Conéctese con nosotros

Nacional

Inicia una nueva semana de flexibilización en Venezuela

Publicado

el

Nueva semana de flexibilización - ACN
Compartir

Desde este lunes 27 de septiembre hasta el domingo 3 de octubre, Venezuela entra en una nueva semana de flexibilización bajo el esquema 7+7.

Otra semana de flexibilización en medio de un repunte de casos covid-19, principalmente en Caracas.

Este aumento de contagios resultó alertado por el presidente Nicolás Maduro durante una alocución esta semana. De acuerdo con el mandatario, la Gran Caracas registra 90 casos positivos de covid-19 por cada 100 mil habitantes, triplicando el promedio nacional que, supuestamente, se ubica en 23 contagios por cada 100 mil habitantes.

Maduro informó que, de seguir así, la capital quedaría fuera de la flexibilización amplia que estudia aplicar en todo el país para finales de 2021 (noviembre y diciembre).

“Quiero que quede claro a los caraqueños y caraqueñas, si no nos cuidamos, si no bajamos los contagios, si no tomamos medidas especiales, no podríamos nosotros flexibilizar en noviembre y diciembre a la Gran Caracas”, dijo.

Este incremento de casos se ha venido observando en cifras oficiales. El reporte de este 25 de septiembre detalló 1.191 nuevos contagios en Venezuela, de los cuales la mayoría se concentra en Miranda y Distrito Capital, con 454 y 416 positivos, respectivamente.

Sectores que trabajan esta semana 

Productos

Relojerías: 9:00 am a 3:00 pm

Antigüedades y tabaquerías: 9:00 am a 3:00 pm

Bisuterías: 9:00 am a 3:00 pm

Ferreterías, cerrajerías y materiales de construcción: 8:00 am a 1:00 pm

Floristerías, viveros y similares:8:00 am a 1:00 pm

Perfumerías y cosméticos: 8:00 am a 1:00 pm

Licorerías (solo para llevar) 1:00 pm a 6:00 pm

Comercialización de textiles, calzados, talleres de costura, reparación y mercerías: 12:00 pm a 5:00 pm

Talabarterías, marroquinerías y afines: 9:00 am a 3:00 pm

Musicales y afines: 9:00 am a 3:00 pm

Estudios fotográficos y afines: 9:00 am a 3:00 pm

Inmobiliaria y similares: 9:00 am a 3:00 pm

Artesanías: 9:00 am a 3:00 pm

Heladerías y cafeterías (solo para llevar) 1:00 pm a 5:00 pm

Ópticas: 7:00 am a 12:00 pm

Centros comerciales (solo comercios autorizados): 7:00 am a 5:00 pm

Mueblerías y del hogar: 9:00 am a 3:00 pm

Joyerías y casas de empeño: 9:00 am a 1:00 pm

Confiterías: 9:00 am a 3:00 pm

Quincallerías: 9:00 am a 3:00 pm

Industria

Sector construcción: 8:00 am a 1:00 pm

Industria textil y calzado: 10:00 am a 4:00 pm

Materia prima química: 9:00 am a 3:00 pm

Ensambladoras de equipos electrónicos y electrodomésticos:7:00 am a 12:00 pm

Aeropuertos habilitados 

Desde el martes 6 de julio de 2021 el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) habilitó una cantidad de aeropuertos en el país para reactivarse en las semanas de flexibilización.

Los aeropuertos disponibles para las rutas comerciales en el país son:  Maiquetía, Maracaibo, Valencia, Porlamar, Los Roques, Canaima, El Vigía, Barquisimeto, Barinas, Las Piedras, Barcelona, Cumaná y Maturín. En segundo plano fueron habilitados para vuelos de conexión el Aeropuerto Caracas (ubicado en Charallave, Miranda) y el de Puerto Ordaz, estado Bolívar.

ACN/ El Diario

No dejes de leer: Venezuela cierra semana con más de 363 mil casos y pasó las 4.400 muertes

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Provea se pronunció en contra de deportaciones de venezolanos hacia El Salvador

Publicado

el

Provea se pronunció en contra de deportaciones de venezolanos hacia El Salvador
Compartir

La organización no gubernamental Provea se pronunció en contra de deportaciones de venezolanos hacia El Salvador desde EE.UU. Este domingo la organización expresó su rechazo a la deportación de más de 200 venezolanos acusados de supuestamente pertenecer a la banda criminal transnacional Tren de Aragua.

A juicio de Provea, la medida implementada por la Administración de Donald Trump se ejecuta «sin garantizar el debido proceso» de los deportados.

La ONG denunció que, con esto se intensifican los «ataques contra los venezolanos» por parte del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump. El inquilino de la Casa Blanca invocó el sábado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar las deportaciones masivas de presuntos integrantes del Tren de Aragua.

«Son sometidos a un sistema carcelario señalado de abusos por la Comisión Interamericana de DD.HH., alejados de sus familias y sin garantías para su defensa». Así lo alertó Provea en su comunicado, con respecto al grupo de deportados.

Deportaciones de venezolanos hacia El Salvador se ejecutan a pesar de orden judicial que lo impedía

Provea denunció las deportaciones de venezolanos hacia El Salvador a un «sistema carcelario sin garantías». Refirió que se ejecutó a pesar de que el juez federal James Boasberg bloqueó el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros durante 14 días o hasta nuevo aviso.

«¿Sobre qué delitos están siendo juzgados? ¿En qué tiempo fueron procesados? ¿Cuáles son las pruebas? ¿Qué derecho a la defensa se les garantiza? Estas deportaciones ignoran principios básicos del debido proceso y la defensa legal«, cuestiona Provea.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo este domingo que el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ofreció «sus excelentes cárceles a un precio justo». Lo que en su opinión «también ahorrará dinero» a los contribuyentes de EE.UU.

No deje de leer: Venezuela rechazó aplicación de Ley del Enemigo Extranjero por parte de EE. UU.

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído