para brindar atención en materia de salud y servicios básicos.
Entre los parámetros del plan de atención establecido por la alcaldía está el garantizar la estadía de los desplazados en diferentes puntos de hospedaje, excluyendo, por ahora, albergues, y el transporte para aquellos que necesiten dirigirse a otros puntos del país de manera segura. Asimismo, desde 2024 la administración preparó 200 kits de alimentación, de cocina, de aseo y de noche.
Sin embargo, los esfuerzos de recolección de productos y de gestión no son suficientes para la cantidad de personas que tuvieron que desplazarse de manera masiva y que están llegando a la ciudad. Por eso, aseguró que se necesita con urgencia la colaboración de la ciudadanía para garantizar a las víctimas sus artículos básicos de cuidado y su alimentación.
“Queremos acudir a la solidaridad del pueblo cucuteño. Necesitamos ropa en buen estado, para las mujeres y para los hombres, ropa interior nueva, pañales, útiles de aseo, en lo posible”, precisó el funcionario. De igual manera, se requiere de alimentos para animales, puesto que muchas familias llegaron al lugar con sus mascotas.
Recolectan ayuda humanitaria
Para el recibimiento de las ayudas, la administración dispuso un espacio al frente de la alcaldía, liderado por la Mesa de Víctimas. Además, en el Centro Regional de Atención a Víctimas, ubicado al lado del puesto de bomberos, también hay un puesto de recibimiento de ayuda humanitaria.
“Estamos preparados para 500 personas y para 200 con ayuda humanitaria, pero parece que vamos a sobrepasar las 1.000 personas el día de hoy. Por eso, necesitamos el apoyo de todos los cucuteños”, añadió, indicando que, debido a que la ciudad y el departamento han sufrido varias olas migratorias, han sabido prepararse para gestionar y ayudar a quienes lo requieren.
El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, por su parte, informó que al menos 60 personas salieron de sus casas para llegar a Venezuela, en medio de la gravedad del conflicto armado interno. “Acabo de recibir el informe del embajador Milton Rengifo, en Venezuela, que dice que ya se están presentando desplazamientos del Catatumbo a la zona de Zulia”, indicó el ministro, citado por Noticias RCN.
Con información de: Infobae
No dejes de leer: Violencia en la zona del Catatumbo: Más de 100 maestros huyen (+video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos11 horas ago
Capturaron a dos sospechosos de hurto en escuela de El Trigal
-
Internacional19 horas ago
TikTok confirmó apagón este domingo en EE. UU. a menos que el gobierno de garantías
-
Internacional18 horas ago
Violencia en la zona del Catatumbo: Más de 100 maestros huyen (+video)
-
Sucesos11 horas ago
Autoridades de Miarnda abatieron a tres miembros de la banda «Los Pampers»