Conéctese con nosotros

Economía

Incendios cierran campos y producción de petróleo sigue en picada

Publicado

el

Compartir

Incendios cierran campos petroleros en Venezuela y la producción de crudo sigue en picada. La semana pasada, un incendio golpeó el Centro Operativo Morichal; en el sur del estado Monagas, que recibe crudo de múltiples pozos en la faja del Orinoco.

La producción de crudo de Venezuela fue de 687.000 barriles el sábado pasado; frente a los 653.000 barriles el viernes, pero por debajo de 718.000 barriles por día (bpd) que reportó el país en marzo;  según documentos vistos por Reuters este lunes 4 de mayo.

La faja petrolífera del Orinoco

La caída se produjo cuando la producción en la faja petrolífera del Orinoco, donde se encuentran los más grandes depósitos de crudo pesado del mundo, bajó en casi 100.000 bpd de hace tres semanas a 307.000 bpd el sábado, de acuerdo a dos documentos internos de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Una serie de incendios forestales han golpeado recientemente los tanques de almacenamiento y las estaciones de bombeo en la faja, obligando a algunas áreas a detener temporalmente la producción.

La semana pasada, un incendio golpeó el Centro Operativo Morichal, en el sur del estado Monagas, que recibe crudo de múltiples pozos en la faja del Orinoco. Debido al daño causado por el fuego, la instalación no pudo bombear petróleo a la siguiente estación.

El incidente obligó a Pdvsa a detener la producción de los proyectos que envían crudo al complejo Morichal, incluida la empresa de capital mixta Sinovensa con la Cnpc de China, Petrocarabobo con la española Repsol y la empresa Petroindependencia con Chevron, dijeron las personas que hablaron en condición de anonimato. Pdvsa ostenta la mayoría accionaria en todas las compañías.

La situación provocó que un tanque de almacenamiento se desbordara durante el fin de semana, según cinco personas familiarizadas con el incidente y un video visto por Reuters.

Pdvsa no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios; Chevron declinó comentar el asunto, y Repsol y Cnpc no respondieron de inmediato a solicitudes para referirse al tema.

En más de un 20 por ciento ha disminuido producción de crudo

La producción de petróleo de Venezuela ha disminuido en más de un 20% en lo que va de año, en medio de las sanciones de Estados Unidos a Pdvsa y sus principales clientes, como parte de un plan para presionar la salida del presidente Nicolás Maduro. Las exportaciones también disminuyeron en marzo a su nivel más bajo en siete meses, lo que disparó los inventarios.

Pero la combinación de una menor producción de crudo y mayores exportaciones el mes pasado, permitió a Pdvsa reducir sus crecientes inventarios. Según la firma de inteligencia de mercado Kpler, Venezuela tenía unos 35,8 millones de barriles almacenados a finales de abril, unos 2 millones de barriles menor que el mes previo.

La caída de la producción de la faja se produjo cuando el bombeo en la región occidental cayó a 216.000 barriles el sábado y 181.000 barriles el viernes, en comparación con 225.000 barriles del 11 de abril, según los documentos.

La región oriental de Venezuela, cuyos campos de crudo liviano son operados principalmente por Pdvsa, opera relativamente estable, produciendo 154.600 barriles el sábado y 162.700 barriles el viernes, en comparación con 157.000 barriles el 11 de abril.

ACN/Reuters/diarios

No deje de leer: Descubren anticuerpo que neutraliza el coronavirus

Economía

Más de un millón barriles diarios produjo Venezuela en mayo

Publicado

el

Más de un millón de barriles diarios - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Más de un millón de barriles diarios produjo Venezuela en mayo. Según la información oficial del gobierno nacional registrada en el informe, correspondiente a junio, de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

En total es de 1.066.000 barriles diarios15.000 barriles más que en el mes anterior. La extracción de crudo en el país se ha mantenido estable en alrededor de 1.000.000 de barriles por día en el último trimestre. De hecho, en los primeros tres meses de 2025, el bombeo petrolero promedió 1.035.000 barriles diarios, según la información oficial.

De acuerdo con los datos gubernamentales reportados por la OPEP, la producción petrolera venezolana registrada en mayo superó en 145.000 barriles diarios -o 15,74% en términos relativos– al promedio de 921.000 barriles que se extrajo en 2024.

Este nivel de producción estable se ha sostenido, a pesar de que el gobierno de Estados Unidos decidió revocar las licencias que mantenían la actividad de la estadounidense Chevron en el país, así como las de otras empresas petroleras extranjeras.

El discurso oficial insiste en que la producción petrolera nacional no se verá radicalmente afectada por las decisiones de Estados Unidos, ya que PDVSA puede gestionar los yacimientos operados por los socios extranjeros suspendidos por Washington con el apoyo de otras empresas.

También puede leer: Venezuela contará con un Índice de Sostenibilidad Financiera en el mercado de valores

Más de un millón de barriles diarios produjo Venezuela en mayo

Por otra parte, las fuentes directas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), muestran un escenario diferente, en el cual la producción nacional de crudo promedió 896.000 barriles diarios (bd), 32.000 barriles por día menos que en abril, el volumen mensual más bajo en lo que va de año.

Según estas fuentes, la producción petrolera venezolana promedió 926.000 barriles por día (bpd) en el primer trimestre, mientras en abril y mayo el volumen promedio descendió a 912.000 barriles.

En comparación con la producción promedio venezolana en 2024 -868.000 barriles diarios (bd)-, el volumen de mayo fue mayor en 28.000 barriles por día, según las fuentes directas de la OPEP.

Venezuela, junto con Irak e Irán, fue parte del pequeño grupo de productores que redujo su volumen de crudo dentro de la OPEP en el mes de mayo, cuando la organización reportó un aumento de su bombeo consolidado de 183.000 barriles diarios, según las fuentes directas de la entidad.

Precios en descenso

Por otra parte, el crudo sintético Merey 16, referencia venezolana en la Cesta OPEP, reportó un precio promedio de 51,73 dólares por barril en mayo, 4,10 dólares menos que en abril en un contexto de caída generalizada de las cotizaciones.

De hecho, la Cesta OPEP reportó un precio promedio de 63,62 dólares por barril en mayo, un descenso de 5,36 dólares en comparación con abril.

La brecha entre la cotización de la Cesta OPEP y la del crudo venezolano se mantuvo en alrededor de 12 dólares por barril; concretamente el petróleo Merey venezolano se valoró en 11,89 dólares por barril por debajo del promedio general de la organización.

Además, de acuerdo con la data de la OPEP, la cotización promedio del crudo referencia venezolano en los primeros cinco meses de 2025 se ubicó en 60,21 dólares por barril y acumuló un retroceso de 9,85 dólares o 14,06% en comparación con el precio reportado en el mismo lapso de 2024.

Podría mejorar en junio por conflicto

Con el recrudecimiento de los conflictos en el oriente medio, por el ataque de Israel a Irán, es posible que la situación de los precios mejore en junio, pero la duda que persiste es en cuál medida Venezuela podría aprovechar esta coyuntura con un cuadro más complicado por la reimposición de sanciones estadounidenses.

Como dato de alguna manera positivo, la OPEP registró, en su informe correspondiente a junio con resultados de mayo, una plataforma de perforación activa más en Venezuela para llegar a un total de tres, luego que el registro histórico fuese solo de dos en los primeros cuatro meses del año.

No obstante, este sigue siendo un número de plataformas históricamente bajo para el volumen y potencial de producción que yace en el subsuelo venezolano.

ACN/MAS/ByN

No deje de leer: Inicia entrega de Bono de Guerra económica del mes de junio para jubilados

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído