Conéctese con nosotros

Internacional

Intimidación a periodistas venezolanos rechaza la SIP

Publicado

el

Compartir

Intimidación a periodistas venezolanos con demandas judiciales rechaza la SIP: La demanda por difamación contra cuatro periodistas venezolanos fue condenada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y denunció que el gobierno de Venezuela use leyes de difamación y procesos judiciales para intimidar a la prensa. Los periodistas Alfredo Meza, Ewald Scharfenberg, Joseph Poliszuk y Roberto Deniz salieron del país después de ser demandados por el empresario Alex Saab.

La SIP, con sede en Miami, señaló que los editores Alfredo Meza, Ewald Scharfenberg y Joseph Poliszuk y el reportero Roberto Deniz tuvieron que abandonar Venezuela después de ser demandados por el empresario colombiano Alex Saab tras escribir sobre sus vínculos con el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Los periodistas del portal de investigación venezolano Armando.info recibieron amenazas y su información personal había sido divulgada en las redes sociales, precisó la SIP.

El presidente de la SIP, Gustavo Mohme, lamentó que leyes de difamación y los consiguientes procesos judiciales se utilicen como mecanismos favoritos del gobierno de Venezuela para «frenar la difusión de información crítica y generar autocensura».

Armando.info publicó en abril y septiembre de 2017 dos reportajes que vinculan a Saab con la empresa Group Grand Limited y la venta al gobierno de Maduro de alimentos a precios subsidiados para distribuir en las zonas populares.

De acuerdo con la investigación, el gobierno de Venezuela benefició  la compañía con un contrato multimillonario para adquirir suministros de alimentos subsidiados, precisó la SIP.

Los cuatro periodistas fueron demandados por Saab por el presunto delito de «difamación» e «injuria» agravadas, que conllevan penas entre uno y seis años de cárcel.

«No nos extraña que ante los supuestos delitos cometidos y la escasa posibilidad de un proceso judicial justo e independiente, los colegas hayan tomado la difícil decisión de salir del país», expresó por su parte el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Roberto Rock.

La SIP recordó que Saab también demandó en 2017 al periodista Gerardo Reyes de la cadena Univision, con sede en Miami, por investigar sus negocios.

ACN/SIP/EFE

No deje de leer: Prohíben ingreso de ministro venezolano a Costa Rica (Detalles)

Internacional

Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Publicado

el

congregación decidió suspender -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

La congregación general de cardenales decidió este martes, en su primera reunión tras el fallecimiento del papa Francisco, suspender todas las celebraciones de beatificación programadas hasta que se produzca la elección de un nuevo pontífice.

«El Colegio Cardenalicio, en la Congregación General celebrada hoy, ha decidido suspender las celebraciones de beatificación previstas hasta la decisión del nuevo Romano Pontífice», informó la sala de prensa de la Santa Sede en un breve comunicado.

Esta decisión se suma a la ya anunciada por el Vaticano este lunes de posponer la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que se debía celebrar este próximo domingo 27 de abril. En total, 60 cardenales participaron este martes en la primera congregación cardenalicia, para así dar  inicio a las reuniones de los purpurados.

Su funeral será este próximo sábado 26 de abril

Estos fueron convocados a Roma para participar en este organismo encargado de preparar el proceso de exequias del papa. Hoy anunció también que su funeral será este próximo sábado 26 de abril.

Posteriormente, deberán marcar a su vez una fecha para el inicio del cónclave que elija al nuevo pontífice. Según las reglas, la reunión de los 135 cardenales electores en la Capilla Sixtina debe empezar como máximo 20 días después de la celebración del funeral.

Francisco, de 88 años, murió este lunes en su apartamento de la residencia de Santa Marta del Vaticano por un ictus que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. El pontífice sufría graves problemas respiratorios. Proseguía su convalecencia en el Vaticano. Tras haber sido hospitalizado por 38 días en un ingreso en el que ya estuvo al borde de la muerte.

Con información de ACN/VTV

No deje de leer: Ogawa mantiene su estrella Michelin por segundo año consecutivo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído