Internacional
OPS Alertó brotes de sarampión en Latinoamérica
La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, alertó este martes a través de una videoconferencia sobre importantes brotes de sarampión en Latinoamérica; por lo que pidió a los gobernantes de la región no bajar la guardia en medio de la pandemia del COVID-19.
Precisó, que un relevante brote se determinó en Brasil, Colombia y Venezuela, razón por la cual Etienne, urgió a que los sistemas de salud mantengan también como prioridad; la vacunación contra el sarampión porque de no ser así «la enfermedad podría resurgir y abrumar un sistema sanitario que tiene que lidiar con el coronavirus», pronosticó.
Además del coronavirus, la directora enfatizó que no se debe descuidar el control del sarampión; «deben proseguir rápidamente en plena pandemia del COVID-19 o nos arriesgamos a borrar más de 20 años de progreso”.
Atentos con los brotes de sarampión en Latinoamérica
De hecho, hace pocos días directivos de la OPS emitieron un comunicado dónde anunciaron que en Argentina, Brasil y México; se combate en estos momentos brotes de sarampión al mismo tiempo que deben dar respuesta inmediata a los casos de coronavirus en Latinoamérica.
En el caso de Argentina, desde septiembre de 2019; se evidencia el brote más importante de sarampión desde la eliminación de la circulación endémica de la enfermedad en el año 2000.
Incluso, las estadísticas en ese país hasta febrero del año en curso fueron de 120 casos de sarampión entre Buenos Aires y sus alrededores; así como se registró la primera muerte en esa nación desde 1998, de acuerdo al Ministerio de Salud, de una mujer de 50 años.
Ante éstos de brotes de sarampión en Latinoamérica, Etienne resaltó que la enfermedad fue eliminada en la región en el 2016, pero en los últimos meses han descubierto casos; los cuales ponen en alerta a todo el personal de salud y conlleva nuevamente a tomar medidas; al tiempo que el coronavirus irrumpe en las jornadas de inmunización de enfermedades que se pueden prevenir.
En este contexto, la directora explicó que «la OPS ha enviado a todos los países de la región una guía sobre la importancia de priorizar vacunas contra la gripe o el sarampión; pues si no inmunizamos ahora, mucha más gente se contagiará de enfermedades prevenibles en los próximos meses y años”.
Con información: ACN/Agencias/Primicia/Foto: Shutterstock
Lee también: OMS descarta que infectados con Covid-19 estén inmunizados
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Trump ordenó desclasificar archivos sobre asesinatos de los Kennedy y Martin Luther King Jr. (+Video)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó desclasificar los archivos sobre los asesinatos en la década de 1960 del presidente John F. Kennedy y su hermano Bobby Kennedy, así como el del líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr.
«Esta es una grande. Mucha gente la está esperando desde hace años, décadas. Todo se va a revelar», dijo el mandatario al firmar esa orden en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
La Casa Blanca colgó en su página web que las familias de los afectados y la población «merecen transparencia y verdad»: «A la nación le interesa difundir finalmente todos los registros relacionados con esos asesinatos sin demora».
Ese documento señala que en los próximos 15 días el director nacional de inteligencia y la fiscalía deben presentar un plan relativo a la publicación de los archivos relacionados con JFK y que de aquí a los próximos 45 se debe hacer lo propio con los otros dos.
John F. Kennedy gobernó Estados Unidos del 20 de enero de 1961 al 22 de noviembre de 1963. Ese día fue asesinado mientras viajaba en un vehículo descapotable por Dallas, en Texas.
El exfrancotirador de la Marina Lee Harvey Oswald le dio en la cabeza con un disparo. Aunque según la investigación oficial actuó en solitario, persisten teorías de la conspiración al respecto.
«Retención de información»
Los Archivos Nacionales ya habían liberado documentos, pero había otros retenidos por motivos de seguridad. La Casa Blanca apuntó en junio de 2023, bajo el mandato de Joe Biden (2021-2025), que los Archivos Nacionales ya habían hecho públicos el 99% de sus registros.
«He determinado que la retención de información de los registros relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy no es coherente con el interés público y que la publicación de estos registros debería haberse hecho hace mucho tiempo», apuntó este jueves Trump, que asumió su segundo mandato el pasado lunes.
El líder republicano añadió que aunque ninguna ley del Congreso ordena la divulgación de información relacionada con los asesinatos de Robert F. Kennedy (RFK) y de Martin Luther King Jr., él también considera de interés público que se den a conocer los registros en posesión del Gobierno federal.
Figura en la lucha contra el segregacionismo
El exfiscal general y exsenador, hermano de JFK, fue asesinado en el Hotel Ambassador de Los Ángeles, California, el 5 de junio de 1968 poco después de haber logrado la victoria en ese estado en las primarias demócratas. Su hijo, Robert F. Kennedy Jr., está nominado por Trump para ser el secretario de Salud de su gabinete.
En abril de 1968, dos meses antes del magnicidio de «RFK», Martin Luther King Jr., una de las principales figuras en la lucha contra el segregacionismo y la justicia social, fue abatido en el balcón del hotel Lorraine de Memphis (Tennessee).
Trump anunció durante la campaña su intención de que se pusieran a disposición de la gente dichos registros y reiteró esa promesa en el baño de masas que el lunes se dio en el estadio Capital One Arena de Washington poco después de la toma de posesión.
Con información de ACN/EM/Afp
No deje de leer: Un venezolano entre los detenidos por atentado a sede del Ministerio Público en Perú
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional24 horas ago
Falleció el periodista venezolano Roberto Giusti, a sus 71 años
-
Deportes22 horas ago
Cardenales ganó el tercero de la final en la isla
-
Política23 horas ago
Diosdado Cabello: «Wilexis» no actuaba solo y estaba vinculado con sectores de ultraderecha.
-
Tecnología7 horas ago
Meta creó traductor en tiempo real para casi 100 idiomas