Internacional
Muere otra persona en protestas de Perú y eleva la cifra a ocho

Muere otra persona en protestas de Perú, lo que elevó este miércoles 14 de diciembre a ocho la cifra total de fallecidos desde el pasado domingo en las manifestaciones que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte; la convocatoria adelantada de elecciones y la convocatoria de una asamblea constituyente, informó la Policía.
«Hay una persona que ha resultado muerta, pero no es por acción de la Policía, ni por arma de fuego, ya se ha internado en la morgue, se ha hecho la necropsia de ley, la muerte habría sido por golpe con objeto contundente, le ha caído una piedra»; señaló a La República el general de la Policía Nacional Perú (PNP) Augusto Javier Ríos y confirmaron a EFE fuentes de ese cuerpo.
El general Ríos aseguró que «se van a hacer los trámites de ley para la investigación de la muerte» de la persona fallecida este martes durante la toma del puente de Chao; en el norteño departamento de La Libertad.
Muere otra persona en protestas de Perú
Ríos presume que la víctima por impacto de un objeto contundente en la cabeza formó parte de «los vándalos que están en la zona»; enfrentándose a la PNP y provocando destrozos en el mobiliario urbano.
De esta forma, las protestas registran su primer muerto en el norte de Perú, que se suma a las otras siete víctimas mortales confirmadas, dos de ellas menores; que se produjeron en los sureños departamentos de Arequipa y Apurimac entre el domingo y el lunes.
El general afirmó que los que están participando en las protestas de la zona son «delincuentes»; esperan que con el apoyo de las Fuerzas Armadas y personal de la División Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) puedan «retomar el control en la zona».

Militares desplegados en Arequipa. (Foto: EFE).
Detenciones de manifestante
La Policía Nacional de Perú (PNP) registró este miércoles 71 detenciones por los disturbios y manifestaciones producidos en los departamentos Lima; Apurímac; Arequipa; Ica y La Libertad entre el 7 y el 12 de diciembre.
La institución informó en un comunicado que los intervenidos están presuntamente implicados en delitos contra «la tranquilidad publica»; «la paz pública» y «disturbios».
La mayor parte de las detenciones se produjeron a lo largo de este lunes; cuando 62 manifestantes fueron capturados, según datos de la PNP.
En el costero departamento de Ica, los agentes policiales retuvieron a 35 participantes de las protestas que exigen la destitución de Boluarte; quien asumió el cargo tras la detención de Pedro Castillo luego de un intento fallido de autogolpe de Estado, y el cierre del Congreso.
La Policía exhortó a la población a ejercer su derecho de protesta «de forma pacífica»; con respeto a la propiedad pública y privada.
Estado de Emergencia en Perú
El Gobierno peruano declaró este miércoles el estado de emergencia en todo el país por 30 días; lo que implica la suspensión de los derechos de reunión, inviolabilidad del domicilio y libertad de tránsito, entre otros, mientras evalúa la posibilidad de declarar un toque de queda.
«Se ha aprobado declarar el estado de emergencia a todo el país, debido a los hechos vandálicos y violentos, toma de carreteras y caminos que ya son actos que se están estabilizando y que están siendo controlados por la Policía Nacional y por Fuerzas Armadas»; dijo el ministro de Defensa, Alberto Otárola en una declaración a la prensa.
Además, el ministro indicó que «se requiere una respuesta contundente y la autoridad de parte del Gobierno»; que esta medida significa que la Policía Nacional de Perú mantiene el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

Simpatizantes de Pedro Castillo siguen en las calles. (Foto: EFE).
Transporte bloqueado
El aeropuerto Inca Manco Cápac de Juliaca, en el departamento sureño de Puno, se suma al cierre de los aeropuertos de Cuzco y Arequipa por «la falta de seguridad en sus inmediaciones y ante la llegada de un grupo de manifestantes que tienen como objetivo ingresar al aeropuerto, poniendo en riesgo la seguridad de todos”; según dijo Aeropuertos Andinos del Perú.
El Aeropuerto de Arequipa, segunda ciudad más importante del país, fue tomado este lunes durante horas por un grupo de manifestantes; mientras que otro grupo ingresó este martes en las pistas de aterrizaje del aeropuerto de Cuzco.
Por falta de seguridad los propios aeropuertos y las compañías de vuelo no operarán los próximos días.
El acceso ferroviario a las ruinas de Machu Picchu, principal activo turísticos de Perú, quedó también bloqueado para garantizar la «seguridad de pasajeros y trabajadores»; según comunicó la empresa PerúRail.
A su vez, el trasporte por carretera continua con bloqueos en más de 14 departamentos del país; lo que obstruye el paso por vías principales como las panamericanas Norte y Sur.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Procesarán a Castillo por rebelión y piden 18 meses de prisión preventiva
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Trump ordenó revisión y evaluación de solicitudes de “green cards”

El gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, ordenó el procesamiento de algunas solicitudes de residencia permanente o «green card» para realizar una investigación más exhaustiva de los solicitantes.
El gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, ordenó parar el procesamiento de algunas solicitudes de residencia permanente o «green card» para realizar una investigación más exhaustiva de los solicitantes.
«Para identificar mejor el fraude y las preocupaciones relacionadas con la seguridad pública o nacional, USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos) está pausando temporalmente la finalización de ciertas solicitudes de Ajuste de Estatus, a la espera de que se completen las evaluaciones y la verificación adicionales», indicó el portavoz.
«Esto se alinea con la Orden Ejecutiva Presidencial 14161, Protección de Estados Unidos contra Terroristas Extranjeros y Otras Amenazas a la Seguridad Nacional y Pública, y la medida presidencial que designa a los cárteles y otras organizaciones como terroristas extranjeras y terroristas globales especialmente designados», agregó el portavoz.
Limbo legal a migrantes
La medida colocará, por el momento, en un limbo legal a aquellos migrantes que se les concedió refugio o asilo en Estados Unidos. Esto, pese a demostrar que podían ser perseguidos en sus países de origen.
Como se sabe, a los refugiados se les permite la entrada a EEUU tras un exhaustivo proceso en el extranjero. Tales como controles de seguridad, exámenes médicos y entrevistas que suele tardar años.
Por su parte, los asilados son extranjeros en EEUU a quienes los jueces de inmigración o los funcionarios de asilo les otorgan protección. Ambos grupos deben demostrar que podrían ser perseguidos debido a ciertas características, como sus opiniones políticas, raza o religión.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: Médico que trató al papa: «Se tuvo que decidir entre dejarlo ir o probar con todo» (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
Falleció lanzador de Bravos de Margarita, Alexandre Valdiviezo, en un accidente vial
-
Internacional23 horas ago
Alexander Lukashenko inicia oficialmente séptimo mandato en Bielorrusia
-
Deportes15 horas ago
¡Venezuela en puesto de repechaje! Derrotó a Perú en el Monumental
-
Sucesos24 horas ago
Desmantelada red que captaba jóvenes en Cojedes para prostituirlas en Perú