Internacional
Inició paso de carga por el puente binacional Atanasio Girardot

El transporte de carga por el puente binacional Atanasio Girardot, que une el departamento colombiano de Norte de Santander con el estado venezolano del Táchira, comenzó con el paso de tres tractocamiones colombianos con 96 toneladas de productos alimentarios, informó este jueves Migración Colombia.
Este puente, también conocido como “Tienditas”, fue inaugurado el pasado 1 de enero, aunque ningún vehículo de carga había cruzado por la falta de coordinación con las autoridades venezolanas en asuntos como los códigos de los operadores de logística, carga y aduanas.
“El inicio de las operaciones de carga por el puente Atanasio Girardot nos permite consolidar la integración de Colombia y Venezuela al facilitar el paso de vehículos particulares y de transporte de pasajeros”, explicó el ministro colombiano de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza.
Además, “con el paso de mercancías, se abren nuevas oportunidades para la complementación comercial de nuestros países”, agregó el alto funcionario.
Comienza paso de carga por el puente Atanasio Girardot
El puente Atanasio Girardot, que cruza el río Táchira, cuenta con seis carriles para vehículos y un edificio en el que operan entidades como la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Migración Colombia o el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
Entre el 1 y el 9 de enero ingresaron a Colombia a través del Atanasio Girardot un total de 42.917 vehículos, 10.066 motocicletas y 140.947 personas; mientras que a Venezuela entraron 41.350 vehículos, 9.343 motocicletas y 135.195 personas, según los datos de Migración Colombia.
Al respecto, el responsable de la cartera de Transporte, Guillermo Francisco Reyes, celebró que “las cifras de personas, vehículos y carga son crecientes y dejan ver un futuro promisorio para la frontera de los dos países hermanos”.
Con esta infraestructura ya quedan habilitados todos los puentes internacionales entre los países vecinos para los procesos de importación y exportación, luego de que se iniciase la reapertura comercial el 26 de septiembre con la reactivación del paso por los puentes fronterizos Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander.
Esta noticia supone un paso más en la normalización de las relaciones colombo-venezolanas, que se restablecieron a finales del pasado agosto tras su ruptura en febrero de 2019.
No dejes de leer: In Memoriam 2023 aboga por el respeto a las diferencias
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Fito aceptó extradición de Ecuador a Estados Unidos

El líder criminal Adolfo Macías, alias Fito aceptó extradición de Ecuador a Estados Unidos, donde es requerido por la Justicia por cargos de tráfico de drogas y armas, este viernes 11 de julio.
El cabecilla de la organización delictiva Los Choneros aceptó la extradición durante una audiencia en la Corte Nacional de Justicia.
“Sí acepto”, respondió a la consulta del presidente de la Corte, José Suing, sobre si aceptaría someterse al pedido.
Macías, quien se encuentra en la cárcel de La Roca en Guayaquil, participó en la audiencia de manera telemática.
También puede leer: Lula respondió sobre aranceles del 50% de Trump
Fito aceptó extradición de Ecuador a Estados Unidos
El 25 de junio, fue detenido por militares y policías en la ciudad de Manta —de donde es originario— tras permanecer más de un año prófugo. En enero de 2024, escapó del centro penitenciario, donde cumplía una condena de 34 años.
Después de la audiencia de este viernes, el abogado de Macías en Estados Unidos, Alexei Schacht, dijo en un comunicado que se reunió con su cliente en La Roca y que contrató a un abogado ecuatoriano para que lo represente en los procedimientos que siguen.
“Aún no hemos concluido la investigación de las acusaciones contra el sr. Macías, pero estamos trabajando arduamente para defender sus derechos y ayudarlo a él y a su familia”, dijo Schacht. “El sr. Macías y todo su equipo legal están trabajando arduamente para obtener el mejor resultado posible para él”, concluyó.
El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, dijo en X que Macías “eligió irse a EE.UU. antes que enfrentar a un Estado que hoy combate al crimen sin tregua”.
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Ovidio Guzmán se declara culpable, hijo de «El Chapo» se declara culpable en EEUU (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes21 horas ago
El Expreso chocó contra un Boing zuliano que se pone a uno del título en noche de récords (+ video)
-
Carabobo21 horas ago
Alcalde León Jurado otorgó condecoración de Hijo Adoptivo del municipio San Diego a «NK Profeta» (+ video)
-
Espectáculos23 horas ago
Anna Beatriz Osorio regresa a Valencia con el monólogo que empodera a la mujer
-
Carabobo20 horas ago
Fundación Carabobo Te Quiero ha saneado más de 13 mil metros cuadrados en la CHET