Internacional
ONU pide una respuesta regional al exodo de venezolanos ante su magnitud

El movimiento migratorio de venezolanos ha excedido los parámetros que proyectaron en un inicio; según el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Colombia. Es necesaria una respuesta regional a la crisis causada; por el éxodo de venezolanos ante su escala, magnitud y consecuencias.
El coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Colombia, Martín Santiago; pidió este sábado una respuesta regional a la crisis causada por el éxodo de venezolanos; ante su escala, magnitud y consecuencias.
Según dijo Santiago a periodistas en la ciudad fronteriza de Cúcuta; las consecuencias «no son solo para Colombia», sino también «para los países de la región»; por lo que es necesario buscar «respuestas a una situación que ya es excepcional»; porque el movimiento migratorio ha excedido los parámetros; que proyectaron en un inicio, reseñó Efe.
Según los datos de la ONU, cerca de 2,3 millones de venezolanos; han abandonado el país ante la profunda crisis que vive.
Demasiadas contradicciones en las cifras
De ellos, cerca de un millón se han asentado en Colombia; si bien 35.000 más cruzan diariamente la frontera común, muchos para comprar bienes de primera necesidad; y otros para dejar definitivamente Venezuela.
En este sentido, Santiago comentó que la ONU busca «acompañar y articular; respuestas en distintos ámbitos», pero especialmente en materia de «política pública efectiva»; para los venezolanos que llegan al territorio, así como para las comunidades que los reciben; y los colombianos que regresan a su país.
También reconoció al gobierno del presidente Iván Duque; por haber puesto «como uno de los temas prioritarios de la agenda» la atención al éxodo de venezolanos; y agradeció a Colombia por su «generosidad» al recibir a los migrantes.
«Esta actitud decidida de las autoridades colombianas; es un acto de generosidad, un ejemplo para el mundo y una determinación de cómo se muestra en la agenda global; un imperativo ético y global. Es un ejemplo clarísimo de humanidad», concluyó Santiago.
Las cifras que circulan en los medios.
La vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez denunció; ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) la matriz internacional; con cifras abultadas de la migración para presentar una supuesta crisis humanitaria en Venezuela; y justificar una intervención militar.
«Lo que hay contra Venezuela es una gran operación que responde a la política del Pentágono de Estados Unidos»; aseveró Rodríguez, quien trabajará junto a Acnur y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); para publicar cifras reales de la migración venezolana.
Esto en respuesta a la matriz impuesta por medios locales e internacionales; que han publicado cifras de la migración venezolana, que se contradicen entre sí; y con las de organismos internacionales. La cantidad más usada y menos verificada es la de cuatro millones de emigrantes.
La investigadora peruana y militante antirracista, Daniela Ortíz; explica que la enorme cobertura mediática que reciben los migrantes venezolanos; se debe a que «interesa utilizarlos políticamente», de modo que los gobiernos regionales puedan justificar; su posición de ataque (alineada a Estados Unidos) contra Venezuela; sobre el cual se cierne un bloqueo financiero internacional que afecta gravemente a su población.
Cifras (reales y falsas) de la migración venezolana
Este año la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó; que había 1 millón 642 mil 442 venezolanos en el exterior; los cuales no son considerados «refugiados», según la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).
Por otro lado, el Laboratorio Internacional de Migraciones de la Universidad Simón Bolívar (USB); publicó en febrero pasado que hay 3.2 millones de venezolanos en el extranjero; una cifra que se alcanzó con la salida de más de 700 mil personas en los últimos dos años.
Otra cifra diferente es aportada por el Observatorio de la Diáspora Venezolana; de la Universidad Central de Venezuela (UCV): 1.2 millones de migrantes este año; para un total de 2.8 millones en el exterior.
¿Más de 4 millones?: Muchas contradicciones
Pero la cifra que ha recorrido los medios del mundo es la de más de cuatro millones de venezolanos que emigraron. Esta cantidad fue publicada en el medio venezolano Tal Cual tras realizar una encuesta a solo dos mil personas entre el 17 de noviembre y el 4 de diciembre de 2017.
La exorbitante cifra también fue reseñada en febrero pasado por el medio colombiano El Tiempo en una entrevista al sociólogo venezolano Tomás Páez, quien aseveró (sin fuente) que 4 millones de venezolanos habían emigrado y casi la mitad entre 2017 y 2018.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un artículo con los mismos datos de El Tiempo y comparó la migración venezolana con la situación de Siria. La cifra recorre el mundo, es reseñada y hablada a diario, sin cuestionar su veracidad.
La cifra de 4 millones (o más) contradice la información de la División de Poblaciones de la ONU que en su página web reseña: 750.000 personas emigraron desde Venezuela entre 1990 y 2000 y más de 2 millones entre 2000 y 2017.
Imprecisiones de la migración a Colombia
En mayo pasado, el ex presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo a Bloomberg TV que en su país había más de un millón de venezolanos.
El «dato» tuvo que ser aclarado por el gerente para la frontera colombiana, Felipe Muñoz, quien explicó que se trata de «la cifra sumada de toda la población venezolana que puede estar en Colombia. Más de 320 mil venezolanos regulares, otro grupo que tiene visa, otro con permiso especial de permanencia, o pasaporte. Y además de eso hay un grupo que hace tránsito en el país, no necesariamente todos se quedan».
Un estudio de la OIM y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia realizado en puntos de cruce fronterizos oficiales y no oficiales entre Colombia y Venezuela en los municipios de Cúcuta, Villa del Rosario y Arauca, reveló lo siguiente:
– El 67 por ciento de las personas que cruzan la frontera son de nacionalidad colombiana y el 33 por ciento son venezolanos.
– El 69 por ciento de las personas que cruzan la frontera hacia Colombia indicaron que regresarían a Venezuela el mismo día.
– El 23 por ciento indicó que regresaría en los próximos meses a su país de origen.
– Solo el 5 por ciento de quienes cruzan la frontera manifestaron la intención de permanecer en Colombia, mientras que el 3 por ciento dijo que solo pasaría por territorio colombiano para llegar a otro destino.
– El 52 por ciento manifestó que cruzaba hacia Colombia para hacer compras; el 17 por ciento visitaría a la familia; el 14 por ciento por trabajo; el 5 por ciento por turismo, el 2 por ciento por estudios y el 10 por ciento por otros motivos.
El Plan Vuelta a la Patria
El Gobierno de Nicolás Maduro creó recientemente el Plan Vuelta a la Patria para ayudar a venezolanos que emigraron y desean retornar al país. Los primeros en beneficiarse fueron 98 ciudadanos que volvieron el martes pasado desde Perú tras denunciar xenofobia y esclavitud. Asimismo, este viernes 31 de agosto más de 200 regresaron de Brasil, entre ellos más de 100 indígenas waraos.
ACN/EFE/Telesur/diarios
No deje de leer: Vigencia de pasaportes extendió la AN para ayudar a migrantes
Internacional
Inundado Metro de Nueva York por lluvias y recuperan funcionamiento (+ videos)

Inundado Metro de Nueva York por lluvias que azotaron algunas regiones del noreste de Estados Unidos durante la noche del lunes 14 de julio; esto provocó anegaciones en diferentes áreas de Nueva York y Nueva Jersey.
En algunas calles se vieron vehículos varados que estaban cubiertos por el agua; incluso el servicio del Metro de Nueva York quedó suspendido durante varias horas, luego de que el agua comenzara a filtrarse en las estaciones subterráneas.
A través de redes sociales se difundieron grabaciones del momento en que se inundaba la estación del metro en Manhattan, lo que dejó la plataforma bajo el agua, mientras los pasajeros dentro de un tren observaban la cantidad del líquido que entraba.
Algunos usuarios tuvieron que subirse a los asientos del tren para evitar que el agua, que empapaba el suelo, los mojara.
También puede leer: Plus Ultra incorpora nuevo Airbus A330-300 y refuerza su flota de largo radio
Inundado Metro de Nueva York
A medida que la lluvia se desplazaba, las autoridades levantaron las alertas de inundaciones repentinas en Nueva York y Nueva Jersey. Durante la madrugada del martes, personal de la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) inició las tareas para restablecer el servicio.
Janno Lieber, presidente de la dependencia MTA, dijo al canal ABC 7 que se restauró por completo el servicio del Metro, tanto en las cercanías de Long Island Railroad como en Metro North.
De acuerdo con Lieber, el problema fue el sistema de alcantarillado de la ciudad, que se vio “abrumado” por la lluvia y terminó por desbordarse en los túneles del metro y en las estaciones.
En varios casos, el desbordamiento “levantó una tapa de alcantarilla”, creando el dramático “géiser” visto en algunos videos. Pero, junto a la ciudad, trabajan para lograr que aumente la capacidad del sistema en los lugares clave.
Aire afectado y cientos de vuelos cancelados
Las intensas lluvias afectaron tierra y cielo del noreste de Estados Unidos. Durante las lluvias torrenciales del lunes y la mañana del martes se cancelaron 377 vuelos en los aeropuertos de Nueva York, Washington y Boston, según la empresa de seguimiento de aerolíneas FlightAware.
Los viajes matutinos en la ciudad de Nueva York volvieron a la normalidad después de que varias estaciones se inundaran el lunes por la noche.
El aeropuerto La Guardia de Nueva York registró una tasa de cancelación del 6 por ciento, mientras que el Aeropuerto Internacional Newark Liberty de Nueva Jersey fue el más afectado, con un 13 por ciento de los vuelos cancelados.
ACN/MAS/AP/Bloomberg
No deje de leer: Colombia lidera el crecimiento de eventos internacionales en América Latina
-
Salud y Fitness23 horas ago
9na Jornada de Limpieza Subacuática en estado Carabobo
-
Deportes19 horas ago
Catorce medallas conquistó Carabobo en el Campeonato Nacional Intercubles de Gimnasia Rítmica
-
Deportes24 horas ago
Gobernador Rafael Lacava inauguró canchas y Academia de Pádel “Lomas de Funval”
-
Deportes22 horas ago
Marineros cae de nuevo ante Samanes en Round Robin de LMBP