Política
Referendo consultivo por el Esequibo: aquí una guía práctica para votar

Este domingo 3 de diciembre se realiza el referendo consultivo por el Esequibo, impulsado por el Gobierno Nacional, a fin de conocer la postura de los venezolanos con respecto a este territorio que está en disputa con Guyana desde finales del siglo XIX.
Se espera que miles de venezolanos participen en la consulta popular, que busca definir las posibles estrategias que asumirá Venezuela en defensa de ese territorio.
En tal sentido han surgido algunas interrogantes entre los electores que desean participar, por lo que a continuación te dejaremos algunos tips que servirán de ayuda, en caso que no haya participado en el simulacro o que aun acudiendo a este te hayan quedado dudas.
Cómo sé dónde voto
Si deseas conocer tu centro y mesa de votación para el referendo consultivo por el Esequibo deberás seguir estos tres pasos:
Ingresa a la página oficial del CNE, ingresa a ‘consulta registro electoral’ y digita tu número de cédula; por último, pulsa en el ícono de la lupa y listo.
Pero también puedes consultar tu centro de votación a través de un mensaje de texto, enviando tu cédula de identidad al 2637 o al 2406.
Cuáles son la son las preguntas
Son cinco las preguntas formuladas en este referendo:
- ¿Está usted de acuerdo con la línea fraudulenta que marcaron las líneas de la Guayana Esequiba?
- ¿Apoya usted el Acuerdo de Ginebra de 1966 para resolver de manera pacífica y amistosa la controversia?
- ¿Está usted de acuerdo con la posición histórica de no reconocer la jurisdicción de la CIJ para conocer la controversia sobre la Guayana Esequiba?
- ¿Rechaza que Guyana, de manera unilateral e ilegal, entregue concesiones en el mar territorial de la Guayana Esequiba?
- ¿Está usted de acuerdo con la creación del Estado Guayana Esequiba y se desarrolle un plan con cedulación en la zona?
Cómo se vota
- Primero, investiga en qué centro de votación te toca emitir tu voto.
- Luego, en tu centro de votación se te pedirá tu identificación. El único documento válido para votar es la cédula de identidad. Durante ese proceso, también te pedirán que pongas tu pulgar derecho en una máquina para validar tu huella.
- Después, pasarás a la máquina de votación para emitir tu voto. Ahí te aparecerán una por una las cinco preguntas del referéndum y tendrás que votar «Sí» o «No». Al finalizar esto, te saldrán tus cinco respuestas para que las verifiques y completarás tu voto al presionar «Votar». Tendrás tres minutos para completar este paso.
- La máquina imprimirá el registro de tus cinco respuestas y, enseguida, depositarás ese comprobante en la caja electoral.
- Listo, tu voto estará completo. Según el cronograma electoral, los resultados oficiales se publicarán entre el 8 de diciembre y el 6 de enero.
Con información de ACN/ CNN/ La República
No dejes de leer: Diosdado Cabello desmiente a Gerardo Blyde sobre habilitaciones: “Eso no va a ocurrir»
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Canadá sanciona a ocho altos funcionarios venezolano y el Gobierno rechaza estas acciones

Venezuela rechazó este viernes 21 de marzo nuevas sanciones impuestas por el Gobierno de Canadá a ocho funcionarios venezolanos, entre los que esta el director del Cicpc.
En un comunicad publicado en redes sociales, indican que dichas acciones es «un lamentable intento por congraciarse con los designios que se emanan desde su metrópoli en Washington».
Así mismo el Gobierno venezolano manifiesta que estas acciones son un acto de sumisión vergonzoso el haber actuado como un «mero ejecutor» de las agresiones diseñadas por EE.UU.
De esta manera, dijeron que «Venezuela no reconoce ni reconocerá las medidas absurdas, y se reserva las acciones recíprocas que aplicará en contra de los funcionarios arrastrados que han tomado dichas medidas»
Los sancionados
Este viernes la ministra de Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional de Canadá, Mélanie Joly, anunció que impondrá nuevas sanciones contra funcionarios venezolanos, en virtud del Reglamento de Medidas Económicas Especiales.
Estas sanciones se dirigen a ocho altos funcionarios del gobierno venezolano que dicen han participado en actividades de violaciones de derechos humanos en Venezuela o que socavan la democracia venezolana.
Los sancionados son:
- Douglas Arnoldo Rico González, jefe del CICPC
- Carlos Enrique Terán Hurtado, director de Inteligencia y Contrainteligencia del Ejército
- Carlos Alberto Calderón Chirinos, jefe de investigaciones del SEBIN
- Florencio Ramón Escalona,Jefe de Operaciones de la Dirección General de Operaciones y Acciones Tácticas (Dgoat) del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (Cpnb)
- Leonel Alberto García Rivas, jefe de la Policía Nacional Bolivariana
- Ronny Fernando González Montesinos, jefe de la División de Investigaciones Criminales de la DAET
- Manuel Enrique Castillo Rengifo, Segundo Comandante y Jefe de Estado Mayor del Ceofanb
- José Ramón Figuera Valdez, es el segundo comandante y Jefe del Estado Mayor de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Capital
Con información de: El Universal/ Noticias 24
No dejes de leer:Dignora Hernández y Henry Alviarez cumplen un año detenidos en El Helicoide
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos12 horas ago
Extreme Gore Fest celebra su 19º aniversario con Avulsed, Border Terror, Abísmal, Mortyr y Vhill
-
Deportes5 horas ago
Inaugurado el Parque Extremo Daniel Dhers en Barquisimeto
-
Economía10 horas ago
Salario mínimo de $200 solicita gremio de los trabajadores de Venezuela
-
Deportes13 horas ago
Gaiteros del Zulia se impone a Trotamundos en la quinta jornada de la SuperLiga