Conéctese con nosotros

Nacional

ONG reporta desabastecimiento de medicamentos para el VIH en Venezuela

Publicado

el

Desabastecimiento de medicamentos para el VIH - noticiacn
Compartir

Reportan desabastecimiento de medicamentos para el VIH en Venezuela, afirmó este lunes 30 de mayo la ONG Acción Ciudadana contra el Sida (ACCSI), que agrava más la situación de los pacientes que viven con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana.

«Hacemos un llamado a la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, a intervenir en esta irregularidad para dar respuesta a que garantice la distribución y entrega inmediata de antirretrovirales a miles de personas con VIH de todas las regiones venezolanas»; señaló la ONG en un comunicado divulgado en su página web.

La organización reiteró la importancia de garantizar la continuidad del tratamiento para las personas seropositivas; quienes gracias a estos medicamentos pueden llevar una vida productiva y, en muchos casos, convertirse en portadores intransmisibles del virus.

«Las vidas de las personas con VIH dependen de los medicamentos antirretrovirales, los cuales tienen como objetivo controlar la replicación del VIH en sus organismos»; subrayó la ONG en el escrito.

Desabastecimiento de medicamentos para el VIH

El director ejecutivo de ACCSI, Alberto Nieves, indicó a Efe que este desabastecimiento se está registrando en la mayoría de los estados del país.

Asimismo, explicó que los antirretrovirales se encuentran en Venezuela, en un depósito administrado por el Ministerio de Salud, en el estado central de Miranda; sin embargo, hasta ahora no han sido distribuidos a las farmacias del sistema público de salud.

Nieves dijo desconocer los motivos por los cuales no se ha completado la distribución; por ello, hace un llamamiento a la ministra de Salud para que atienda la situación.

Explicó que gracias a la cooperación internacional, al Fondo Mundial de lucha contra el Sida, Tuberculosis y Malaria, además de Unicef; el país ha recibido donaciones de antirretrovirales, lo que ha beneficiado a más de 60.000 personas, entre menores, mujeres y hombres con VIH.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: ¡Alerta! Activan protocolos en aeropuerto de Maiquetía por la viruela del mono

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa fue exaltado al Panteón Nacional

Publicado

el

Maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este jueves 16 de enero, el maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa fue exaltado al Panteón Nacional durante un acto de inhumación de sus restos mortales, dirigido por el presidente  Nicolás Maduro Moros.

El Mandatario nacional resaltó la importancia de la coherencia entre el pensamiento humanista, bolivariano y futurista del siglo XXI que se tiene en el país. Esto como referencia a la educación que se imparte en cada una de las instituciones educativas a escala nacional.

Con este homenaje, “se honra la memoria del educador que respondía a las necesidades del pueblo y que contribuyó activamente en la construcción de un sistema educativo gratuito e inclusivo en el país”.

«Junto al pueblo, con honores especiales, militares y honores del Estado»

Como lo señaló el Presidente en días pasados: «El maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa entra por la puerta grande del Panteón, junto al pueblo, con honores especiales, militares y honores del Estado».

Resaltó que: “El maestro Prieto Figueroa diseñó el concepto del Estado Docente, tomando idea de la educación republicana. La educación pública, gratuita y con el impulso del calor de una sociedad con verdaderos valores”.

“Fue propulsor de la creación de un Ministerio para la Educación, defensor del Estado docente, tomado de los ideales de los libertadores. Definió que el Estado tiene la obligación de garantizar la educación pública, gratuita y de calidad y propulsar los valores de la sociedad democrática, la sociedad humana”, dijo.

«Su vida se resume en la humildad»

Enfatizó el presidente Maduro que Prieto Figueroa “se apegó siempre a la sabiduría popular, a entender los problemas de la política y de la vida desde esa perspectiva; su vida se resume en la humildad, en la capacidad de entender a la humanidad desde la sencillez”.

El jefe de Estado puntualizó que este gran maestro viene de las generaciones que crearon pensamiento y acervos morales y políticos. Además destacó que las élites del pacto de Punto Fijo le hicieron la guerra. Pero avanzó con su liderazgo sindical y campesino para fundar en ese momento el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP).

Con información de ACN/NT

No deje de leer: Inameh negó que esté prevista una ola de frío en Caracas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído