Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

OMS pidió a los países americanos tomar medidas para frenar el dengue

Publicado

el

dengue - acn
Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió hoy a los gobiernos de los países americanos «estar extremadamente alertas y preparados» para intensificar las acciones dirigidas a controlar la expansión del dengue, ya que se puede prever «un aumento de casos en la segunda mitad de 2023».

La organización recomendó como una medida de precaución general el uso de repelente para evitar la picadura del mosquito transmisor del virus, tras recordar que el mayor riesgo se corre durante el día y al inicio de la noche.

El número de personas infectadas desde que empezó el año ha superado la barrera de los tres millones en el continente (casos reportados hasta el 1 de julio), cifra que supera a la de todo 2022 (2,8 millones de casos) y que está cerca del récord de los 3,1 millones registrados en 2019.

Casos de dengue

Brasil, Perú y Bolivia son, en este orden, los países con más casos en general, pero si se consideran los casos de dengue severo -que puede conducir a la muerte- el tercer lugar lo ocupa Colombia.

Según un informe epidemiológico publicado hoy por la OMS en Ginebra, entre el 12 de junio y el 1 de julio se observó una disminución de casos en las subregiones del Cono Sur y de los países andinos, lo que se atribuye a la aplicación de medidas de control y al cambio de la temperatura y del clima.

No obstante, la OMS sostuvo que se sabe que hay un retraso en la notificación de casos de los países de Centroamérica y el Caribe.

Dengue en América puede aumentar

De los casos totales de dengue reportados en América, 45% corresponden a confirmados en laboratorio y el 0,13% han sido clasificados dengue severo.

Desde principios de 2023, se han registrado 1.302 muertes por esta enfermedad infecciosa en América, lo que refleja una tasa de mortalidad de 0,04%.

La OMS dijo que los países deben centrar sus esfuerzos de prevención de muertes en la detección temprana de casos, el diagnóstico y el control del virus, lo que requiere entrenar al personal sanitario para que sea capaz de identificar rápidamente los casos y posibles complicaciones.

 

Con información de EFE

 

No deje de leer: El verdín se apodera del imponente Lago de Maracaibo (+ fotos y video)

 Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído