Connect with us

Tecnología

¿Qué es un hacker? Conoce en este artículo los mitos, ética y realidad

Publicado

el

Qué es un hacker
Compartir

Muchos se preguntan qué es un hacker; la figura del hacker es muy conocida en la cultura popular y suele jugar un papel central en historias ficticias y en el mundo real.

Las fugas de datos, la exposición de conversaciones personales de figuras públicas, la propagación de virus y la piratería a menudo se asocian con “piratas informáticos”.

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, destaca que no todos los hackers, sin embargo, son ciberdelincuentes, y esta distinción es clave para comprender el universo hacker y cómo se retrata en películas y juegos.

El término hacker surgió en la década de 1950 en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) para describir a las personas que dedicaban su tiempo a investigar profundamente el funcionamiento de los sistemas operativos y compartían sus hallazgos con sus compañeros.

Estos hackers eran en su mayoría jóvenes estudiantes del MIT motivados por una pasión por la resolución de problemas, sin objetivos financieros.

El hacking ético, también conocido “white hat hacking”, es una práctica en la que las personas, a menudo expertos en seguridad de la información, emplean sus habilidades técnicas para identificar vulnerabilidades y fallas de seguridad en sistemas, redes y aplicaciones, con la autorización y el consentimiento de los propietarios.

El objetivo principal del hacking ético es fortalecer la ciberseguridad mediante la prevención de ataques maliciosos

Mediante la aplicación de parches de agujeros de seguridad antes de que los ciberdelincuentes puedan explotarlos.

Los hackers éticos operan dentro de marcos legales y siguen estrictas pautas éticas, asegurando la privacidad e integridad de los datos, promoviendo así un entorno digital más seguro y confiable para todos los usuarios.

La ética hacker nació de esta comunidad, estableciendo principios fundamentales que guían las acciones
de estos entusiastas. Uno de estos principios es la libertad universal de acceso a la información.

“Muchos hackers comparten este compromiso y buscan empoderar a las personas a través del conocimiento en lugar de dañar a otros”.

“Wikipedia es un ejemplo notable de un proyecto basado en la ética hacker. Es una enciclopedia virtual colaborativa y gratuita, donde cualquiera puede contribuir y cuyo código es abierto, permitiendo la creación de otras enciclopedias virtuales”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

La visión de Hollywood sobre qué es un hacker

Hollywood, en su mayor parte, tiende a representar a los hackers de manera distorsionada, a menudo
presentándolos como maestros en adivinar contraseñas e irrumpir en sistemas para robar información
personal y corporativa.

Si bien estas representaciones pueden ser emocionantes, según ESET la realidad es que, en la mayoría de los casos, estas escenas son completamente ficticias.

En la película Hacker, por ejemplo, se narra la historia de un genio programador que fue condenado a 15
años de prisión.

Luego, un hacker irrumpe en el sistema interno de un importante banco estadounidense y el protagonista es sacado de la cárcel para evitar la crisis en el mercado bursátil internacional y ayudar a las autoridades a identificar y arrestar al hombre que están buscando.

Este personaje se inspiró en Max Butler, también conocido como Max Vision, un consultor de seguridad que finalmente se convirtió en un hacker al robar datos de tarjetas de crédito.

“Este enfoque basado en figura reales del mundo hacker contribuyo a la autenticidad de la película”.

“A diferencia de muchas películas anteriores que retrataban a los hackers como genios capaces de entrar en los sistemas informáticos con facilidad “Hacker” se destacó por evitar los clichés sensacionalistas, una
excepción notable, según los expertos en seguridad”.

El cine puede educar y crear conciencia sobre los desafíos de la ciberseguridad en esta era digital

“En un mundo cada vez más dependiente de la tecnología, comprender la verdadera naturaleza de los hackers es crucial, con una visión realista y autentica de su universo”, agregan desde ESET
Latinoamérica.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

EXTRAENERGÍA, rumbo a sus 25 años de trayectoria

Publicado

el

EXTRAENERGÍA trayectoria
Compartir

Extraenergía es una empresa familiar rumbo a los 25 años, la cual resalta por su amplia experiencia y especialización en el respaldo eléctrico de clientes en estados críticos.

Siendo esta pionera en el sector con un crecimiento constante a lo largo de los años.

Su enfoque principal se centra en garantizar que sus clientes tengan acceso a un suministro de energía seguro y continuo.

Conscientes de la importancia que tiene la energía eléctrica en la vida cotidiana y en el funcionamiento de las empresas, se han dedicado en proporcionar equipos de respaldo de alta calidad que aseguren la continuidad de las operaciones en caso de interrupciones en el suministro principal.

“Al mirar atrás y contemplar el viaje de algo que inició como una pequeña iniciativa, siento profunda gratitud, una simple idea que nació con la finalidad de crear oportunidades de empleo y unir a un grupo de colaboradores comprometidos, que ha crecido para convertirse en un referente en el sector de respaldo eléctrico en nuestro país”, expresó el Ing. Alfredo Hernández Plaza, fundador de la empresa.

Los 25 años de trayectoria de EXTRAENERGÍA

Quien a su vez agregó “desde nuestros inicios, nos propusimos ofrecer soluciones robustas y confiables frente a las fluctuaciones eléctricas que afectan a las empresas”.

“En vísperas de nuestro vigésimo quinto aniversario, puedo decir con certeza que el éxito de Extraenergía es fruto de la dedicación, pasión y esfuerzo conjunto de cada miembro de nuestro equipo”.

Evolución y crecimiento

Esta empresa familiar fue fundada en 1999 por Alfredo Hernández Plaza, un ingeniero electrónico egresado de la Universidad Simón Bolívar con una amplia experiencia en el sector.

La compañía inició ofreciendo soluciones de respaldo eléctrico a empresas del sector bancario, pero pronto se expandió para atender a clientes más grandes y complejos.

En un principio, las soluciones se centraban en la atención inmediata a la falla en el sistema eléctrico regular, a través de sistemas UPS y baterías para los servidores y los sistemas que soportan los procesos informáticos.

Posteriormente, la empresa amplió su cartera de productos para incluir soluciones de respaldo para fallas más prolongadas, utilizando motores diesel.

Esto requirió la incorporación de un equipo técnico mecánico y la representación de marcas reconocidas en el mercado internacional. En los últimos años, Extraenergia ha experimentado un crecimiento significativo.

La empresa cuenta con presencia en otras ciudades del país: Barcelona, Maracaibo, Maracay, San Cristóbal, San Fernando de Apure y Valencia.

Una empresa que continúa expandiéndose ampliando su equipo de expertos, así como también ha invertido en nuevas tecnologías, como la energía fotovoltaica, para ofrecer a sus clientes una mayor fiabilidad y eficiencia.

Actualmente

Extraenergia centra sus operaciones en dos áreas de negocio principales: mantenimiento y ejecución de proyectos.

En el área de mantenimiento, la empresa ofrece servicios preventivos y correctivos a sistemas UPS y plantas eléctricas. Esto incluye la revisión, el diagnóstico y la reparación de equipos, así como la sustitución de piezas y componentes.

En el área de ejecución de proyectos, la empresa ofrece servicios de ingeniería y construcción de proyectos de respaldo eléctrico.

Esto incluye el diseño, la instalación y la puesta en marcha de sistemas UPS, plantas eléctricas y otras soluciones de respaldo eléctrico.

Además, la empresa está invirtiendo fuertemente en el desarrollo de energías renovables, como la energía fotovoltaica y los sistemas BESS.

Esto le permitirá ofrecer a sus clientes soluciones de respaldo eléctrico más sostenibles y eficientes.

Hasta la fecha, tras 25 años de experiencia en el sector, la compañía ha realizado más de 30.000 trabajos de mantenimiento preventivo y ha consagrado más de 1.500 proyectos.

“Nuestra empresa está preparada para el futuro y mantiene su firme compromiso para seguir creciendo y ofreciendo las mejores soluciones a sus clientes”, expresó Javier Hernández, director de Extraenergía.

La marca se enorgullece de su servicio al cliente, ya que como empresa cuentan con un equipo de expertos que está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana para responder a las necesidades de sus usuarios, algo que sin duda le suma un valor agregado como organización.

En respaldo a esto, sus clientes actuales certifican la calidad de sus productos y servicios, como lo son: Banco Mercantil, Provincial, Bancaribe, Venezolano de Crédito, BFC, 100%Banco, Conexus, Seguros Mercantil, Excelsior Gama Supermercados, Empresas Polar, Banco Plaza, Plumrose.

EXTRAENERGÍA trayectoria

Casos de éxito

  • Sistema de respaldo al Centro Empresarial Empresas Polar – para soportar los servicios informáticos así como todo el Centro de Empresas Polar en Los Ruices. Instalación de sistemas UPS para alimentar toda el área de informática y la renovación e incorporación de plantas eléctricas para alimentar todo el edificio del CEP.

  • La empresa actualmente sigue realizando los servicios de mantenimiento de manera mensual. 

Su compromiso con la excelencia los impulsa a brindar un servicio altamente personalizado a cada uno de sus clientes. Para ellos cada proyecto es único y requiere soluciones adaptadas a sus necesidades específicas.

Por lo tanto, trabajan estrechamente con sus clientes para comprender sus requisitos y ofrecer las mejores soluciones que se ajusten a sus presupuestos y expectativas.

 EXTRAENERGÍA trayectoria

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

Tecnología PCM permite disminuir biopsias de próstata para descartar cáncer

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Convocatoria
Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído