Conéctese con nosotros

Opinión

El gran fraude

Publicado

el

el gran fraude - acn
Compartir

El Gran Fraude: Por José Luis Centeno S.- ¡El 28!, de diciembre. ¿Día de los inocentes? Esa es la premisa de una insolente, “vernos la cara de pendejos”, para vendernos un fraude como fundamento de la recuperación del Estado de Derecho en Venezuela, siendo ella la líder, cuando avaló por más de cinco años toda la vagabundería hecha mientras ocultaba que Chávez murió ese día. Ella sabía las consecuencias y convalidó esa gran ilegalidad, ahora viene a echarles el muerto a los demás, un gran fraude en contra del pueblo venezolano, y eso hay que castigarlo. Yo, al igual que muchos, “me niego a que me metan gato por liebre”.

Lo que no entiendo es quién asesora a Luisa Ortega Díaz de Ferrer, ella cree que con cinismo va a tapar el sol con un dedo. Su razonamiento es pueril, “como estoy diciendo la verdad, me van a perdonar”. No tenemos nada que probar, al menos yo no tengo nada que probar, a confesión de parte relevo de prueba, y ella está confesando que no sólo avaló sino que está incursa en todos los delitos cometidos después de la muerte de Chávez. ¡Delitos de lesa humanidad! Si pretende que la perdonen, eso significaría que todos en el régimen seguirán cometiendo delito al saber que los van a perdonar.

Lo que yo no dudo es que Luisa Ortega está diciendo una gran verdad, que Chávez sí murió el 28 de diciembre de 2012, está reconociendo que cometió delito, está admitiendo que en su condición de Fiscal General estaba obligada a denunciar el caso, de abrirles procedimiento a todos ellos. ¿Sí o no? Ahora quiere echarle la culpa a Diosdado, y no es mi intención quitarle responsabilidad a este último, sino resaltar que actuaron en complicidad y ahora procuran salvar responsabilidades echándose la culpa unos a otros. Tapar lo obvio con una jugada, presentándose como la salvadora, eludiendo que ella es la principal responsable del fraude.

Desde ese 28, cuando convinieron que un muerto siguiera mandando en el país, la comisión de delitos ha sido recurrente, invistiendo funcionarios, contrayendo compromisos internacionales, haciendo elecciones, dictando políticas económicas, para eso inventaron la firma electrónica, ¡dialogando!, persiguiendo y encarcelando por motivos políticos.

Todos en el alto gobierno se asociaron para cometer fraude y ella avaló ese concierto que sirvió igualmente para empeorar atropellos a María Lourdes Afiuni, Leopoldo López, Kamel Salame, Lorent Saleh, Antonio Ledezma, Joshua Holt y cientos de presos políticos, víctimas de graves violaciones de derechos humanos que se cometieron cuando ella ocultó que Chávez había muerto.

Aceptar la confesión de esta señora como una reivindicación, es revalidar que impunemente se cometa delito en la administración pública, como hicieron y hacen en la Fiscalía, CNE, alto mando militar, Defensoría del Pueblo, Contraloría, en suma, en todos los poderes públicos, porque todos estuvieron en el velorio, todos sabían que protagonizaban un fraude.

Habría que admitir también, en un eventual enjuiciamiento de Maduro, que él no era Fiscal, Juez, Magistrado, Defensor del Pueblo ni Ministro, menos carcelero ni policía; que ellos, designados en sus cargos para administrar justicia siendo garantes de la Constitución y las leyes, fueron los ejecutores de los crímenes de lesa humanidad que se le atribuyen. En esas condiciones, una acusación contra él se cae en cualquier corte. ¿Sí o no?

Gracias a esa complicidad, este pueblo está pasando hambre y necesidades, al igual que los venezolanos en el exilio, en virtud de ello, exijo al TSJ en el exterior que le abra un procedimiento, tanto a ella como a todos los que eran cadena de mando. Insto al @TSJ_Legitimo a que la procese, que la enjuicie, sin cometer errores, no puede ser que ellos convaliden lo que hizo Luisa Ortega Díaz siendo emisivos ante los graves delitos en los que está incursa, infracciones que no se pueden aislar de ese gran fraude, pues ella estaba al frente del Ministerio Público.

Insisto, no necesitamos probar nada, ella está convicta y confesa. Si no lo hacen, quedaría libre de responsabilidad una cuerda de malhechores que en complicidad con ella pretenden callar la verdad y evadir la justicia.

[email protected]  –  @jolcesal

No deje de leer: Vicios de la fiscal prófuga (II)

Opinión

Boda de Diamantes de la Sociedad Amigos de Valencia

Publicado

el

Sociedad Amigos de Valencia
Compartir

La Valencia de los Techos Rojos
Francisco Cariello Gubaira
Cronista

El próximo 15 de Marzo del presente año, la Sociedad Amigos de Valencia, estará cumpliendo sus “Bodas de Diamantes”, 75 años de permanente e interrumpida labor, siendo una piedra preciosa valenciana, muy brillante, el más  duro y límpido, cuyos rayos reflejan de manera brillante el roció de la ciudad.

La Sociedad Amigos de Valencia, es una asociación civil, sin fines de lucro, que tiene por objetivo, defender los intereses de la ciudad, propender a la conservación del patrimonio histórico, cultural y ecológico, así como también divulgar las tradiciones que le son propias a la comunidad valenciana.

La idea de crear la institución, surgió, por iniciativa de un grupo de hombres visionarios, del Rotary Club de Valencia, en el año de 1946, época en que la ciudad comenzaba a perfilarse, como el gran centro industrial y manufacturero del país; lo que requería de la construcción y modernización de las infraestructuras, en todos los niveles, cónsonos a una metrópoli industrial moderna.

Cuando fueron propicias las circunstancias, el prestigioso diario “El Carabobeño”, recogió la bandera olvidada y sugirió la creación de la Sociedad “Amigos de Carabobo”, emprendiendo una campaña denominada “Por un Carabobo Grande”, en el año de 1949.

Los promotores inmediatos del movimiento, recomendaron al culto y caballero Don Ramón Ruiz Miranda, Gobernador del Estado Carabobo, para responder con el decreto respectivo, a la sugestión formulada, siendo el magno propósito de la Sociedad, la coordinación de todo lo que Valencia, haya de realizar y presentarse a la oportunidad de conmemorar el 400 aniversario de la Fundación de la Ciudad.

Las delegaciones representativas de todas las instituciones políticas, municipales, diocesanas, militares, comerciales, industriales, culturales, profesionales, educacionales y obreras, fueron convocadas al Salón Legislativo del Capitolio de Valencia y con ellos quedo constituido la Sociedad “Amigos de Valencia”; nombre atribuido a la propuesta de Don Luis Taborda.

La institución, siendo autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio, ha sabido sugerir y asesorar a las autoridades correspondientes, respecto a las obras que Valencia ha necesitado, para cada momento preciso, con proyección a futuro. Con un documento, fechado el 9 de Mayo de 1950, se refería a las obras necesarias que debían cumplirse con motivo del Cuatricentenario de Valencia, ejerciendo toda la influencia de la que fue capaz, para la construcción del Gran Parque Metropolitano de Valencia, la Reforestación de los Cerros de Valencia, con la siembra de más de cien mil árboles, campañas de extinción de incendios y creación de los cortafuegos y de un cuerpo de bombero forestales; la construcción del Cuartel de Policía, el Saneamiento del Rio Cabriales,  el proyecto de construcción del Jardín Botánico de Valencia, la dotación de una red adecuada de cloacas en la ciudad, la construcción del Estadio de Beisbol José Bernardo Pérez, sugirió la construcción del acueducto, la construcción del gran Paseo Cuatricentenario de Valencia, la rehabilitación de la Biblioteca Pública de Valencia a su antiguo esplendor, la Reforma del Capitolio de Valencia, Reparación de la Escuela Artesanal, la Escuela Experimental Industrial Carabobo, la pavimentación de calles con 30 cuadras de concreto, la pavimentación de 98 calles con asfalto, Aceras e Iluminación de la Avenida Bolívar, la ampliación de la Avenida Carabobo, la construcción de un hotel de primera categoría y la creación de una Universidad Privada, entre muchas obras más.

Igualmente en el transcurso de los años, la Sociedad ha concedido la entrega de diplomas, medallas, insignias, botón de oro y pergaminos de honor, como reconocimiento hacia los hijos ilustres de Valencia, sus benefactores y miembros destacados de la colectividad valenciana, que han dado un aporte desinteresado y permanente para con su ciudad.

También, se han realizado estudios de problemas diversos, se han reconocido méritos de personas e instituciones, se ha promovido la cultura a todos los niveles, se ha asesorado a organismos de gobierno, se ha velado por el mantenimiento del orden social estable en la ciudad. Se han editado trabajos y libros, se han promovido conciertos, se han organizado exposiciones artísticas. Se han denunciado males que aquejan a la ciudad, se han dado a conocer los problemas de Valencia.

En toda su historia de vida, la Sociedad no ha tenido una sede propia. En un principio las reuniones las efectuaban los sábados a las 6 de la tarde en el Hotel Carabobo; varias veces en la residencia de Don Alfonso Marín. Luego el 28 de Octubre de 1953, se muda a una casona en la Avenida Constitución cruce con Calle Vargas. El 17 de Agosto de 1960, se traslada al Museo de la Casa Páez hasta el año 2013, luego funcionaria en la Fundación Cipriano Jiménez Macia hasta el año 2020 y actualmente se reúne en el Patio de la Casa de la promotora cultural Cora Páez de Topel.

Quince  Presidentes han pasado por la institución: Francisco Alvarado Escorihuela, 1950-1952; Luis Augusto Carvallo, 1952-1954; Armando Branger Esclusa, 1954-1956; Alfonso Marín, 1956-1958; Manuel Salvador Barreto Lima, 1958-1960; Luis Blanco Gásperi, 1960-1964; Oscar Romer, 1964-1966; José Regino Peña, 1966-1970; Pedro José Perdomo, 1970-1972; Fabián de Jesús Díaz, 1972-1978; Fernando Castillo Orduz, 1978-1984; Federico Monsalve Jaén, 1984-1990; Emilio Granella Villanueva, 1990-1994; Subdelia Páez de Sevilla, 1994-2020 y Anamaria Correa de Ramos, 2021 hasta la actualidad.

Francisco Cariello Gubaira – Cronista

No dejes de leer: La Casona de los Heemsen, Joya Arquitectónica de Valencia

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído