Internacional
Delcy Rodríguez objeta demanda de Guyana en la CIJ

La vicepresidente, Delcy Rodríguez, acudió este jueves 17 de noviembre a la Corte Internacional de Justicia (CIJ); donde objetó la demanda de Guyana y pidió se declare inadmisible.
Durante su intervención, Rodríguez afirmó que el Gobierno de Venezuela no permitirá un nuevo despojo territorial; “y defenderá su legítima reclamación sobre El Esequibo”.
En ese sentido, refirió que la CIJ no está en condiciones de admitir la demanda a Guyana porque el Reino Unido; parte indispensable para dirimir la disputa, no participa.
Además, reiteró que en 1966 se dijo que el Laudo Arbitral de París de 1899 quedó “nulo y sin efecto”.
“El Reino Unido, que es parte indispensable, no está presente en la sala. Todo ello da lugar a las consecuencias que Venezuela no puede impugnar derechos y obligaciones de conductas de un Estado ausente; por lo que debería declararse inadmisible la demanda de Guyana”, expresó Rodríguez.
Así mismo, la vicepresidenta precisó que las investigaciones demuestran que el Reino Unido presentó mapas falsificados.
#17Nov #Gobierno
Delcy Rodriguezv manifestó su satisfacción al poder defender la verdad histórica de Venezuela en la primera audiencia en La Haya. – @VTVcanal8 pic.twitter.com/Tz1EWRIKFm— Reporte Ya (@ReporteYa) November 17, 2022
Delcy Rodríguez pide a la CIJ intervenir en caso de Guyana
“Estos contenían fronteras a su favor y a su vez declararon que estas no eran objeto de negociación; ya que serían defendidas con el uso de la fuerza, confirmando con ello la voracidad imperial británica”, dijo.
Igualmente, enfatizó que Venezuela es “el único heredero histórico e indiscutible de la tierra que está al oriente del río Esequibo”.
Puesto que cuando se creó la Capitanía General de Venezuela en 1777 se definieron los límites territoriales; que se mantuvieron desde 1811 cuando se declaró la Independencia.
Con información:
Macron llama a «no politizar» la Copa del Mundo Qatar 2022
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Biden promulgó ley para elevar el techo de la deuda

El presidente de EE.UU. Joe Biden promulgó el sábado un proyecto de ley para suspender el límite de deuda de la nación hasta el 1 de enero de 2025, y evitar el primer incumplimiento de pago de Estados Unidos.
Suspender el límite de deuda hasta principios de 2025 elimina la amenaza de incumplimiento hasta después de las elecciones presidenciales del próximo año. Además de abordar el límite de la deuda, la ley limita los gastos que no son de defensa, amplía los requisitos de trabajo para algunos beneficiarios de cupones para alimentos y recupera algunos fondos de ayuda por el covid-19, entre otras disposiciones de política.
Biden promulgó ley
El acuerdo bipartidista para abordar el límite de la deuda se alcanzó entre la Casa Blanca y los republicanos de la Cámara, la culminación del acuerdo llevó varios días y largas noches de negociaciones polémicas que a veces parecían que podrían colapsar y desmoronarse por completo.
Para llevar el proyecto de ley a la línea de meta, los legisladores aceleraron el reloj hasta el 5 de junio, la fecha en que el Departamento del Tesoro había advertido que ya no podría pagar todas las obligaciones de la nación en su totalidad y a tiempo, un escenario que podría haber desencadenado catástrofe económica mundial.
El marco de tiempo para aprobar el proyecto de ley en el Congreso fue extremadamente ajustado con poco margen de error, lo que ejerció una enorme presión sobre el liderazgo de ambos partidos. La Cámara aprobó el proyecto de ley el miércoles y el Senado lo aprobó el jueves.
Una vez acordado, el acuerdo enfrentó críticas tanto de la ultraizquierda como de la ultraderecha, pero finalmente obtuvo el apoyo de una amplia gama de legisladores en ambos lados del pasillo, muchos de ellos moderados.
con información de ACN/CNN
No dejes de leer: Erdogan inicia su tercer mandato como presidente de Turquía
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional20 horas ago
Inameh informó que onda tropical Nº 4 llegará al país esta noche
-
Deportes20 horas ago
Max Verstappen ganó el Gran Premio de Mónaco de F1 (+video)
-
Carabobo22 horas ago
Ministro Leal Tellería reconoció labor de Alimentación en Carabobo
-
Política23 horas ago
UNT Carabobo rechaza agresión contra Capriles: “los tiempos de confrontación quedaron en el pasado”