Internacional
Pedro Sánchez vuelve a ser elegido presidente de España (+video)

Pedro Sánchez vuelve a ser elegido presidente de España. Teniendo en cuenta el escenario previo al 23 de julio, contra todo pronóstico, ha vuelto a ser investido presidente del Gobierno por una amplia mayoría absoluta en el Congreso.
El líder socialista vuelve a tener la confianza de la Cámara Baja. Lo hace con 12 apoyos más que en 2020, cuando fue investido por mayoría simple. En esta ocasión, además de los votos del PSOE, Sánchez ha conseguido aunar a fuerzas de diferentes sensibilidades ideológicas, pero unidas por el carácter plurinacional. Los diputados del PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria han sumado 179 votos a favor frente a los 171 votos en contra del PP, Vox y UPN
Pedro Sánchez elegido presidente de España
La sesión de investidura de este miércoles y jueves ha estado marcada por la amnistía a los encausados por el procés catalán, la medida que ha capitalizado además las negociaciones y ha permitido el voto favorable de Junts, cuyo apoyo permite a los de Carles Puigdemont pasar a la senda de la gobernabilidad, el camino que emprendió ERC hace cuatro años.
La necesidad de los votos de los partidos independentistas ha obligado al PSOE a recular y aceptar la medida de gracia, materializada en una proposición de ley registrada finalmente en solitario por los socialistas, pero que cuenta con el respaldo de todos los partidos que han apoyado a Sánchez, a excepción de Coalición Canaria (178 votos en total).
En su discurso de investidura de este miércoles, Sánchez explicó que el olvido penal es “perfectamente legal y acorde con la Constitución”. Al tramitarse la medida de gracia en el Parlamento, el secretario general socialista recordó que “se va a aprobar bajo luz y taquígrafos”. En este sentido, ahondó que “no será un ataque a la Constitución del 78, sino todo lo contrario, una muestra más de su fortaleza y vigencia”.
Con todo, el líder del PSOE abrazó por primera vez en el Congreso la amnistía, después de que a finales de octubre lo hiciera en el Comité Federal, y la justificó “en el nombre de España, en el interés de España y en defensa de la concordia entre españoles”. Además de poner en valor su utilidad para “solucionar el conflicto político” en Cataluña, la ley se erige como condición de gobernabilidad para “evitar que España retroceda, para lograr que nuestro país siga avanzando y que sea una inspiración también para otras muchas sociedades europeas que ven cómo avanza la ola reaccionaria”.
Pedro Sánchez, reelegido presidente del Gobierno. Ovación en el Congreso. Este momento pasará a la historia de España. #InvestiduraSanchez pic.twitter.com/lZYKowBV3g
— Fran Guerrero (@Fran_Guerrero82) November 16, 2023
Con información de ACN/Infobae
No dejes de leer: Vaticano reafirma que los católicos no pueden se masones
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
CIJ emitirá fallo del referendo sobre el Esequibo el 1 de diciembre

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) tiene previsto emitir el 1 de diciembre su fallo respecto a las medidas provisionales solicitadas por Guyana contra el referendo sobre el Esequibo convocado por Venezuela para el 3 de diciembre.
La sesión pública, presidida por la jueza Joan E. Donoghue; se llevará a cabo en el Palacio de la Paz de La Haya a las 3:00 pm (hora local).
En un comunicado publicado el 28 de noviembre, la CIJ recordó que Guyana presentó una solicitud en marzo de 2018; buscando la confirmación de la validez jurídica del Laudo de 1899 sobre el límite entre la Guayana Británica y Venezuela.
Guyana, en octubre pasado, solicitó medidas provisionales argumentando que las preguntas planteadas en el referendo venezolano; podrían afectar negativamente el proceso legal en curso.
En específico, Guyana pidió a la CIJ que niegue la validez del mecanismo consultivo o excluya ciertas preguntas del referendo.
CIJ emitirá fallo del referendo sobre el Esequibo el 1 de diciembre
Así mismo, el gobierno guyanés expresó su preocupación de que las decisiones tomadas en el referendo podrían llevar a medidas unilaterales; incluida la anexión del territorio en disputa.
El referendo sobre el Esequibo está programado para el 3 de diciembre, con la participación de más de 20 millones de personas según el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Este proceso, inicialmente solicitado por la Asamblea Nacional; ha sido objeto de controversia legal y diplomática entre Guyana y Venezuela.
Con información: ACN/EFE
No deje de leer:
Detenidos tres venezolanos por hurtar más de $500 en tienda de ropa en EEUU
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Economía23 horas ago
Cámara de Comercio Electrónico registró 40 % de contracción durante el Black Friday
-
Sucesos23 horas ago
Murió trabajador de Corpoelec que sufrió descarga eléctrica en Puerto Cabello
-
Tecnología20 horas ago
EXTRAENERGÍA, rumbo a sus 25 años de trayectoria
-
Espectáculos18 horas ago
La Escuela, Centro de Formación Cultural abre el proceso de preinscripciones