Conéctese con nosotros

Internacional

Diplomáticos norteamericanos visitaran sitio del reciente accidente nuclear ruso

Publicado

el

Diplomáticos norteamericanos visitaran sitio del reciente accidente nuclear ruso
Foto: fuentes.
Compartir

Tres diplomáticos norteamericanos fueron sacados de un tren el lunes mientras se dirigían a una ciudad ártica cerca del sitio del accidente de pruebas militares en el norte de Rusia.

El trío se dirigía al puerto de Severodvinsk, donde el acceso está restringido para todos los extranjeros.

La ciudad de Severodvinsk alberga un astillero naval y está cerca de un sitio de prueba de cohetes donde una explosión mortal en agosto, provocó un aumento en los niveles de radiación de toda la zona.

Rusia dijo que los tres habían declarado que visitarían la ciudad de Arkhangelsk.

Esa ciudad, la capital regional, está a unos 30 km (21 millas) de distancia.

Tres diplomáticos norteamericanos en misión oficial

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia dijo que los diplomáticos estadounidenses estaban en un viaje oficial y que habían informado al Ministerio de Defensa ruso de sus planes.

«Solo dijeron que su intención era visitar Arkhangelsk y terminaron camino a Severodvinsk», agregó.

«Probablemente se perdieron. Estamos listos para darle a la embajada de Estados Unidos un mapa [de Rusia]», indicó el ministerio.

Un portavoz del departamento de estado de Estados Unidos en Washington dijo: «Los diplomáticos estadounidenses estaban de viaje oficial y habían notificado adecuadamente a las autoridades rusas de su viaje».

Rosatomn reconoció el accidente

La agencia nuclear estatal de Rusia, Rosatom, reconoció que cinco de sus trabajadores nucleares murieron en la explosión del 8 de agosto; durante una prueba de motor de cohete nuclear cerca de la aldea de Nyonoksa, al oeste de Severodvinsk.

Los niveles de radiación en Severodvinsk aumentaron 16 veces por encima de lo normal después del accidente; informó el servicio meteorológico de Rusia.

La radiación habría representado una pequeña amenaza para los humanos, según dijeron expertos nucleares consultados por la BBC.

Con información de: ACN|BBC|Redes

No dejes de leer: Estudiantes de Hong Kong boicotearon su primer día de clases en protesta

Internacional

Trump considera ampliar veto migratorio a países africanos y caribeños según ‘The Washington Post’

Publicado

el

Trump restringe los visados -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Compartir

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump evalúa ampliar su política migratoria al considerar la inclusión de 36 países adicionales en la lista de naciones con prohibición de entrada a Estados Unidos, según reveló un memorando del Departamento de Estado citado por The Washington Post.

El documento, firmado por el secretario de Estado Marco Rubio, fue enviado a diplomáticos estadounidenses y establece que los gobiernos de los países señalados tendrán 60 días para cumplir con nuevos criterios y requisitos migratorios.

La fecha límite para presentar un plan de acción inicial fue fijada para el miércoles a las 8:00 a.m..

Entre los países que podrían enfrentar restricciones se encuentran 25 naciones africanas, como Egipto, Nigeria y Etiopía, así como países del Caribe, Asia Central y Oceanía, incluyendo Antigua y Barbuda, Siria, Kirguistán, Tonga y Vanuatu.

El memorando señala que algunos de estos países carecen de una autoridad gubernamental competente para emitir documentos de identidad confiables, presentan fraude institucional, o registran un alto número de ciudadanos que permanecen en EE. UU. tras el vencimiento de sus visas.

También se mencionan preocupaciones por actividad antisemita y antiamericana por parte de ciudadanos de esas naciones.

El documento indica que si un país acepta recibir a nacionales de terceros países expulsados de Estados Unidos o firma un acuerdo de “tercer país seguro”, la administración podría reconsiderar las restricciones propuestas.

Esta medida se sumaría a la orden ejecutiva firmada el 4 de junio, que ya prohíbe la entrada de ciudadanos de 12 países, entre ellos Afganistán, Irán, Somalia y Yemen, y aplica restricciones parciales a otros como Cuba, Venezuela y Turkmenistán.

Críticos de la política han señalado que estas acciones reflejan una visión xenófoba de la administración, similar a las restricciones impuestas durante el primer mandato de Trump a países de mayoría musulmana.

 

 

Información vía Univisión

Te invitamos a leer

Autoridades detienen a sospechoso del asesinato de la legisladora Melissa Hortman

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído