Internacional
Líderes sindicales venezolanos: Nueva ola de persecución contra nosotros

Líderes sindicales venezolanos; denunciaron este miércoles en Ginebra, durante la participación en la Conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se ha lanzado una nueva ola de persecución en su contra.
La presidenta de la Unión Nacional de Trabajadores de Venezuela (UNETE), Marcela Maspero; dijo que ha empezado una nueva etapa de persecución de líderes sindicales; que incluye a personal del sector sanitario por exigir la apertura de un canal humanitario; y denunciar la falta de medicinas y suministro.
Por otra parte; el secretario de organización del sindicato de Alimentos Polar, Roger Palacios, coincidió con Maspero en que las autoridades han optado recientemente por la represión, prisión y exilio para quienes se niegan a la extinción económica de la clase trabajadora e intentemos exponer este problema a nivel internacional.
Indicó que el movimiento sindical venezolano; tiene ahora sus esperanzas puestas en la Comisión de Encuesta aprobada el pasado marzo por la OIT. Se trata del mecanismo de más alto nivel que investiga denuncias sobre graves violaciones de los derechos amparados por las convenciones de la OIT; y que solo ha estudiado doce casos desde la fundación de la organización en 1919; los más recientes son los de Birmania en 2001 y de Zimbabue en 2008.
A pesar de que la OIT ha discutido en seis ocasiones esos temas con el Gobierno venezolano, éste no ha adoptado medidas para solucionar las violaciones detectadas. Asimismo fracasó el intento de institucionalizar una mesa redonda tripartita.
Expectativas al resultado
Sobre sus expectativas respecto al resultado que pueda dar este procedimiento; Palacios dijo que los sindicatos esperan que sea el detonante de la vuelta a la democracia en Venezuela, como lo fue en Polonia en la década de los 80.
El secretario ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela, Ivan Freites; adelantó que si el Gobierno no permite la entrada al país de la Comisión de Encuesta; los representantes sindicales y trabajadores se trasladarán a la frontera para poder entrevistarse con sus miembros. indicó que están preparados para cualquier escenario; y que harán todo lo necesario para que la Comisión de Encuesta reciba toda la información que requiera.
Palacios explicó las graves dificultades que tiene la población venezolana para acceder a los alimentos; así como la emigración masiva de la mano de obra mejor calificada y las consecuencias catastróficas de la hiperinflación sobre la clase trabajadora.
ACN/EFE
No dejes de leer: EEUU logra un triunfo parcial en Venezuela tras participación en la OEA
Internacional
Papa León XIV pide rezar por la paz y recuerda a las víctimas de la guerra

Al concluir la catequesis del Ángelus, el papa León XIV hizo un llamado a la oración por la paz y por quienes sufren a causa de la violencia y los conflictos armados.
“Hermanos y hermanas, no olvidemos rezar por la paz y por todos aquellos que, a causa de la violencia y de la guerra, se encuentran en estado de sufrimiento y necesidad”, expresó el Pontífice ante miles de fieles congregados frente al Palacio Apostólico.
Durante la misa previa en la parroquia de Santo Tomás de Villanueva, León XIV comparó a los pueblos afectados por la guerra con el herido de la parábola del Buen Samaritano.
“Desposeídos, robados y saqueados, víctimas de sistemas políticos opresores, de una economía que les obliga a la pobreza, de la guerra que mata sus sueños y sus vidas”.
El Papa se mostró emocionado por su presencia en Castel Gandolfo, donde retomó una tradición abandonada por su predecesor.
“Feliz de estar en Castel Gandolfo”, declaró, agradeciendo la calurosa acogida recibida por la comunidad local.
Beatificación en Barcelona
León XIV también recordó la beatificación del hermano marista Licarion May, celebrada el 12 de julio en Barcelona. Nacido como François Benjamin, May fue asesinado en 1909 durante la Semana Trágica “en odio a la fe y en circunstancias hostiles”.
El Papa destacó su entrega como educador entre los más pobres y pidió que su testimonio “sea un estímulo para todos”, especialmente para quienes trabajan en el ámbito educativo.
Reconocimiento a educadores y jóvenes
En su mensaje, el Pontífice agradeció a los animadores y educadores que acompañan a niños y jóvenes durante el verano. En ese contexto, elogió el Giffoni Film Festival, que reúne a participantes de todo el mundo en Salerno.
La edición 2025, que inicia el 17 de julio, está dedicada al tema “Llegar a ser humano” y ya ha recibido la bendición del Obispo de Roma.
Vía Vatican News
Te invitamos a leer
República Dominicana vence a Puerto Rico y avanza a la final de la Serie del Caribe Kids
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía11 horas ago
Fedecámaras reunirá al empresariado en su 81ª Asamblea Anual en Valencia
-
Nacional11 horas ago
SNTP visibiliza historias de periodistas encarcelados en Venezuela
-
Espectáculos13 horas ago
Miss Venezuela 2025 será conducido por Maite Delgado y José Andrés Padrón
-
Política11 horas ago
Candidata Dina Castillo llama al poder popular a dirigir el futuro de Valencia