Opinión
Purgatorio: una dolorosa opción económica

Purgatorio: una dolorosa opción económica: Por Leopoldo Puchi.- Es continuo el deterioro de la oposición partidista; circunstancia que se ha hecho más visible aun con la implosión de la Mesa de la Unidad Democrática; como consecuencia de rivalidades por el liderazgo y por las divergencias sobre las estrategias; lo que ha venido enfrentado a las corrientes proclives a incorporarse a los procesos electorales; en las condiciones actuales a aquellas que son partidarias de seguir otros caminos; que privilegian factores externos o formas insurreccionales de hacer política.
Esta implosión hace difícil pensar que en la oposición puedan producirse cambios políticos de importancia; que le permitan incidir de manera decisiva sobre la difícil situación económica por la que atraviesa el país; bien sea como interlocutor que presiona a los centros de decisión del Estado; o bien como alternativa viable para asumir en los próximos meses, o tal vez varios años; las riendas del poder, a pesar del gran malestar social y del fuerte debilitamiento del respaldo popular; a la gestión económica del Gobierno; lo que se expresa en una sucesión permanente de protestas y conflictos sociales.
Posibilidades de modificación del panorama económico
En este cuadro, las posibilidades de modificación del panorama económico; dependen esencialmente del propio sector gubernamental; de las posiciones de sus distintos actores y de las discusiones y reflexiones que allí tienen lugar. De modo que habría que estar atento a las deliberaciones del congreso del Psuv, que ineludiblemente tendrá que abordar como centro de sus discusiones el trazado de las políticas para superar la grave situación económica y social que se vive.
La magnitud de los problemas económicos es mayor de la que se pueda percibir a simple vista, puesto que nos encontramos no solo frente a un bloqueo financiero y a muy pronunciadas distorsiones macroeconómicas, que se expresan en hiperinflación y la drástica diminución del Producto Interno Bruto, sino que además estamos ante una dramática caída de las capacidades productivas del país, con un aparato industrial instalado que sufre de falta de mantenimiento y de la pérdida de recursos humanos. Esta realidad puede observarse de forma aguda en el sector petrolero que ha visto descender su producción a lo largo del año y en un sistema eléctrico que presenta daños estructurales en la generación y distribución.
Frente a la gravedad de la situación, al Gobierno le corresponde decidir si adopta un programa integral anticrisis en alguna de las variantes propuestas, como la realizada por Jesús Faría, que corresponden al tipo de economía que tenemos, basada en la lógica del mercado y en la racionalidad de la propiedad privada, predominante en el país, o si escoge el camino de la estatización generalizada de los medios de producción y el cálculo económico realizado bajo los criterios propios de las economías del llamado socialismo real. Todo indica que no existen las condiciones para ello, por lo que sería ineludible dar pasos hacia la otra opción: la estabilización macroeconómica. Entre una y otra alternativa no hay espacio sino para un doloroso purgatorio.
ACN/lp
No deje de leer: Frente de Trabajadores se solidarizó con lucha de maestros
Opinión
Boda de Diamantes de la Sociedad Amigos de Valencia

La Valencia de los Techos Rojos
Francisco Cariello Gubaira
Cronista
El próximo 15 de Marzo del presente año, la Sociedad Amigos de Valencia, estará cumpliendo sus “Bodas de Diamantes”, 75 años de permanente e interrumpida labor, siendo una piedra preciosa valenciana, muy brillante, el más duro y límpido, cuyos rayos reflejan de manera brillante el roció de la ciudad.
La Sociedad Amigos de Valencia, es una asociación civil, sin fines de lucro, que tiene por objetivo, defender los intereses de la ciudad, propender a la conservación del patrimonio histórico, cultural y ecológico, así como también divulgar las tradiciones que le son propias a la comunidad valenciana.
La idea de crear la institución, surgió, por iniciativa de un grupo de hombres visionarios, del Rotary Club de Valencia, en el año de 1946, época en que la ciudad comenzaba a perfilarse, como el gran centro industrial y manufacturero del país; lo que requería de la construcción y modernización de las infraestructuras, en todos los niveles, cónsonos a una metrópoli industrial moderna.
Cuando fueron propicias las circunstancias, el prestigioso diario “El Carabobeño”, recogió la bandera olvidada y sugirió la creación de la Sociedad “Amigos de Carabobo”, emprendiendo una campaña denominada “Por un Carabobo Grande”, en el año de 1949.
Los promotores inmediatos del movimiento, recomendaron al culto y caballero Don Ramón Ruiz Miranda, Gobernador del Estado Carabobo, para responder con el decreto respectivo, a la sugestión formulada, siendo el magno propósito de la Sociedad, la coordinación de todo lo que Valencia, haya de realizar y presentarse a la oportunidad de conmemorar el 400 aniversario de la Fundación de la Ciudad.
Las delegaciones representativas de todas las instituciones políticas, municipales, diocesanas, militares, comerciales, industriales, culturales, profesionales, educacionales y obreras, fueron convocadas al Salón Legislativo del Capitolio de Valencia y con ellos quedo constituido la Sociedad “Amigos de Valencia”; nombre atribuido a la propuesta de Don Luis Taborda.
La institución, siendo autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio, ha sabido sugerir y asesorar a las autoridades correspondientes, respecto a las obras que Valencia ha necesitado, para cada momento preciso, con proyección a futuro. Con un documento, fechado el 9 de Mayo de 1950, se refería a las obras necesarias que debían cumplirse con motivo del Cuatricentenario de Valencia, ejerciendo toda la influencia de la que fue capaz, para la construcción del Gran Parque Metropolitano de Valencia, la Reforestación de los Cerros de Valencia, con la siembra de más de cien mil árboles, campañas de extinción de incendios y creación de los cortafuegos y de un cuerpo de bombero forestales; la construcción del Cuartel de Policía, el Saneamiento del Rio Cabriales, el proyecto de construcción del Jardín Botánico de Valencia, la dotación de una red adecuada de cloacas en la ciudad, la construcción del Estadio de Beisbol José Bernardo Pérez, sugirió la construcción del acueducto, la construcción del gran Paseo Cuatricentenario de Valencia, la rehabilitación de la Biblioteca Pública de Valencia a su antiguo esplendor, la Reforma del Capitolio de Valencia, Reparación de la Escuela Artesanal, la Escuela Experimental Industrial Carabobo, la pavimentación de calles con 30 cuadras de concreto, la pavimentación de 98 calles con asfalto, Aceras e Iluminación de la Avenida Bolívar, la ampliación de la Avenida Carabobo, la construcción de un hotel de primera categoría y la creación de una Universidad Privada, entre muchas obras más.
Igualmente en el transcurso de los años, la Sociedad ha concedido la entrega de diplomas, medallas, insignias, botón de oro y pergaminos de honor, como reconocimiento hacia los hijos ilustres de Valencia, sus benefactores y miembros destacados de la colectividad valenciana, que han dado un aporte desinteresado y permanente para con su ciudad.
También, se han realizado estudios de problemas diversos, se han reconocido méritos de personas e instituciones, se ha promovido la cultura a todos los niveles, se ha asesorado a organismos de gobierno, se ha velado por el mantenimiento del orden social estable en la ciudad. Se han editado trabajos y libros, se han promovido conciertos, se han organizado exposiciones artísticas. Se han denunciado males que aquejan a la ciudad, se han dado a conocer los problemas de Valencia.
En toda su historia de vida, la Sociedad no ha tenido una sede propia. En un principio las reuniones las efectuaban los sábados a las 6 de la tarde en el Hotel Carabobo; varias veces en la residencia de Don Alfonso Marín. Luego el 28 de Octubre de 1953, se muda a una casona en la Avenida Constitución cruce con Calle Vargas. El 17 de Agosto de 1960, se traslada al Museo de la Casa Páez hasta el año 2013, luego funcionaria en la Fundación Cipriano Jiménez Macia hasta el año 2020 y actualmente se reúne en el Patio de la Casa de la promotora cultural Cora Páez de Topel.
Quince Presidentes han pasado por la institución: Francisco Alvarado Escorihuela, 1950-1952; Luis Augusto Carvallo, 1952-1954; Armando Branger Esclusa, 1954-1956; Alfonso Marín, 1956-1958; Manuel Salvador Barreto Lima, 1958-1960; Luis Blanco Gásperi, 1960-1964; Oscar Romer, 1964-1966; José Regino Peña, 1966-1970; Pedro José Perdomo, 1970-1972; Fabián de Jesús Díaz, 1972-1978; Fernando Castillo Orduz, 1978-1984; Federico Monsalve Jaén, 1984-1990; Emilio Granella Villanueva, 1990-1994; Subdelia Páez de Sevilla, 1994-2020 y Anamaria Correa de Ramos, 2021 hasta la actualidad.
Francisco Cariello Gubaira – Cronista
No dejes de leer: La Casona de los Heemsen, Joya Arquitectónica de Valencia
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos19 horas ago
De La Ghetto desata la “locura” con su más reciente lanzamiento musical
-
Deportes23 horas ago
¡Guinness! Gran Fondo Collado del Cóndor hace historia en ciclismo
-
Internacional22 horas ago
Secretaria de Seguridad EE.UU. visitará megacárcel de El salvador en donde se encuentras cientos de migrantes venezolanos
-
Nacional36 minutos ago
Saime anunció ajuste de su horario de atención por ahorro energético