Connect with us

Internacional

Daniel Ortega es reelegido por cuarta vez en Nicaragua

Publicado

el

Daniel Ortega es reelegido
Compartir

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, fue reelegido para un quinto mandato de cinco años y cuarto consecutivo con el 74,99 % de los votos en las elecciones generales del domingo; según el primer informe divulgado este lunes por el Consejo Supremo Electoral (CSE).

Con siete aspirantes a candidatos presidenciales de la oposición en prisión, acusados de «traición a la patria»; Ortega, en el poder desde 2007, partía con ventaja para una nueva reelección junto con su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.

La victoria del presidente nicaragüense no tiene el respaldo de la comunidad internacional por las numerosas trabas que ha puesto en el proceso electoral y que chocan directamente con la idea de democracia; contrincantes presos, la mayoría de la oposición en el exilio o clandestina, sin cobertura de los medios de comunicación y sin competencia en las elecciones.

El informe expone que con el 49,25% de las 13.459 Juntas Receptoras de Votos (JRV) escrutadas, Ortega obtiene una amplia ventaja sobre los demás rivales. En segundo lugar, aparece el candidato del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), Walter Espinoza, con un 14,4% de los votos y después Guillermo Osorno; del Camino Cristiano Nicaragüense (CCN), con el 3,44% de los votos. A la cola se sitúan Marcelo Montiel, de la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN); Gerson Gutiérrez Gasparín, de la Alianza por la República (APRE), y Mauricio Orué, del Partido Liberal Independiente (PLI) los cuales han sacado 3,27%, 2,20% y 1,70% respectivamente.

Daniel Ortega es reelegido

Óscar René Vargas, sociólogo y examigo del presidente, señala a Público que Daniel Ortega se ha convertido en un «dictador». «Él tiene control, sobre todo, por eso encarceló a sus contrincantes y decidió que no iba a tener competencia»; apunta Vargas.

También Costa Rica ha rechazado el proceso electoral por la «ausencia de condiciones y garantías»; requeridas en una democracia para acreditar las elecciones como transparentes, creíbles, independientes, libres, justas e inclusivas.

ACN/Núcleo Noticias

No dejes de leer: Siniestra hipótesis de avalancha que mató a ocho personas en un concierto en EEUU

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Expresidente peruano Alberto Fujimori es liberado en desafío a la Corte IDH

Publicado

el

Alberto Fujimori sale libre - noticiacn
Alberto Fujimori (c) (1990-2000), acompañado de sus hijos, Keiko (d) y Kenji Fujimori (i). (Fotos: EFE).
Compartir

El expresidente de Perú (1990-2000), Alberto Fujimori sale libre este miércoles 6 de diciembre, luego de que el Tribunal Constitucional (TC) ordenara ayer martes su excarcelación, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) dispuso lo contrario el año pasado y repitió su pedido el mismo martes en la noche.

A través de una resolución firmada el martes 5 de diciembre de 2023, tres de los actuales seis miembros del TC indicaron que “el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el director del Penal de Barbadillo (donde estaba recluido)” dispusieran la inmediata liberación de Fujimori.

En el momento de su salida del centro penitenciario, el expresidente llevaba puesta una mascarilla y, justo después de atravesar la puerta, abrazó a su hija, Keiko Fujimori, la líder del partido fujimorista Fuerza Popular, y a su hijo Kenji.

Saludó a algunos de los presentes cercanos a la familia, a la defensa y al partido, y entró en un vehículo gris con sus hijos y su nuera.

Alberto Fujimori sale libre - noticiacn

Alberto Fujimori sale libre

El presidente del máximo tribunal, Francisco Morales, firmó ese documento, que estableció la liberación de Fujimori, la cual se concretó este miércoles 6 de diciembre 2023.

Mientras se esperaba la liberación, la Corte IDH publicó una resolución en la que instó al Estado de Perú a “garantizar el derecho de acceso a la Justicia de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta” y pidió que se abstuviera “de ejecutar la orden del Tribunal Constitucional del Perú”.

 

El indulto a Fujimori

Su caso marcó un precedente al convertirse en el primer expresidente de Latinoamérica en ser condenado por crímenes contra derechos humanos.

Fue en marzo de 2009, después de 15 meses de juicio en Lima, que el exmandatario de Perú fue condenado a 25 años de prisión por el Tribunal Supremo, por violaciones a los DD. HH. cometidas por escuadrones de la muerte vinculados al Gobierno, en particular, en el marco de la lucha de las fuerzas estatales contra la guerrilla maoísta Sendero Luminoso, durante los años 1990.

Con 70 años y una condena que le haría pasar los últimos años de su vida tras las rejas, Fujimori fue hallado culpable de cuatro cargos relacionados con masacres que dejaron 25 muertos y los secuestros de un periodista y un empresario, durante su mandato.

El exmandatario peruano defendió su nombre y se declaró inocente. Dijo que no tenía conocimiento de lo que hacían los escuadrones paramilitares y que estas actividades se habían realizado sin que él se hubiera enterado.

ACN/MAS/AFP/EFE

No deje de leer: Desaparición de helicóptero de Guyana en el Esequibo causó alerta

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Convocatoria
Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído