Connect with us

Internacional

Descubierto Púlsar volando a gran velocidad a través de la galaxia

Publicado

el

Descubierto Púlsar volando a gran velocidad a través de la galaxia
Compartir

Los astrónomos descubrieron un púlsar, una especie de estrella zombie, que recorría la galaxia tan rápidamente que podría cubrir la distancia de Tierra a la Luna en seis minutos. La estrella muerta tiene una larga estela que apunta hacia los remanentes de una explosión de supernova que ocurrió hace 10000 años.

Los astrónomos, sospecharon que esto podría haber provisto fuerte “la patada” que lanzó al púlsar con tan grande aceleración, suceso que tuvo que esperar 10 años de datos acumulados de observaciones del telescopio, para que su caso fuera convincente.

Un púlsar es la estrella de neutrones que gira rápidamente después de que una explosión de supernova termina la vida normal de la estrella, dejando un núcleo denso. La estrella, envía ráfagas de radiación, que giran de la misma forma que un faro, alertando a los astrónomos de su paradero y movimiento. Este púlsar en particular, PSR J0002+6216, gira 8.7 veces por segundo y tiene una cola de emisión de radio que apunta directamente a los restos en expansión de la supernova llamada CTB1.

Sincronización del Púlsar

La estela da una excelente pista visual, sobre la trayectoria seguida por el púlsar a través del cielo y su eventual origen, sin embargo los científicos también tuvieron que medir si la sincronización se correspondía con su origen. PSR J0002 se encuentra ahora a más de 6000 años luz del centro de la explosión de una supernova, que ocurrió hace solo 10000 años. Así que los científicos tuvieron que averiguar si podría haber viajado tan lejos tan rápido.

Estrella de Neutrones

El giro de un púlsar es muy regular, suficiente para que los astrónomos puedan usarlos como relojes cósmicos. Pero si el púlsar está en movimiento, los astrónomos registrarán los pulsos que llegan un poco antes o después de lo esperado.

Resultados de la investigación

Al rastrear las emisiones del PSR J0002, con 10 años de datos del Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi, pudieron medir la velocidad de la estrella en unas 2.5 millones de millas por hora, ubicándose entre el 2 por ciento los púlsares mas rápidos conocidos.

Astrónomos del Observatorio Astronómico Nacional de Radio y del Laboratorio de Investigación Naval llevaron a cabo la investigación, que actualmente se encuentra en revisión antes de su publicación en Astrophysical Journal Letters. Lo presentaron en la 17ª Reunión de Astrofísica de Alta Energía esta semana en California.

Afortunadamente, el PSR J0002 no viene hacia nosotros y, en cambio, se está acelerando principalmente en nuestra línea de visión. Esta es una buena noticia, porque incluso el núcleo sobrante de una estrella masiva aún pesa más que nuestro sol, y causaría un gran estrago gravitacional al pasar por cualquier otro objeto.

“Si fuera realmente entre la Luna y la Tierra, ese sería el final”, dice Frank Schinzel, autor principal de la investigación. “Si estuvieran a más de unos pocos años luz de distancia, podríamos ver un buen espectáculo de la interrupción de los sistemas solares vecinos”.

El púlsar va tan rápido, que eventualmente dejará la Vía Láctea por completo. Por lo general, detectar pulsares fuera de la Vía Láctea es extremadamente difícil. Pero el hecho de saber que las explosiones capaces de crear los púlsares también pueden expulsarlos de la galaxia, les da a los astrónomos una nueva población de objetos para estudiar y comprender.

ACN/Astronomy.com (traduccion contextual)

No dejes de leer: Con fuerza de 10 bombas atómicas cayó meteorito en el ocèano

Internacional

Alerta roja en Puerto Escondido, aparición de grietas obligan a evacuar a más de 100 familias (+video)

Publicado

el

Puerto Escondido - acn
Compartir

Los habitantes de Puerto Escondido, un municipio costero de Córdoba, en Colombia, están bajo alerta roja por aparición de grietas y fenómenos asociados a la actividad volcánica en su territorio, esto tras el fuerte sismo del pasado 24 de mayo.

La situación llevó a declarar la calamidad pública en el municipio y a la evacuación preventiva de al menos 150 familias.

“Esta zona es de alto riesgo y ese riesgo no es mitigable, es decir, no podemos realizar obras para contener la naturaleza. El fenómeno surgió como consecuencia del sismo que se presentó el pasado miércoles en la región de Urabá y afectó el volcán de lodo que, históricamente, ha existido en nuestro territorio”, detalló Jairo Baquero, secretario del Interior y Participación Ciudadana de Córdoba.

Aparición de grietas en Puerto Escondido

 

El fenómeno natural, según cálculos de las autoridades, afectó 40 hectáreas de tierra, hay una grieta a unos 350 metros del casco urbano. Las imágenes difundidas por los pobladores en redes sociales dan cuenta de viviendas afectadas, árboles caídos y cultivos destrozados.

Las autoridades explicaron que, después del sismo que tuvo una magnitud de 6.6 y que registró hasta 40 réplicas menores ese 24 de mayo, hubo una filtración volcánica que se desplazó con dirección a la zona urbana. Por eso las grietas

“Hay una emanación de gases, con concentración del 40% para gas metano. No es un sitio para visitar, es un lugar en el que se puede presentar una carga explosiva como consecuencia de realizar quemas o incendios y hasta fumar”, añadió Baquero.

Las grietas en el lugar alcanzan hasta el metro y medio de profundidad. Algunas vacas cayeron en estas grietas  y murieron, mientras que otras las reubicaran.

Hasta el lugar llegaron funcionarios del Servicio Geológico Colombiano para estudiar el fenómeno y entender su magnitud.

En Puerto Escondido están suspendidas las clases en tres instituciones educativas y en los hogares comunitarios del casco urbano. Por ahora, los damnificados continuarán en albergues.

 

https://twitter.com/OpinionSahagun/status/1664067170752516098

 

Con información de El Colombiano

 

No dejes de leer: HRW critica “comentarios imprudentes” de Lula sobre el Gobierno venezolano

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído