Economía
Precio del crudo venezolano sigue en picada
El petróleo venezolano sigue en picada al cerrar en $13,74 por barril, un descenso de 2,19 dólares respecto a la semana anterior; que continua debido a la fuerte caída de la demanda por las restricciones en los desplazamientos que se han ordenado en los distintos gobiernos del mundo para frenar la pandemia de la COVID-19.
El Ministerio de Petróleo de Venezuela informó este viernes que su crudo cerró el período comprendido entre el 30 de marzo y el 3 abril en 97,42 yuanes por barril, o 13,74 dólares.
En las últimas tres semanas, el descenso en el precio por barril ha sido considerable. El viernes anterior cerró en 15,93 dólares.
Hace 15 días atrás su banda fue de 19,53 de la moneda estadounidense; mientras que para el viernes 13 de marzo su precio fue de $26,94.
Petróleo venezolano sigue en picada
Eso quiere decir que tres semanas perdió 13,2 dólares por barril, que complica aún más la crisis económica del país.
Según los analistas en la materia, el precio de un poco más de 13 dólares por barril supera los 17 dólares de 1999; en una época donde se enfrentó a una sobre oferta.
Ahora produce a perdidas, porque los costos de producción en la Faja Petrolífera del Orinoco, que son crudos extrapesados se elevan en algunos casos 34 dólares; mientras también el promedio de la cesta venezolana es de $18 por barril.
Esta semana, el presidente Nicolás Maduro dijo durante una conversación con el embajador de Rusia en Venezuela que es necesario retomar los diálogos en el marco de la OPEP Plus (países OPEP más Rusia).
«Para avanzar en los acuerdos y objetivos para la recuperación paulatina, progresiva pero sostenible del mercado petrolero y del precio del petróleo» dijo el mandatario.
Maduro aseguró que ese organismo fue la base de «la estabilidad del mercado, de los precios» y que la recuperación económica y financiera tras la pandemia dependerá de los acuerdos que se hagan en su seno.
Asimismo, pidió la necesidad de avanzar y hacer acercamiento entre la OPEP, Rusia y Arabia Saudita.
Según un informe de la OPEP divulgado en febrero, Venezuela bombeó en enero un promedio de 733.000 barriles diarios (bd) de crudo; apenas 1.000 barriles más que los que extrajo en diciembre de 2019.
A las razones del descenso en los últimos meses, se suma la crisis sanitaria que vive el mundo; a consecuencia de la pandemia generada por el coronavirus.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Conoce el alza del dólar paralelo para este jueves
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
¿No te abre la Plataforma Patria? Esto pudiera estar pasando
Tras el anuncio del inicio de pago del Bono Contra la Guerra Económica a través de la Plataforma Patria, este miércoles 15 de enero, usuarios reportaron algunos inconvenientes para acceder a la Plataforma.
Los mimoso aseguraron que la página no les abría o presentaban inconvenientes para el traslado de fondos. no obstante este jueves el canal Patria Digital, a través de Telegram informó que confirmaron que la página se encontraba operativa.
De igual manera refirieron que si los usuarios presentaban problemas a la hora de ingresar instó a revisar primeramente al conexión a internet.
También recomendaron en caso de usar VPN, desconectarlo mientras navega por la página Patria. Así mismo indicaron que la conexión a la plataforma es más rápida con el Aba Cantv o usando datos de las operadoras telefónicas nacionales. Refirieron que han reportado fallas para acceder con el internet de empresa privadas a Patria.
Bono Contra la Guerra Económica
Este miércoles 15 de enero e Gobierno Nacional inició la entrega del Bono Contra la Guerra Económica (enero 2025) a través de la Plataforma Patria para los trabajadores activos de la administración pública y jubilados que perciben Cestaticket. El monto del mismo es de 4.770,00 Bs, poco menos de 90 dólares según la tasa del Banco Central de Venezuela.
Los pensionados del IVSS esperan que el monto del Bono de Guerra de enero 2025 sea igual o mayor a 2.200 bolívares, el cual fue el último monto que les entregaron por concepto de este esperado abono mensual que entrega el gobierno de Nicolás Maduro.
¿Cómo registrarse en el Sistema Patria 2025?
Para formar parte del Sistema Patria y acceder a los bonos, primero debes ingresar a la página www.patria.org.ve y seguir estos sencillos pasos:
- Ingresa a la web del Sistema Patria y haz clic en ‘Usuario/contraseña’
- Selecciona el botón ‘Regístrate’
- Deja datos como tu número de cédula, teléfono celular, sexo, fecha de nacimiento, solicita un código de validación, escribe el código de seguridad, y haz clic en ‘Continuar’
- Valida tu número de teléfono con el código que te llegará por mensaje
- Coloca tus nombres y apellidos, correo electrónico, estado, municipio, parroquia y dirección exacta donde vives
- Ingresa una contraseña segura y luego haz clic en ‘Registrar’
- Corrobora que el registro haya sido exitoso. Haz clic en ‘Entrar’
- Luego se desplegará una pestaña donde deberás colocar tu número de cédula, escribir el código de seguridad y darle a ‘Continuar’
- Coloca tu contraseña para ingresar
- Finalmente, tu cuenta en la Plataforma Patria ya estará disponible.
Con información de: ACN / La República
No dejes de leer: ¿Cuántos vehículos nuevos se vendieron en Venezuela en 2024?
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos11 horas ago
Capturaron a dos sospechosos de hurto en escuela de El Trigal
-
Internacional19 horas ago
TikTok confirmó apagón este domingo en EE. UU. a menos que el gobierno de garantías
-
Internacional18 horas ago
Violencia en la zona del Catatumbo: Más de 100 maestros huyen (+video)
-
Sucesos12 horas ago
Autoridades de Miarnda abatieron a tres miembros de la banda «Los Pampers»