Conéctese con nosotros

Internacional

Venezuela no podrá hacer negocios con Florida por Ley aprobada

Publicado

el

negocios
Compartir

Venezuela no podrá hacer negocios con Florida por Ley aprobada: Desde el 1 de julio de este año,  Venezuela no podrá hacer negocios con el estado de Florida, luego de que el gobernador Rick Scott  firme la Ley que lo prohíbe y que ya fue aprobada.

Los legisladores de Florida aprobaron este jueves una ley que prohíbe a este estado de EE UU invertir en compañías que hagan negocios con el gobierno de Venezuela, por su “uso de la extrema violencia y persecución política”.

Se espera que la ley 359 sea firmada por el gobernador Rick Scott, quien se ha manifestado a favor de la medida, cuya entrada en vigor está prevista para el 1 de julio de este año.

La ley prohíbe a la Junta de Administración Estatal (SBA) “invertir en acciones, títulos de deuda u otras obligaciones” con cualquier compañía en Estados Unidos que haga negocios con el gobierno de Venezuela.

El dinero de los contribuyentes de Florida tampoco podrá ser utilizado para negociar con instituciones financieras o compañías que otorguen créditos o compren bonos, bienes o servicios que beneficien al gobierno de Nicolás Maduro.

La propuesta fue diseñada originalmente en julio de 2017 por el senador demócrata José Javier Rodríguez, luego de que el banco de inversiones Goldman Sachs comprara bonos venezolanos a menos de la tercera parte de su precio.

La transacción desató la ira de los opositores a Maduro, que acusaron a Goldman Sachs de “apoyar la dictadura”. Poco después Rick Scott favoreció esta medida.

“El régimen de Maduro está dañando y oprimiendo a las familias venezolanas (…) Y yo he sido absolutamente claro en que el estado de Florida no le dará su apoyo”, dijo en enero, cuando la ley comenzaba a discutirse.

ACN/AFP

No deje de leer: Observación internacional en jaque tras pronunciamiento de la ONU

 

Internacional

Colombia lidera el crecimiento de eventos internacionales en América Latina

Publicado

el

Colombia eventos internacionales
Compartir

Colombia se consolida como uno de los principales destinos de América Latina para congresos, convenciones y encuentros científicos internacionales, según el informe anual de la International Congress and Convention Association (ICCA) correspondiente a 2024.

Este crecimiento no solo destaca la belleza del país, sino también su capacidad para acoger eventos de gran envergadura que contribuyen al desarrollo social y económico.

El informe indica que, en 2024, Colombia registró 114 eventos internacionales, ubicándose en el tercer puesto de América Latina, solo superado por Argentina y Brasil.

Esta cifra representa un incremento del 10,6 % respecto a 2023, cuando se realizaron 103 eventos. La presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, señaló que este crecimiento del 9 % respecto al año anterior refleja el éxito de la estrategia nacional de posicionamiento como destino multidestino y multisectorial.

Barranquilla es una de las ciudades que más ha destacado al duplicar su número de eventos ICCA, al pasar de 5 en 2023 a 11 en 2024, lo que la proyecta como epicentro estratégico en la región Caribe.

Otras ciudades colombianas como Santa Marta, Valledupar y Pereira empiezan a recibir eventos internacionales, debido a su enfoque en sectores como salud, educación, tecnología y turismo sostenible.

Con estos avances, Colombia refuerza su valor como destino único, al combinar belleza natural, infraestructura moderna y talento humano calificado.

 

 

Imagen hecha con inteligencia artificial

Te invitamos a leer

Plus Ultra incorpora nuevo Airbus A330-300 y refuerza su flota de largo radio

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído