Nacional
El verdín se apodera del imponente Lago de Maracaibo (+ fotos y video)

Las orillas del Lago de Maracaibo, el más grande de Venezuela, son espesas y verdes, y si alguien lanza allí un objeto liviano no se hunde, pues la acumulación de petróleo, producto de numerosos derrames, y la proliferación de una bacteria sólida en la zona han creado un pantano, cuya putrefacción afecta a la salud y a la economía de los lugareños.
La situación es, según pobladores y ambientalistas, una emergencia, algo que el Gobierno descartó, aunque admitió que existe un problema por la proliferación de la bacteria llamada «verdín», sin mencionar los derrames de crudo, pero aseguró que esto no afecta las «excelentes condiciones» en que se encuentra el estuario.
Quienes viven en las costas aseguran lo contrario.
Pérdida total
José Luzardo, de 48 años, de los cuales pasó los últimos 35 dedicado al procesamiento de pescados en las orillas del lago, dice a EFE que, aunque lleva años lidiando con la contaminación en estas aguas, nunca había observado el espesor y mal olor actual, lo que ha ocasionado prácticamente una «pérdida total» en su negocio.
«No podemos salir a pescar porque las orillas y las riberas del lago están contaminadas completamente (…) la producción bajó a un 5 %», afirma el hombre que está más preocupado por quienes buscan peces en la orilla, una modalidad que desapareció en las últimas semanas, cuando algunos pescadores perdieron sus redes entre el petróleo y el verdín.
Recuperar esos materiales de trabajo, explica, cuesta entre 2.000 y 3.000 dólares, un monto inaccesible para la mayoría de la población de Venezuela que, según estimaciones académicas, tiene ingresos mensuales por debajo de los 100 dólares.
En un tono similar, Yenifer Navas señala que pasó de procesar unas 15 cajas de cangrejos, camarones y peces a menos de media caja al día, de lo que, estima, se pierde entre el 80 % y el 90 % debido a la contaminación.
«Son pérdidas totales (…) eso hay que botarlo porque eso no se puede comer, está contaminado y es dañino para la salud», sostiene la mujer de 51 años.
Problemas de salud
#19Jul #Zulia @nmas: Pobladores y ambientalistas hacen llamado de emergencia ante contaminación del Lago de Maracaibo, el gobierno descarta esta situación, pero admite que existe la proliferación de la bacteria "verdín". pic.twitter.com/SwJLV9LxL9 https://t.co/SwJLV9LxL9
— Reporte Ya (@ReporteYa) July 19, 2023
Los lugareños insisten en que la situación del lago está causando males como vómitos, diarrea, dolor de cabeza y erupciones en la piel, las que no dudan en mostrar ante las cámaras para pedir, de manera urgente, que el Gobierno atienda sus reclamos.
«Aquí hay gente que está muy mal, los niños se nos están enfermando. ¿Por culpa de quién? De (la estatal petrolera) Pdvsa, por negligencia de los gerentes hay derrames», indica Luzardo, tras mencionar casos de varias personas que han presentado malestares en los últimos días.
Navas, por su parte, dice que cuando «hay mucho viento» camina hacia arriba o se va a casa de una vecina «porque en las orillas no se puede estar», pues la fetidez se intensifica.
«Es un estado de emergencia», reitera.
Condiciones estables
Luego de que se multiplicaran las denuncias sobre los efectos nocivos de la mezcla contaminante en el estuario, el Ministerio de Ecosocialismo (Ambiente) salió al paso con el anuncio de un plan de acción para «sanear rápida y efectivamente las riberas», aunque no se sabe cuándo comenzarán estas labores.
En los últimos dos meses, el Estado ha evaluado «la cianobacteria» presente en estas aguas, «demostrando que los grados de toxicidad, nivel de reproducción, demanda química de oxígeno y biológica son estables», según una nota de prensa oficial.
De cualquier modo, las instituciones, incluida Pdvsa, acordaron recoger el verdín en cuatro zonas críticas, fiscalizar las empresas que vierten efluentes en el lago y evitar que surtan materiales contaminantes, aplicar jornadas de reforestación y optimizar el sistema de recolección de desechos sólidos en todas las costas.
El Lago de Maracaibo «permanece con un ecosistema saludable y no se encuentra en emergencia de contaminación», remata el escrito gubernamental.
Yeris Bermúdez disiente de la versión oficial mientras muestra a EFE su piel enferma, a escasos metros del mismo lago pantanoso del que sacaron, unos minutos antes, a un morrocoy lleno de petróleo.
Esto es el lago de Maracaibo: desde hace décadas se sabe lo contaminado que está, pero ha llegado a un nivel tal que la toxicidad es tremenda. Los derrames petroleros están fuera de control. Dale RT pic.twitter.com/kfgDj2t9ds
— Javierhalamadrid (@Javierito321) July 19, 2023
Con información de EFE
No deje de leer: Conviasa ha movilizado 1 millón 953 mil 978 pasajeros en 5 años de gestión
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.
Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.
El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.
También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.
Aclaran actualización del Saime
«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.
«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.
“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.
Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos
-
Nacional11 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo6 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes11 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Carabobo12 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo