Connect with us

Nacional

Nuevo derrame petrolero en Falcón afecta al turismo en carnaval

Publicado

el

derrame petrolero falcón carnaval- acn
Foto: Fabiola Zerpa.
Compartir

El director del Laboratorio de Sensores Remotos de la Universidad Simón Bolívar (USB), Eduardo Klein, denunció el lunes 8 de febrero; que un nuevo derrame petrolero afecta las playas del estado Falcón, sus habitantes y al turismo en carnaval.

Miembros del laboratorio, aseguraron que el crudo proviene de la refinería El Palito, estado Carabobo y que las proyecciones estimaban; que el producto llegaría a las playas de Boca de Aroa.

Luego de difundir esa información, un día después, indicó a través de Twitter que de acuerdo a las imágenes satelitales; la mancha parecía haberse esparcido, solo quedando un pequeño espacio frente a Planta Centro.

Aunado a ello, el director publicó una imagen la cual acompañó con un texto que explica “tengan una idea de lo que es el mechurrio de la refinería #Cardon, miren esta excelente fotografia de@zerpius tomada en noviembre pasado. Allí están quemando el hidrocarburo que no pueden procesar”.

Otro derrame petrolero llega a falcón antes de carnaval

Por su parte, la diputada de la Asamblea Nacional liderada por Juan Guaidó, Deyalitza Aray, advirtió que la refinería El Palito requiere además; de mantenimiento e inversión para aumentar así la mano de obra calificada.

Agregó, que el complejo refinador tiene 60 años y en los últimos 20, lejos de incrementar su producción y desarrollar de manera eficientes las áreas; lo que ha provocado es retrasos en la elaboración de los productos.

“Lo que se hizo fue someterlo a un proceso de destrucción progresivo que hoy se refleja el nivel; al que ha llegado”, declaró al equipo de El Carabobeño en relación al derrame petrolero en Falcón a pocos días de Carnaval.

En este sentido, pero desde otro punto geográfico cercano también se encuentra el complejo CRP que inlcuye la refinería Cardón y Amuay; ambas de Pdvsa y que cuentan con una capacidad de refinar hasta 635.000 bpd y una unidad destilación integrada que procesa actualmente casi 65.300 bpd de calidad media.

Ante esta situación, no es un secreto que se genera desde muchos días antes del asueto por el carnaval, pues desde hace meses se viene contaminando el ambiente, mayormente las aguas de las costas venezolanas.

Es decir, si las familias quieren y pueden visitar los balnearios durante esta semana de flexibilización alargada, cuando se permitieron las actividades turísticas; tendrán que tener precaución ante ésta contaminación que puede afectar la salud de las personas y animales.

Con información: ACN/Tal Cual/Redes/Foto: Cortesía

Lee también: Denuncian nuevo derrame de petróleo en costas carabobeñas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Yván Gil anunció que darán inició a vuelos de repatriación de venezolanos desde Chile

Publicado

el

anuncian repatriación venezolanos desde Chile - acn
Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Yván Gil, anunció este viernes 8 de diciembre que darán inicio a una serie de vuelos de repatriación desde Chile.

En un breve mensaje en su red X, informó sin mayores detalles que a través del plan que impulsa el Gobierno nacional Vuelta a la Patria en lso próximos días estarían trayendo de regreso a los connacionales.

“Siguiendo instrucciones del Presidente @NicolasMaduro anunciamos que en los próximos días estaremos iniciando una serie de vuelos de repatriación, coordinados con el gobierno de Chile, a través del programa Vuelta a la Patria”, escribió.

Así mismo indicó que la repatriación se logró tras un intenso trabajo diplomático entre ambos países.

 Repatriación de venezpolanos desde Chile

La ministra del Interior y Seguridad Pública de Chile, Carolina Tohá, informó en noviembre de la realización de vuelos de expulsión de inmigrantes en situación irregular en viajes de la Fuerza Aérea (FACH) y aviones comerciales.

El Gobierno de Boric ha sido presionado por la oposición chilena para expulsar a 12.000 inmigrantes irregulares antes de fin de año, línea que fue criticada por el propio mandatario al señalar que es “materialmente imposible”.

En mayo pasado, un grupo de 115 venezolanos que estaban varados en la frontera norte de Chile retornaron a su país a través del plan ‘Vuelta a la Patria’, puesto en marcha en 2018 para facilitar el retorno de migrantes que fueron víctimas de xenofobia.

Pocos días después, Chile aseguró que un equipo de su Cancillería estaba en Venezuela “buscando un acuerdo” que permita la expulsión y repatriación de migrantes.

Han retornado casi un millón de migrantes

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó recientemente que han retornado a su país “casi un millón” de migrantes de los aproximadamente “dos millones” que, aseguró, salieron de la nación en los últimos años, como consecuencia de la “guerra económica brutal”.

Indicó que, con el plan ‘Vuelta a la Patria’, han retornado “casi 400.000” personas, y el resto, por sus propios medios.

Venezuela comenzó recientemente a recibir repatriados desde Estados Unidos como parte de un acuerdo bilateral para fletar vuelos desde la nación norteamericana, donde los maltrataron, según Maduro.

Los datos del Gobierno contrastan con los de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), que asegura que unos 7,72 millones de personas salieron de su país en los últimos años, de los cuales 444.423 están en Chile.

Con información de ACN / El Mostrador

No dejes de leer: Casi la mitad de las escuelas públicas del país no tienen baños o no están en condiciones

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído