Connect with us

Nacional

Denuncian que el Estado invisibiliza a la población LGBTIQ+ en las cárceles venezolanas

Publicado

el

población LGBTIQ+ en las cárceles venezolanas
Compartir

Las personas privadas de libertad constituyen la población más vulnerable de Venezuela, pero quienes forman parte de la población LGBTIQ+ padecen el abandono y la discriminación con un impacto diferenciado en las cárceles venezolanas.

El equipo del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), a través de entrevistas con familiares, especialistas y monitoreos constantes, documentó testimonios e información relevante en el informe Personas privadas de libertad LGBTIQ+: El derecho a la salud es una ficción en los centros penitenciarios en Venezuela, en el que se evidenció que la opacidad y ausencia de datos sobre las cárceles en Venezuela contribuyen a la invisibilización de la población LGBTIQ+ encarcelada.

Humberto Prado, fundador y director del OVP, recalcó que “todo este problema tiene su base en la falta de personal debidamente formado, lo cual no es imposible porque hay un mandato constitucional que establece que las personas que trabajan en las cárceles deben ser penitenciaristas profesionales con credenciales académicas universitarias”.

De igual manera, añadió: “Hay que entender que aunque una persona cometa un delito, es un ser humano y debe tener garantía plena a sus derechos”.

“El delito se queda en los tribunales y quien ingresa en la prisión es la persona para su reinserción social y garantizar sus derechos humanos”.

Estado invisibiliza a la población LGBTIQ+ en las cárceles venezolanas

“Si el Ministerio tuviera un mínimo de humildad, convocaría a una reunión para intercambiar sobre este tema tan importante, porque nuestras recomendaciones sólo son en beneficio de las personas privadas de libertad, que son los más vulnerables”.

Por su parte, Gabriela Buada, directora de la ONG Caleidoscopio Humano y colaboradora de OVP para la realización de este informe, explicó cómo la situación de la población LGBTIQ+ privada de libertad es muy compleja y desafiante, debido a la discriminación y estigmas que enfrentan por su orientación sexual e identidad de género.

En ese sentido, Buada aseguró que uno de los flagelos más preocupantes de Venezuela es el machismo.

Además, advirtió sobre la ausencia de políticas inclusivas que atiendan las necesidades de esta población.

Recordó además que, en julio del año 2023, OVP disertó en la 187 período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la situación de derechos humanos de personas LGBTIQ+ privadas de libertad en Venezuela, cuando se expusieron públicamente las humillaciones y vejaciones a las que son sometidas las personas privadas de libertad LGBTIQ+ ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Asimismo, es importante destacar que no existen datos oficiales ni muchos menos segregados o diferenciados de la población LGBTIQ+ privada de libertad, lo que trae como consecuencia que no se reconozca su existencia en las cárceles, no se puedan abordar sus necesidades específicas de forma adecuada, así como tampoco se pueden exigir responsabilidades y mejoras en su trato porque  hasta la fecha no se ha hecho una rendición de cuentas por parte del Estado.

En otro orden de ideas, Venezuela carece de una legislación específica para personas  LGBTIQ+.

Solo existen normas, por lo que el sistema penitenciario venezolano carece de diferenciación, lo que agrava la situación de vulnerabilidad para las personas que se encuentran en prisión.

Es decir, el hecho de que las autoridades venezolanas no tengan perspectiva de género hace que se profundicen las violaciones de derechos humanos.

Ahora bien, el equipo del OVP constató que en las cárceles venezolanas no existen espacios adecuados para la población LGBTIQ+, quienes no tienen acceso a una atención médica adecuada ni de forma regular.

En caso de que necesiten ser trasladados a un centro de salud, esto se efectúa de forma arbitraria y discrecional.

Al igual que el resto de la población penitenciaria, la comunidad LGBTIQ+ tras las rejas no tiene acceso de forma constante a personal médico; por el contrario, son enfermeras quienes asumen estos roles. 

Tampoco tienen derecho a exámenes médicos con periodicidad para detectar enfermedades como VIH, TBC, entre otras, y son los familiares quienes deben realizar un trámite si desean obtener el permiso requerido.

A pesar de que el Estado es el responsable de los privados de libertad desde el primer día de su detención, también son los familiares quienes asumen el costo de los tratamientos especializados para el VIH, por ejemplo.

Las personas trans que están en proceso, por lo general deben abandonarlo porque no existe una dotación de hormonas. Esta población es la que más sufre dentro de los recintos carcelarios porque son víctimas de discriminación, humillación y violencia sexual.

En una dantesca realidad que ha sido invisibilizada durante años, los presos de la comunidad LGTBTIQ+ tienen que sobrevivir tras los barrotes mientras son obligados a prostituirse, tanto por los pranes como por algunos funcionarios; así como también deben lavar la ropa de otros reclusos y hacer las labores de limpieza.

Por último, entre las recomendaciones de los expertos resaltó la necesidad urgente de que dentro de las prisiones venezolanas se organicen sesiones de sensibilización y concienciación para el público general y para profesionales que trabajan en el sistema penitenciario y en la justicia, así como para funcionarios.

Estas sesiones permitirán abordar estereotipos, prejuicios y conjeturas erróneas con respecto a la población reclusa y a las personas LGBTIQ+.

También, según la nota de prensa del OVP, es necesario que los funcionarios cuenten con conocimiento específico para facilitar un mejor entendimiento y trato a las personas LGBTIQ+ en entornos de detención y de las maneras en las que podrían ser atendidas de forma sensible. 

Esto podría involucrar reconsiderar las políticas, prácticas y herramientas existentes, así como considerar elaborar nuevas.

Por lo tanto, el principio de “no causar daño” debería ser una consideración principal cuando se informe el trabajo de los órganos de monitoreo sobre este tema.

Lee más datos relevantes sobre las violaciones contra los derechos humanos de la población LGBTIQ+ en el informe: Personas privadas de libertad LGBTIQ+: El derecho a la salud es una ficción en los centros penitenciarios en Venezuela

Nota de prensa

No dejes de leer

Embajada de Kuwait en Venezuela celebró el 63º aniversario de su independencia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Cerca de 70 ataques a libertad de expresión en 2024 y más de 200 en 2023

Publicado

el

68 ataques la libertad de expresión en 2024 - Agencia Carabobeña de Noticias
@espaciopublico
Compartir

En Venezuela se registraron 68 ataques a la libertad de expresión en los primeros cuatro meses de 2024, un incremento del 22 % con relación al mismo periodo de 2023, cuando la cifra fue de 54 casos, según informó este viernes la ONG Espacio Público.

“Hemos registrado 68 casos que representan un incremento del 22 % con relación al mismo periodo del año anterior, donde en promedio, en estos cuatro meses, registramos 17 casos mensuales”. Señaló la coordinadora del Observatorio Social de la ONG, Marysabel Rodríguez, en la presentación del informe anual.

Agregó que los tipos de violaciones más frecuentes fueron las intimidaciones (30 %), seguido de la censura (27 %) y en tercer lugar el hostigamiento judicial (14 %). Sin precisar a qué hechos corresponde el 29 % restante.

“Esto da cuenta de una frecuencia importante (…) vinculado justamente a un periodo donde hay unas elecciones presidenciales cerca y las limitaciones son mucho mayores en esos contextos”, señaló.

68 ataques a la libertad de expresión en 2024

Rodríguez añadió que entre enero y abril han documentado el cierre de 13 emisoras de radio en los estados Apure, Carabobo, Bolívar, Lara, Portuguesa, Trujillo y Caracas, aunque no detalló si las bajas tienen que ver con la solicitud o renovación de licencias.

Esta situación, dijo, tiene un “impacto significativo en la posibilidad de acceder a información de interés público de diverso tipo, donde las fuentes principales de mayor interés, sobre todo en situaciones de crisis, son menos abordadas, por ejemplo, en el caso de las fuentes políticas”.

Detenciones vinculadas

Sobre detenciones vinculadas al ejercicio de la libertad de expresión, la coordinadora indicó que han registrado 18 casos entre enero y abril.

Rodríguez sostuvo que los más afectados con estas detenciones son ciudadanos que usan sus redes sociales para opinar u ofrecer información de interés en determinados temas asociados a la crisis de servicios públicos.

“De esas 18 detenciones, 9 han estado vinculadas con presuntos delitos de odio (…) o delitos asociados a incitación al odio. Esto también es un dato bastante preocupante, porque en el año 2023 fue una decena de casos que registramos de este tipo y en estos primeros cuatro meses ya tenemos 9 casos”, apuntó.

Asimismo, dijo que la mayoría de las limitaciones o restricciones a la libertad de expresión se dan en los espacios digitales, especialmente en los estados Miranda, Portuguesa y Caracas.

204 ataques en 2023

Durante 2023 se registraron 204 ataques a la libertad de expresión, lo que representa una disminución del 11 % con respecto a los 226 casos computados en 2022, según el informe anual de la ONG Espacio Público revelado este viernes, con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

“Durante 2023, registramos, al menos, 204 casos, lo cual representa una disminución del 11 % con relación al número de situaciones registradas en 2022″, reza el informe de la organización.

Asimismo, dijo que aunque en 2023 se registró la “menor cantidad de eventos” en la última década, la incidencia “se mantiene por encima del promedio de casos previo a 2013”.

“Este último periodo de estudio mantuvo un estancamiento de la agenda política y de desmovilización de los partidos políticos opositores, sin embargo, los tipos de casos registrados fueron más violentos, al involucrar mayores vulneraciones a la libertad personal, respecto al año anterior”, agregó.

Principal violación registrada

Asimismo, la principal violación registrada, prosiguió Espacio Público, fue la intimidación (31,5 %), seguido de la censura (25,8 %), el hostigamiento verbal (12,2 %), la amenaza (9,9 %), la restricción administrativa (8 %), el hostigamiento judicial (7,8 %), la agresión (4,1 %) y el ataque (0,26 %).

La ONG explicó que la intimidación está vinculada a los “impedimentos de desplazamiento, detenciones arbitrarias o asalto a periodistas durante el ejercicio de sus labores”.

Los principales victimarios, según Espacio Público, fueron las instituciones del Estado (35,5 %), funcionarios (21,4 %), cuerpos de seguridad (20,6 %), desconocidos (6 %).

Por otra parte, la organización registró 28 detenciones, vinculadas al ejercicio de la libertad de expresión, lo que representa -dijo- un aumento del 65 % con relación a 2022, cuando documentó 17 detenciones.

“Del total de personas detenidas, 16 fueron particulares, 10 trabajadores públicos y dos periodistas”, señaló.

A juicio de la organización, estas aprehensiones suelen ser una “medida en represalia por mensajes difundidos en redes sociales o reclamos antigubernamentales enviados a través de aplicaciones de mensajería instantánea”.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Inameh prevé nubosidad fragmentada en gran parte del país

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído