Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

La buena salud digestiva es clave para prevenir enfermedades

Publicado

el

buena salud digestiva
Compartir

La buena salud digestiva es clave para prevenir enfermedades, así lo explicó la especialista en nutrición y dietética, Rosangel Gómez Molina.

En los últimos años se ha incrementado la cantidad de personas interesadas en el cuidado de su salud alimentaria, la prevención de enfermedades y la consulta a los profesionales de la nutrición, con el fin de mejorar sus hábitos de alimentación.

Gómez Molina fue invitada por la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) para realizar una transmisión a través de la cuenta de Instagram de la SAV.

Gómez destacó que actualmente las personas que acuden a su consultorio, no lo hacen solo para perder peso, sino también para controlar patologías autoinmunes como obesidad, diabetes, malestar intestinal, migrañas, alergias e incluso cáncer.

“Al mejorar la alimentación, se disminuyen los síntomas de estas enfermedades ya que ayudará a tener una mejor salud digestiva, pues el organismo absorbe las vitaminas de los alimentos de una manera adecuada y así el tránsito intestinal se mantiene en óptimas condiciones”, explicó la licenciada.

La importancia de la microbiota intestinal

Gómez también hizo énfasis en que la comunidad de microorganismos vivos residentes en el tubo digestivo, llamada microbiota intestinal, es un mecanismo a través del cual se regula el sistema inmune y para optimizarlo es importante ingerir fibra, probióticos y prebióticos que ayuden a mejorar las evacuaciones y lograr el equilibrio en el intestino.

“Si tenemos estrés o ansiedad, esto también influye en la alteración de la microbiota, principalmente porque ambas patologías están asociadas a emociones que no se han podido canalizar”, destacó.

La especialista asegura que no tener un sistema inmune fortalecido mediante la ingesta de antioxidantes que provienen de frutas y vegetales, trae como consecuencia un desequilibrio en el que pueden presentarse síntomas como náuseas, vómito, distención y dolor abdominal, reflujo o evacuaciones líquidas, entre otros.

Consejos para mejorar la microbiota

“Para mejorar la microbiota recomiendo consumir mucha fibra en vegetales y frutas. Consumir al menos 27 gramos por día, incluirlos en cada comida y utilizar alimentos antiinflamatorios como la cúrcuma y el jengibre, contribuirán en la mejora de la salud digestiva”, expuso Gómez.

La nutricionista indica que desde niños se debe formar el hábito de consumir vegetales.

Adicionalmente, de la mano con el programa de la SAV: “La Lonchera de mi Hijo”, están intentando que los niños se incorporen a tareas como participar en la compra y elaboración de comidas que ellos mismos consumirán.

“Debemos buscar alimentos que fortalezcan el sistema inmune, que mejoren nuestra salud física y mental, reduzcan los niveles estrés o ansiedad. Preferiblemente naturales, con menos conservantes, saborizantes y colorantes artificiales”, puntualizó la especialista.

Nota de prensa

No dejes de leer

Funcamama «La gratuidad de la vacuna del VPH es obligación del Estado»

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

9na Jornada de Limpieza Subacuática en estado Carabobo

Publicado

el

9na Jornada de Limpieza Subacuática - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El próximo 19 de julio se realizará la 9na Jornada de Limpieza Subacuática en Isla Larga, dentro del Parque Nacional San Esteban, en el estado Carabobo, organizada por Fundación Arrecifes de Venezuela.

Este evento marca un hito importante en nuestra labor, ya que es la primera vez que extendemos nuestras actividades fuera del estado Aragua, donde históricamente
hemos centrado nuestros esfuerzos.

También puede leer: Nueva variante del Covid-19 más contagiosa: Así es ‘Stratus’

9na Jornada de Limpieza Subacuática

La 9na Jornada de Limpieza Subacuática tiene como objetivo principal la recolección de desechos sólidos del fondo marino de Isla Larga contribuyendo al saneamiento de la zona y a la preservación de la biodiversidad marina.

Esta actividad, que contará con la participación de más de 65 buzos certificados y voluntarios locales, será acompañada de apoyo logístico en superficie. Todos los aspectos operativos, desde el transporte hasta la recolección de residuos, están siendo coordinados con las autoridades correspondientes para asegurar que se lleve a cabo de manera segura y eficiente.

“Este evento es un paso muy importante para nosotros. No solo amplía el alcance de nuestras actividades, sino que también nos permite involucrar a más personas en la protección de nuestros mares. La limpieza subacuática en Isla Larga es solo el inicio de lo que esperamos sea una serie de jornadas en nuevas áreas de Venezuela”, comentó María Olga Vargas, presidente de la Fundación Arrecifes de Venezuela.

En esta jornada contaremos con el valioso apoyo de Inparques Carabobo (Instituto Nacional de Parques). Gracias a su colaboración, podemos garantizar que la actividad se realice respetando los lineamientos ambientales y las normativas establecidas para las áreas protegidas.

La participación de Inparques no solo refuerza nuestra labor, sino que también subraya la importancia de trabajar de la mano con las instituciones encargadas de conservar nuestros espacios naturales, asegurando la sostenibilidad de nuestros esfuerzos a largo plazo.

Un recorrido por nuestros logros

Desde que iniciaron sus actividades en 2021, han liderado diversas jornadas de limpieza subacuática, logrando retirar cientos de kilogramos de desechos marinos en las zonas costeras del estado Aragua. Las jornadas han reunido a más de 50 buzos voluntarios por evento, comprometidos con la conservación y restauración de nuestros ecosistemas. En mayo de 2024, realizamos la limpieza subacuática más grande de Venezuela, con la participación de 56 buzos, lo que nos permitió retirar 134 kg de desechos en Bahía de Cata, Estado Aragua.

En la 9na jornada, ya han superado su propio récord, con 65 buzos voluntarios inscritos, lo que convierte a este evento en el más grande de su tipo en el país hasta la
fecha.

9na Jornada de Limpieza Subacuática - Agencia Carabobeña de Noticias

Impacto total: más de 1.000 kg de desperdicios retirados

Hasta la fecha, la fundación ha retirado más de 1.000 kg de desechos marinos en diversas jornadas. Cada jornada, que incluye desde limpiezas subacuáticas hasta la recolección de residuos en las costas, tiene un impacto directo en la salud de los ecosistemas marinos de Venezuela. Nuestro compromiso con la restauración de los arrecifes y la educación ambiental se ha fortalecido con cada actividad, y la participación de la comunidad ha sido clave para garantizar el éxito de estas iniciativas.

También destacan la importancia del apoyo de la empresa privada en la realización de estas actividades. A lo largo de estos 4 años, numerosas empresas se han
sumado a nuestra causa, compartiendo nuestra visión de mejorar la salud de los ecosistemas marinos y demostrando que, juntos, podemos lograr un cambio real.
Igualmente, agradecemos profundamente el respaldo de los medios de comunicación, quienes han tenido un papel fundamental en la difusión de nuestro trabajo y en el
llamado colectivo a la conciencia ambiental.

«Gracias a ellos, nuestra voz y esfuerzo llegan más allá del mar, alcanzando a miles de personas dispuestas a colaborar en la protección de nuestros recursos naturales. Es, sin duda, un esfuerzo mancomunado que demuestra el poder de la colaboración para generar un impacto positivo», dice la nota de prensa.

Sobre la Fundación Arrecifes de Venezuela

La Fundación Arrecifes de Venezuela es una organización sin fines de lucro dedicada a la conservación y salud de los ecosistemas marinos y costeros del país. Desde su fundación en 2021, han liderado diversas iniciativas para promover la economía azul, generar empleo verde, y sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de la
protección de nuestros mares.

«Nuestro objetivo es crear un impacto duradero en la salud ambiental, mejorando la salud de los ecosistemas marinos y asegurando un futuro sostenible para las generaciones venideras» indicó la Fundación.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Mitos sobre Ozempic y su papel en el tratamiento de la obesidad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído