Nacional
La Divina Pastora se reencuentra con sus fieles en calles de Barquisimeto (+Vídeos)

En una multitudinaria procesión la Divina Pastora se reencontró este sábado 14 de enero con sus fieles en Barquisimeto, estado Lara, tras dos años de restricciones por la pandemia del coronavirus en el país.
El trono procesional de “La Pastorcita” de Venezuela recorrió 7 kilómetros desde el pueblo de Santa Rosa hasta la Catedral; para celebrar los 287 años desde su llegada al país.
La eucaristía central estuvo a cargo de monseñor Víctor Hugo Basabe; quien pidió por la reconstrucción de Venezuela.
https://twitter.com/Stivenck8/status/1614258867579273217?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1614258867579273217%7Ctwgr%5E1313b50198f12e5940c98c5cd8ccfc68a2d5fb23%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.ntn24.com%2Famerica-latina%2Fvenezuela%2Fmiles-de-fieles-se-reencuentran-con-la-divina-pastora-405243
“Les invito a poner en el corazón de nuestra oración a nuestra Venezuela herida; maltratada, traicionada y saqueada hasta más no poder”, dijo el monseñor durante la misa.
Así mismo, la celebración religiosa inició con una vigilia que se realizó durante horas de la madrugada; en la iglesia de Santa Rosa para dar inicio al recorrido.
Procesión Mariana Divina Pastora, inició a las 10:00 AM bajo el lema "María signo de reencuentro". En la visita 165 la iglesia tomó en cuenta a los jóvenes, para que conformen el cordón de acompañamiento y resguarden la imagen de la Virgen.#DivinaPastora #Barquisimeto pic.twitter.com/1p167iIAsV
— Maria Fernanda Márquez Duran (@duranmarquez) January 14, 2023
Miles de files se congregaron en la procesión de la Divina Pastora
Mientras que unos 1.300 jóvenes de la Legión de María acompañan a ‘La Pastora de almas’; a fin de garantizar el orden junto a todo un despliegue de funcionarios policiales y la Guardia Nacional.
Cabe destacar que cerca de las 12:00 del mediodía, la patrona larense fue homenajeada tras su llegada a la plaza Macario Yépez; adyacente a la Iglesia Claret, en Barquisimeto.
ÚLTIMA HORA | El CONTUNDENTE mensaje Monseñor Basabe ante la Divina Pastora: "Les invito a poner en el corazón de nuestra oración a nuestra Venezuela herida, maltratada, traicionada y saqueada hasta más no poder" https://t.co/fupL9pHGK7 pic.twitter.com/xTELRrqJ6Y
— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) January 14, 2023
Además, se prevé que la imagen de la Divina Pastora llegue a la Catedral de Barquisimeto, a las 4:00 de la tarde.
La eucaristía debería comenzar a las 5:00 de la tarde, según reza el cronograma de la jornada.
El recorrido de la Divina Pastora es la tercera procesión mariana más del mundo; después de la Virgen de Guadalupe, en México, y de la Virgen de Fátima, en Portugal.
Con información: ACN/NTN24/Redes
No deje de leer:
Fallece la madre del periodista deportivo Miguel Ángel Sánchez
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Falleció Paulina Gamus, exsenadora y exministra venezolana

Falleció Paulina Gamus, exsenadora y exministra de Cultura en Venezuela, este viernes 11 de julio en Caracas a los 88 años de edad, informaron sus familiares y allegados.
La defensora de derechos humanos Elisa Trotta Gamus, sobrina de Paulina Gamus, confirmó la noticia a través de un mensaje que publicó en su cuenta de X, en el que resaltó su labor por el país.
“Fue mucho más que una congresista y ministra en tiempos de democracia. Fue una mujer valiente, apasionada por la libertad, que defendió sus ideas con fuerza y sin miedo. Fue honesta, decidida, incansable. Un ser humano excepcional que amó profundamente a Venezuela, y sobre todo a su familia. Marcó a todos los que la conocieron”, se lee en el texto de Trotta.
Asimismo, Trotta agradeció el cariño expresado hacia su tía y los mensajes de aliento a su familia.
“Mi tía Paulina fue —y es— una mujer eterna. Siempre me sentí orgullosa de ser su sobrina, y siempre voy a intentar honrarla con mi vida. Gracias de corazón a todos los que han enviado mensajes de cariño. Mi tía se ganó el cielo, y su memoria será bendita”, expresó.
También puede leer: Crecida histórica del Orinoco mantiene en emergencia a Amazonas y Bolívar
Falleció Paulina Gamus, reacciones
El periodista César Miguel Rondón lamentó el fallecimiento de Gamus y expresó su admiración por su trabajo por la defensa de la democracia en Venezuela. Además, calificó a la exministra como una mujer “admirable, brillante, y firme defensora de las mejores causas”.
“Me honró con su franca y generosa amistad. Nos hará mucha falta. Paz a su alma”, compartió Rondón a través de un mensaje en sus redes sociales.
Por su parte, el historiador Fredy Rincón Noriega se sumó a las condolencias por la muerte de Paulina Gamus y se refirió a ella como una persona “ejemplar, inteligente, luchadora y de principios republicanos inalterables”.
La politóloga y PHD en Comunicación Pública Carmen Beatriz Fernández también se solidarizó con la familia de la exsenadora, a quien describió como una mujer “de inteligencia y humor admirables”.
Sobre la vida…
Paulina Gamus nació el 11 de enero de 1937 en Caracas y creció como judía en el seno de una familia multicultural, de padre sirio y madre griega. Estudió Derecho en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y se graduó magna cum laude en 1959, de acuerdo con información de Editorial Dahbar.
Desde joven militó en el partido Acción Democrática, donde ocupó distintas funciones. En 1980, luchó por establecer cuotas mínimas de participación femenina en la política venezolana como delegada por Venezuela ante la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer y también fue congresista en varios periodos.
Durante su carrera, Gamus lideró durante nueve años la Dirección de menores de la antigua Policía Técnico Judicial (PTJ). En 1984, fue nombrada subdirectora de la fracción de diputados de Acción Democrática y viceministra de Información y Turismo, durante el gobierno de Jaime Lusinchi (1984-1989).
Gamus también fue presidenta del Consejo Nacional de la Cultura (Conac) entre 1986 y 1989 y senadora por el estado Cojedes. En paralelo, fue columnista semanal del diario El Nacional. También fue columnista fundadora de la revista Resumen, de El Diario de Caracas, y desde 2020 de TalCual, medio con el que colaboró desde sus inicios.
En julio de 2018 publicó en Editorial Dahbar sus memorias en un libro titulado Permítanme Contarles en el que relata su incursión a la política venezolana a los 31 años de edad y su posterior salida.
ACN/MAS/El Diario
No deje de leer: Regresan 324 venezolanos desde México este jueves 10 de julio
-
Deportes15 horas ago
El Expreso chocó contra un Boing zuliano que se pone a uno del título en noche de récords (+ video)
-
Carabobo14 horas ago
Alcalde León Jurado otorgó condecoración de Hijo Adoptivo del municipio San Diego a «NK Profeta» (+ video)
-
Espectáculos16 horas ago
Anna Beatriz Osorio regresa a Valencia con el monólogo que empodera a la mujer
-
Carabobo14 horas ago
Fundación Carabobo Te Quiero ha saneado más de 13 mil metros cuadrados en la CHET